Solemos oír hablar de cremas con retinol, sin embargo sus relativos más potentes y eficaces, el ácido retinoico y el retinaldehído (retinal), son menos conocidos. Debajo te cuento para que sirven las cremas con ácido retinoico y retinaldehído. Indico que diferencias hay entre estos compuestos y el retinol. Hablo de las precauciones que hemos de tomar al usarlos para no dañar la piel, y de los mejores productos con retinaldehído.

**No uses ácido retinoico u otros retinoides si estas embarazada o estas buscando un embarazo. **Presta atención a la guía de uso para evitar irritación o efectos adversos sobre la piel con el uso de retinoides potentes.

cremas con ácido retinoico y retinaldehido

¿Qué son el ácido retinoico (tretinoína) y el retinaldehído (retinal)?

Tanto el ácido retinoico, como el retinaldehído y el retinol, pertenecen a la familia de los retinoides. Los retinoides son compuestos naturales, derivados de la vitamina A, que juegan un papel importantísimo en la salud de nuestros huesos, ojos y piel. Se han aplicado tópicamente durante décadas para mejorar diversas condiciones de la piel.

El ácido retinoico o tretinoína es el retinoide más potente por ser la forma activa de la vitamina A, es decir, es capaz de activar a los receptores en las células de la piel y desencadenar procesos biológicos. Otros retinoides han de transformarse en ácido retinoico para poder actuar. Estos son el retinol (vitamina A), y otros derivados de la vitamina A como el retinaldehído (retinal) y los ésteres de retinilo. El retinal sólo requiere una transformación para formar ácido retinoico, siendo más potente que el retinol que requiere dos pasos.

También, hay retinoides sintéticos como el adapaleno, el tazaroteno y la isotretinoina que actúan de manera similar a los retinoides naturales, pero se han modificado para mejorar la estabilidad y reducir los efectos secundarios de irritación. Se ha demostrado que el adapaleno y tazaroteno tienen una eficacia similar a la tretinoína al 0.05%.

Para que sirven las cremas con ácido retinoico o retinal: estudios clínicos

El efecto sobre la piel facial de las cremas con ácido retinoico, retinol, y retinal, se ha estudiado extensivamente. Se han acumulado evidencias científicas, durante al menos 40 años, que demuestran su eficacia como tratamiento para rejuvenecer la piel. Son uno de los tratamientos más efectivos para aumentar el colágeno en la piel, combatir el acné, la pigmentación, y reducir las arrugas. Podemos decir que su uso es efectivo y seguro. Sin embargo, es importante leer las recomendaciones y precauciones para su uso, ya que pueden causar irritación, sequedad y exfoliación excesiva. Además, hay que tener en cuenta que los retinoides no son recomendables en embarazadas o mujeres en período de lactancia.

Debajo dejo algunos artículos científicos originales que demuestran la eficacia de las cremas con retinoides:

  • Este artículo científico de revisión resume las conclusiones de 180 estudios clínicos con ácido retinoico, donde se demuestra la seguridad y eficacia de este compuesto para tratar la piel envejecida, mejorando las arrugas y pigmentación.
  • Estudio clínico con ácido retinoico al 0.05% en 204 sujetos durante dos años. Muestra la efectividad del ácido retinoico para reducir las arrugas y estimular la producción de colágeno de manera segura. 
  • Estudio clínico con retinol (al 0.1%) durante 9 meses en 48 personas, donde también se analiza su eficacia a nivel molecular y su conversión a ácido retinoico. Este estudio se demuestra la eficacia del retinol, incluso a una concentración baja del 0.1%, para reducir los signos de la edad, sin causar efectos secundarios. En otros estudios las concentraciones usadas eficaces fueron del 0.4% al 1%.

Los alimentos aportan precursores del ácido retinoico y el retinal

para qué sirve el ácido retinoico

El ácido retinoico y el retinal no pueden ser sintetizado por el cuerpo, y han de obtenerse de precursores como el éster de retinilo o los carotenos provenientes de los alimentos. Los ésteres de retinilo (o ácidos grasos de cadena larga del retinol) se encuentran en alimentos como los huevos, el hígado, la mantequilla, la leche y los cereales fortificados. Los carotenos o provitamina A se encuentran en vegetales como la zanahorias, las espinacas, las coles, y la calabaza. Es decir, una buena alimentación es esencial para mantener una piel sana (ver más sobre piel y alimentación aquí).

