Si te preguntas qué ver en Tenerife, y en concreto en La Laguna, aquí hablo en detalle sobre ello. La Laguna es una de las ciudades más bonitas y con mayor historia de la isla de Tenerife. Cerca tienes las piscinas naturales de La Punta del Hidalgo y Bajamar para refrescarte y tomar el sol, o el monte de Las Mercedes para hacer caminatas.

San Cristobal de La Laguna, una de las ciudades más bonitas para ver en Tenerife Norte

San Cristobal de La Laguna Tenerife Norte
Plaza de la Catedral de La Laguna

San Cristobal de La Laguna es sin lugar a dudas una ciudad que hay que ver en Tenerife, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999. Es recomendable pasar unos días en ella para poder disfrutarla plenamente: pasear por el casco antiguo cerrado al tráfico admirando el patrimonio histórico, disfrutar del buen comer en tascas y bares con terraza, comprar productos locales en el Mercado de La Laguna, y aprovechar las opciones culturales, charlas, museos, galerías de arte y música. Le tengo mucho cariño a esta ciudad donde curse parte de mis estudios.

¿Cómo llegar a La Laguna en el norte de Tenerife?

La Laguna está muy bien conectada con Santa Cruz a través del tranvía y autobuses (guaguas) con un horario frecuente, y con otros  lugares de la isla (ver horario de autobuses).

También se puede acceder en coche en varias entradas provenientes de las autopistas del Norte y del Sur, aunque el aparcamiento es complicado. El casco antiguo esta cerrado al tráfico, por lo que hay que aparcar en las calles circundantes o en parkings de coches. Hay varios parkings en la Avenida Trinidad y uno cerca de la Catedral que indico en el mapa

Ver mapa de parkings de coche en La Laguna. En el teléfono reducir la imagen con dos dedos hasta ver el mapa.

El tiempo en La Laguna es ideal para no pasar calor agobiante en verano

Si eres de esas personas que odia las temperaturas muy altas del mes de agosto y julio, La Laguna es perfecta para ti. Debido a la influencia de los vientos Alisios que soplan en el Norte de la isla durante el verano, y su altitud a 545 metros sobre el nivel del mar, La Laguna es más fresquita en verano que otras zonas de Tenerife, aún manteniendo una temperatura muy agradable en torno a los 20-25 grados centígrados. Además, por la noche refresca y se duerme estupendamente.

De diciembre a marzo puede hacer bastante frío y humedad comparado con el sur, y con una temperatura que ronda los 11-17 grados centígrados hay que abrigarse bien.

El resto del año tiene una temperatura muy agradable en torno a los 18-23 grados. Que les voy a contar, Las Islas Canarias tienen el mejor clima del mundo, incluso en una ciudad considerada fría por los canarios 🙂

Dónde quedarse: hoteles y otras estancias en La Laguna

En La Laguna hay dos preciosos hoteles, altamente recomendables, ubicados en casas coloniales y en pleno casco antiguo de la ciudad: el hotel Nivaria y La Laguna Gran hotel. A parte hay numerosas opciones de alquiler de casas y apartamentos a través de booking.com, airbnb, y agencias de viajes.  

Donde quedarse en Tenerife Norte
La Laguna Gran Hotel

Disfruta del patrimonio histórico y arquitectónico de La Laguna:
Historia de la antigua capital de Tenerife

El patrimonio arquitectónico e histórico de La Laguna es impresionante, conserva el diseño colonial de sus inicios, con casas coloniales, palacios e iglesias, de ahí que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO el 4 de diciembre de 1999. 

San Cristóbal de La Laguna fue la primera capital de la isla de Tenerife, fundada en 1496 tras la derrota de los guanches (primeros pobladores de las islas) por parte de las tropas castellanas dirigida por Alonso Fernández de Lugo. Conocida entonces como “Aguere” (en guanche a-garaw: gran superficie de agua), era un lugar húmedo con un pequeño lago, idóneo para el cultivo agrícola y la ganadería. En esta zona tuvo lugar la Batalla de Aguere, una de las más crueles contra los bandos guanches del Norte de Tenerife, con victoria de las tropas castellanas que erigirán dos construcciones en su honor, La Cruz de Piedra y la Ermita de San Cristobal. Su lejanía de la costa y de los ataques piratas, así como la fertilidad de su tierra la posicionaron como un lugar idóneo para ser la capital insular.

El casco antiguo de la ciudad queda ya establecido por los castellanos a finales del siglo XVI, sobre 1588, teniendo esta ciudad un gran valor histórico digno de contemplar y conocer. Es la primera ciudad colonial sin murallas que conserva casi intacto su trazado original. Tras la erupción del volcán de las Arenas Negras en 1706, el cual destruye el principal puerto marítimo de Tenerife en Garachico, La Laguna y otras ciudades del Norte de Tenerife, pierden poder político y comercial frente al desarrollo del Puerto de Santa Cruz, que acabará siendo la capital de Tenerife en 1893.

