El retinol es la vitamina A que ha de transformarse en ácido retinoico para actuar en la piel
El retinol ha de transformarse en ácido retinoico (tretinoína) para actuar en la piel, y se ha visto que es 10 veces menos potente que la tretinoína. Sin embargo, los estudios clínicos muestran que tiene beneficios claros contra el envejecimiento de la piel comparables a los de la tretinoína. El retinol tiene la ventaja de que se tolera mejor y no suele causar irritación. Tras su uso la piel puede volverse un poco rosada y también es común un poco de escozor o sequedad, pero por lo general es más suave. La desventaja del retinol es su inestabilidad, la exposición al sol y la luz pueden inactivarlo antes de que se haya transformado a ácido retinoico. Por tanto, es de suma importancia que la formulación de la crema o serum garantice su estabilidad a largo plazo.
Ver productos con retinol que recomiendo
El ácido retinoico (tretinoína) es la forma activa
El ácido retinoico es más potente y estable debido a que es la forma activa de la vitamina A y no necesita transformarse. Es decir, con los preparados de ácido retinoico podemos estar seguros de que lo que aplicamos en nuestra piel tendrá un efecto inmediato. Sin embargo, la potencia adicional viene con un inconveniente, ya que es más probable que se noten los efectos secundarios como sequedad, enrojecimiento, ardor, o pelado/descamación de la piel. A pesar de estos efectos secundarios al inicio de su uso, la piel suele adaptarse y no causa problemas mayores con el uso prolongado.
Mónica vera
pielsana
Irene Teruel
pielsana
Ana
pielsana
Irene Teruel
pielsana