A parte, las cremas con ácido retinoico o retinal puede aplicarse tópicamente para garantizar un beneficio sobre la piel.

Beneficios del ácido retinoico y el retinal en la piel

Los ésteres de retinilo o carotenoides provenientes de los alimentos se metabolizan/oxidan a compuestos activos como el retinaldehído (retinal) y el ácido retinoico (tretinoína). El retinaldehído es importante para una correcta visión, ya que es necesario para la absorción de la luz en el ojo y su conversión a impulsos eléctricos. Por otro lado, el ácido retinoico se une los receptores RAR en el núcleo de las células e induce la activación de genes implicados en diversas funciones celulares, entre ellas la regeneración de las células de la piel y la producción de colágeno.

para qué sirve el ácido retinoico y el retinal en la piel
Metabolismo de los retinoides: guia de la piel

Función del ácido retinoico en el organismo:

  1. Regula el correcto crecimiento y desarrollo de los embriones.
  2. Esta implicado en el desarrollo y regeneración del tejido epitelial, como las mucosas, piel, uñas, cabello y esmalte dental.
  3. Participa en el desarrollo de las células implicadas en el sistema inmune.
  4. Garantiza el buen funcionamiento del ojo.
  5. Asegura un crecimiento óseo normal y el desarrollo dental.

Función de las cremas con ácido retinoico y retinal:

  1. Estimulan la regeneración y exfoliación de la piel, al inducir la proliferación de los queranocitos epidérmicos.
  2. Inducen la formación de colágeno en la dermis, lo que ayuda a reducir las arrugas y mantener una piel elástica.
  3. Previenen la degradación del colágeno ya que inhiben las enzimas metaloproteinasas.
  4. Disminuyen la formación de melanina epidérmica, previniendo la pigmentación de la piel.
  5. El ácido retinoico es un potente antioxidante que neutraliza a los dañinos radicales libres formados por la exposición al sol, el humo y la contaminación.
  6. Reducen los brotes de acné al evitar que las células muertas obstruyan los poros, y también por su efecto anti-inflamatorio.

Diferencias entre ácido retinoico, retinal y retinol ¿cúal debo usar?

Como he comentado, el ácido retinoico puede actuar directamente en la piel, siendo el retinoide más eficaz y estable. Es decir, una crema con ácido retinoico tendrá un efecto garantizado. Sin embargo, esta potencia viene con un inconveniente, y es más probable que se noten los efectos secundarios como sequedad, enrojecimiento, ardor, o pelado/descamación de la piel. Además, las cremas con ácido retinoico de alta potencia se clasifican como medicamento y requieren receta para su compra. Un dermatólogo puede determinar si nuestra piel es apta para el uso de ácido retinoico, ya sea como tratamiento rejuvenecedor o para tratar el acné.

Las cremas con retinal son una buena alternativa al ácido retinoico. Se puede decir que es el segundo retinoide más potente con aval científico vendido comercialmente. Se dice que actúa 11 veces más rápidamente que el retinol, y tiene la ventaja de que se tolera mejor que el ácido retinoico. Tras su uso la piel puede volverse un poco rosada y también es común un poco de escozor o sequedad, pero por lo general es más suave.

Si tu piel es muy sensible a las cremas con ácido retinoico o retinaldehído, siempre puedes optar por productos mas suaves con retinol, esteres de retinilo o esteres de ácido retinoico.

Las mejores cremas con ácido retinoico de farmacia

Es importante saber cómo usar los retinoides potentes para evitar irritación y deterioro de la piel. Leer como usar los retinoides potentes al final del artículo.