Qué ver y hacer en San Cristobal de La Laguna

Hay mucho que ver y hacer en La Laguna, la cual también se pude usar como punto de partida para explorar el Norte de la isla de Tenerife.

Pasea por el casco antiguo de la ciudad que es precioso

Lo primero que recomiendo hacer en La Laguna es pasear por el casco antiguo, el cual está cerrado al tráfico haciendo el trayecto especialmente agradable y muy apto para ir con niños (ver mapa debajo).

Una ruta imprescindible, llena de historia y entretenimiento, es la que comienza en La Iglesia de la Concepción y termina en la Plaza del Adelantado, discurriendo por la calle Obispo Rey Redondo (o calle de la Carrera), y las calles paralelas Capitán Brotón y San Agustín.

En esta ruta se pueden ver La Iglesia de la Concepción, primer centro de asentamiento y religioso de La Laguna, y su preciosa plaza bulliciosa con multitud de bares, tascas y restaurantes con terraza. También, veremos La Catedral de La Laguna, donde descansan los restos de Alfonso Fernández de Lugo, conquistador de la Palma y Tenerife. Además, podremos ver casas coloniales, palacios, el Teatro Leal, plazas históricas, conventos, tiendas, y opciones gastronómicas de todo tipo.

En La calle San Agustín se puede visitar el La Iglesia San Agustín, el Palacio Salazar, La casa Montañes y el Museo de Historia, de los cuales hablo a continuación.

Otra ruta muy bonita es la calle Viana terminando en el Mercado de La Laguna (ver mapa abajo).

Ruta por San Cristobal de La Laguna
Calle de La Carrera
que hacer en Tenerife Norte
Calle de La Carrera
La Inglesia de La Concepción La Laguna
La Concepción

Ver mapa de ruta por La Laguna indicando los monumentos a visitar. En el teléfono reducir la imagen con dos dedos hasta ver el mapa.

Visita el jardín interior de la Iglesia de San Agustín y sus exposiciones de arte

El antiguo convento de San Agustín construido en el siglo XVIII, y antigua sede de la primera Universidad de Canarias, se quemó en 1964 debido a un cortocircuito. Su reconstrucción como una plaza al aire libre está aprobada para el 2020. Se pueden visitar el jardín interior, precios con plantas tropicales, y parte del edifico que se usa para exposiciones de artistas locales.

Inglesia de San Agustín en La Laguna
Torre Inglesia San Agustín
que ver en La Laguna
Interior Inglesia San Agustín

Visita el Palacio Salazar de estilo barroco

El Palacio Salazar es de estilo barroco con más de 300 años de antigüedad. Su fachada data de 1681, cuando se ordenó construir por el conde del valle Salazar. En 2006 un fuego destruyó el edificio excepto la fachada, y el interior se tuvo que reconstruir. Se puede visitar el patio interior porticado muy bonito. Actualmente es la sede del obispado de La Laguna.

Conoce la historia de Tenerife en el Museo de Historia de La Laguna

Merece la pena visitar el Museo de Historia, ubicado en una casa canaria colonial construida en 1593, para hacer un recorrido por la historia de la isla de Tenerife. También, contiene la mejor colección de mapas, cartas de navegación e ilustraciones geográficas de las islas.

Compra productos locales en El Mercado de La Laguna

El mercado de la Laguna está situado en la Plaza del Cristo. En el se pueden comprar productos frescos provenientes de la agricultura y ganadería local, frutas, verduras, carne, pescado, queso, vino, frutos secos, dulces y flores. No puede faltar en nuestra visita.

Explora el Museo de la Ciencia y el Cosmos en La Laguna:
para adultos y niños

Yo como buena científica les invito a visitar este gran y excepcional museo de la ciencia, para adultos y para el deleite y el aprendizaje de los mas jóvenes, con multitud de actividades interactivas mediante objetos, experimentos y herramientas de multimedia. Con la ayuda del Instituto de Astrofísica de Canarias, se ha desarrollado el planetario donde se puede observar el espacio e identificar estrellas y planetas ¡e incluso meteoritos! A parte ofrece seminarios y charlas divulgativas sobre ciencia. Aquí di una de mis primeras charlas…que tiempos aquellos.

Disfruta de los eventos culturales que ofrece La Laguna

A pesar de la pérdida de poder político y comercial, La Laguna siempre se mantuvo como centro intelectual y cultural, donde ocurrían tertulias entre poetas, escritores y artistas. Esto y la influencia de la ordenes religiosas de la época llevo a que en 1744 La Laguna se convirtiera en ciudad Universitaria. Inicialmente ilustró a estudiantes del convento de San Agustín, y eventualmente se constituye el “Instituto Provincial de Canarias” en 1844, donde cursaron estudios intelectuales canarios tan importantes como Óscar Domínguez, Benito Pérez Galdós, Blas Cabrera y Felipe, o Juan Negrín. Finalmente, en 1927 se crea la actual Universidad de La Laguna.

Este carácter cultural ha permanecido hasta hoy, donde se puede disfrutar de charlas, conciertos, y arte. Para eventos culturales consultar la página del Ateneo de La Laguna, el Teatro Leal de La Laguna, música en el Buho, y la guía del ocio de Tenerife.