Cremas con ácido retinoico: de venta con prescripción en farmacia

Las cremas con ácido retinoico o tretinoina (vendidas bajo el nombre comercial de Retin A, Retirides y treclinac, entre otros) y tazaroteno (Tazorac) se clasifican como medicamento, y sólo se puede obtener mediante receta médica en farmacia. Es decir, la mejor opción para obtener ácido retinoico tópico (o tretinoina) es consultar con dermatólogo. Es un producto potente que se usa habitualmente para tratar el acné y el rejuvenecimiento de la piel, y puede resultar irritante y quizás no beneficioso para todo tipo de pieles.

Crema Retincare con ácido retinoico y ácido glicólico

Rentincare es una crema con ácido retinoico y ácido glicólico de Cantabria labs diseñada para tratar el envejecimiento y problemas de pigmentación cutáneos (manchas de sol). Tiene un gran poder regenerador porque contiene 0.025% de ácido retinoico. Además, contiene 4% de ácido glicólico que es un exfoliante y despigmentante.

Ojo porque este producto podría irritar. Empieza usándolo 1 o 2 veces por semana hasta que la piel se adapte. En caso de irritación, deja descansar la piel, mezcla con una hidratante, o usa el producto con poca frecuencia.

 

Las mejores cremas con retinaldehído de farmacia

Las cremas con retinaldehído (retinal) se puede comprar sin prescripción en algunos países. La ventaja del retinal es que se tolera mejor que el ácido retinoico, teniendo aún una potencia alta. Por tanto, mi recomendación para tratar la piel madura es usar estas fórmulas con retinal inicialmente. 

Serum con retinal gh 0,1 RETINAL-RHM

Un serum rejuvenecedor excelente de la marca Gemma Herrerías contiene 0.1% de retinal. Formulado para todo tipo de piel. Previene arrugas, mejora la elasticidad y la hidratación, mejora la tonalidad y luminosidad de la piel, apto para tratar el acné.

Además, contiene 0.01% sodium retinoyl hyaluronate resultante de la combinación de ácido hialurónico con ácido retinoico para mejorar la penetración y tolerancia del mismo.

Aplica 4-5 gotas por la noche.Puedes empezar usándolo 1 o 2 veces por semana, y aumentar su uso a medida que la piel se adapta.

Cremas con retinaldehído Cristal Retinal de MediK8

La crema Cristal Retinal de Medik8, contiene una forma de retinaldehído encapsulado posiblemente más estable. A parte tiene ácido hialurónico y glicerina como hidratantes, y vitamina E con efecto antioxidante.

Viene en varios niveles de potencia: 1, 3, 6, 10 y 20, idóneos para ir adaptando a la piel dependiendo de la sensibilidad de la misma a los retinoides. La mayoría de las personas pueden empezar con la potencia número 3. 

Aplica 1 o 2 veces por semana, y aumentar su uso a medida que la piel se adapta.

Crema Avene Physiolift de noche con retinal

La gama Physiolift de Avene para la cara contiene 0.05% de retinal (retinaldehído). Además, vienen con vitamina E como antioxidante, y ácido hialuorónico hidratante. La única pega de esta crema es que contiene perfumes.

La crema Physiolift para los ojos, viene con 0.015% de retinal. Una concentración más baja para no irritar el contorno de ojos, y sin perfumes. Es una excelente opción para prevenir las patas de gallos y las arrugas en el contorno de ojos. Recomendable.

Crema Avene TriAcnéal EXPERT con retinaldehído para tratar el acné

Avene TriAcnéal Expert contiene 0.1% de retinal (rentinaldehido), una concentración alta y eficaz. Como he comentado, el retinal es un precursos del ácido retinoico más potente que el retinol.

Esta crema con retinal, es eficaz para rejuvenecer la piel y también está indicada para tratar el acné porque contiene Diolényl®, un agente antibacteriano y antiinflamatorio, y X-Pressin™ que reduce la aparición de marcas. Formulada con ingredientes hidratantes.

Puedes empezar usándolo 1 o 2 veces por semana, y aumentar su uso a medida que la piel se adapta.

¿Cómo usar las cremas con ácido retinoico y retinal para evitar efectos secundarios?