Hay una gran variedad de opciones gastronómicas para chuparte los dedos

desayunar en La Laguna tenerife norte
Café Café
Restaurante Los Olivos La Laguna
Restaurante Los Olivos
La Tasca de los Patos La Laguna tenerife
Tasca de Los Patos

Las opciones para comer y tapear en La Laguna son inmensas y todas buenísimas. La cercanía entre las tascas facilita hacer una ruta de tapas si queremos probar varios sitios. La mayoría de los bares, restaurantes y tascas se concentran cerca de la Iglesia de la Concepción y la Catedral de La Laguna. A continuación, les dejo algunos de los mejores lugares para comer (ver mapa debajo):

Para desayunar muy bien: café café

Para comida tradicional canaria en La Laguna: Casa Vidal y la cofradía la Laguna

Para amantes de todo tipo de cervezas con unas tapas exquisitas: Mitematu

Para tapas originales e inovadoras: restaurante los Olivos, la tasca de los Patos, y el patio de Hugo y Ana

Cena de lujo: en el Obispado y el tasca La Hormiga

Pizzería: Manamme

Ver mapa de restaurantes recomendados en La Laguna. Hacer clic en el icono del restaurante para ver fotos. En el teléfono reducir la imagen con dos dedos hasta ver el mapa.

Fiestas populares para ver en La Laguna

Romería de San Benito: es una celebración del folklore y la tradición canaria que surgió en el pasado como un tributo al santo San Benito por la buena cosecha. La romería en si, con ganadería, grupos musicales canarios, y las Romeras (reinas) de la fiesta, tiene lugar el segundo domingo del mes de junio, aunque antes hay varios actos musicales que no hay que perderse. 

La Fiesta del Cristo de La Laguna: se celebran durante el mes de septiembre con varios actos culturales, musicales y deportivos. El día más importante es el 14 de septiembre, cuando El Cristo regresa a su santuario en la plaza del Cristo abarrotada de gente, y hay una exhibición de fuegos artificiales por la noche.

Qué ver y hacer cerca de La Laguna

Ver mapa de lugares para visitar cerca de La Laguna. En el teléfono reducir la imagen con dos dedos hasta ver el mapa.

Camina por el monte de las Mercedes desde La Cruz del Carmen

A 20 minutos de La Laguna en la zona protegida del parque rural de Anaga, y partiendo de La Cruz del Carmen, se pueden realizar múltiples caminatas de diferente duración. Hay una zona para aparcar el coche y varios murales que explican las diferentes rutas. Además, se pueden consultar las rutas en el Centro de visitantes de La Cruz del Carmen. Es un excelente lugar para pasar el día, o para ir a dar un paseo corto en plena naturaleza. Las rutas transcurren por las montañas y valles del monte de Las Mercedes, un monte que atrapa la humedad de los vientos del norte, con laureles, fayas y brezos. No se olviden una chaqueta abrigada, incluso en verano, porque las condiciones climáticas pueden variar de un momento a otro.

Subiendo hacia la Cruz del Carme por la carretera TF-12, está el mirador de Jardina, excelente para contemplar el Teide y la vega de La Laguna. Además, hay varios restaurantes en el trayecto que ofrecen comida y vino canario, y también hay un buen restaurante en la Cruz del Carmen.  

Date un chapuzón en la Punta del Hidalgo y Bajamar

Tanto Bajamar como La Punta del Hidalgo tiene piscinas naturales espectaculares para el baño con vistas hacia la zona Norte de Tenerife y el Teide, y de espaldas al macizo de Anaga. Están a 20 minutos en coche de La Laguna llendo por la carretera TF-13. Son dos sitios perfectos para pasar el día cerca del mar, nadar, y luego disfrutar del pescado local y tapas diversas en los restaurantes de la zona, como la Cofradía de La Punta o el Rincón de Adaar .

punta del hidalgo
Piscina natural de Punta del Hidalgo
Bajamar por la tarde
Piscina natural de Bajamar

Sobre Canarias o hecho en Canarias

Crema de Aloe Vera elaborada en Canarias

Crema hidratante de Aloe Tenerife

Guía Lonely planet de Canarias

Guia de Canarias y Tenerife

Cocina Canarias con recetas tradicionales

Screenshot 2020-09-25 at 16.12.32

Leyenda de Gara y Jonay para niños

Screenshot 2020-09-25 at 15.55.23

Libro: Un canario camina sudamérica

Libro buscando el Sur Román Morales

Libro: Más allá de los volcanes

Screenshot 2020-09-25 at 16.21.06

Libro: Los Guanches de Canarias

Screenshot 2020-09-25 at 16.26.53

Música de Pedro Guerra: 30 años

Screenshot 2020-09-25 at 16.38.44

Si el artículo ha sido útil, te agradezco que lo compartas usando los iconos de redes sociales abajo. Muchas gracias, esto me ayuda a mantener el blog.

Deja un comentario

error

Para seguirnos y compartir