La primera vez que se usa una crema con ácido retinoico o retinal, podría ocurrir irritación, sequedad, leve enrojecimiento y pelado de la piel. Se ha visto que el pelado de la piel no es necesario para que esta mejore, al contrario hace que luzca estropeada. Además, una exfoliación constante puede perjudicar la barrera de la piel a largo plazo. Para evitar estos efectos secundarios es recomendable:

  • Usa poca cantidad de crema inicialmente
  • Comienza usando el producto con ácido retinoico o retinal con poca frecuencia, sólo una vez por semana durante un mes, y ve aumentando la cantidad de días por semana a medida que la piel se adapta (no se irrita).
  • También, se puede aplicar una crema hidratante suave 30 minutos antes de usar el producto para prevenir la sequedad.
  • Empieza con la concentración más baja y ve aumentando a medida que la piel se adapta.
  • Haz periodos de descanso para evitar una constante renovación o exfoliación de la epidermis, o usa el producto 3-4 días por semana únicamente.

Para más información sobre como incluir los retinoides en la rutinal cosmética facial, he creado una guía paso a paso. Espero sea de utilidad para evitar los efectos secundarios causados por los retinoides.

Hay pieles que no llegan a adaptarse al uso diario del ácido retinoico o retinal, y en este caso recomiendo usarlos con muy poca frecuencia u optar por productos menos potentes como el retinol, los ésteres de ácido retinoico, o ésteres de retinilo.

¿Cuanto tiempo debo usar el ácido retinoico para ver resultados?

El ácido retinoico pueden producir mejoras en la piel tras 2 meses de uso. Sin embargo, hay un efecto antiedad y de fotoprotección mucho más pronunciado con el uso prolongado, y más evidente al cabo de 6 a 12 meses según los estudios clínicos. Por lo tanto, es recomendable prolongar su uso y ser paciente, ya que hay una mejora progresiva con el tiempo.

Para recibir nuevas entradas gratis

Comments (8)

    • pielsana

      Responder

      Hola Mónica, si a la mañana siguiente lo puedes retirar con tu limpiador facial y aplicar una crema con protección solar.

  1. Irene Teruel

    Responder

    Hola buenas tardes! A mi me gustaría comenzar a usar retinol para septiembre cuando pase el verano y me han hablado maravillas del de Cantabria labs, pero no sé si ese sería demasiado fuerte y mejor empezar con otro o usar el de Cantabria solo un día a la semana durante un tiempo. Un saludo, gracias!

    • pielsana

      Responder

      Hola Irene, el de Cantabria Labs es ácido retinoico. Si vas a usar este sigue mi guía para evitar irritación. Un saludo

  2. Ana

    Responder

    Hola! Las cremas de Dermatica las compras directamente en Inglaterra o te las envían a España? Me gustaría comprarlas porque aquí he visto ninguna empresa que proporcione un servicio similar pero no veo la forma de conseguir que las envíen a España sin que salga muy caro. Tú vives en Inglaterra? Muchas gracias!

    • pielsana

      Responder

      Hola Ana,
      Dermatica es una compañia que opera sólo en Inglaterra. No he encontrado ninguna similar en España. Doy opciones de cremas similares en el artículo sobre el ácido retinoico, sino cualquiera de los serums o cremas con retinoides (retinol) que recomiendo son muy buenos y menos irritantes que el ácido retinoico. Yo uso poco la crema de Dermatica porque irrita bastante mi piel seca y he optado por cremas mas suaves las cuales también dan buenos resultados. Lee las rutinas que recomiendo con vitamina C por el día, y niacinamida y retinol por la noche. Más información en instagram.

      Saludos,

  3. Irene Teruel

    Responder

    El Ácido retinoico recomiendas usarlo a partir de los 40 o con 30 si ya has usado retinal puede ser buena opción? La verdad que conozco gente que con 27 ya usa retincare. Un saludo, gracias!

    • pielsana

      Responder

      Hola Irene,
      Si lo podrías usar a partir de los 30 siguiendo las indicaciones para su uso para evitar irritación. No uses ácido retinoico o retinol si buscas un embarazo, o estas embarazada. Saludos

Deja un comentario

error

Para seguirnos y compartir