La sequedad de la piel, y su deshidratación, se acentúan durante el invierno debido a la falta de humedad, a la calefacción, y al daño causado tras un verano al sol. A continuación hablo de las causas de la piel seca, de productos que van a beneficiarla y por qué, y de cómo utilizarlos.

¿Qué es la piel seca, y la piel deshidratada?
- La piel seca: se caracteriza por unos niveles bajos de lípidos (sebo) que se encuentran naturalmente en la piel. Es una piel que se nota tirante o rugosa, con facilidad para agrietarse. Este tipo de piel se va a beneficiar de productos que aporten lipídos o aceites para su lubricación.
- La piel deshidratada: se caracteriza por la pérdida de agua o capacidad para fijarla, lo cual puede ocurrir temporalmente en cualquier tipo de piel, ya sea seca, mixta o grasa. Una piel deshidratada se va a beneficiar de productos humectantes, es decir, aquellos capaces de retener agua.
Factores externos que acentúan la sequedad de la piel
- La baja humedad en el ambiente durante el invierno acentuada por la calefacción, o climas extremos de calor o frío, pueden dar lugar a sequedad y deshidratación en la piel
- La exposición a la luz ultravioleta en verano incrementar el deterioro de la piel y la pérdida de agua
- Una dieta baja en nutrientes importantes para la piel, ya sean antioxidantes como la vitamina C y E, o ácidos grasos omega (ver alimentos buenos para la piel)
- El tabaco y el alcohol en exceso acentúan la sequedad y deshidratación de la piel
- El uso de cosmético irritantes con alcohol, perfume, menta, eucalipto, mentapoleo, o rutinas cosméticas complicadas con productos irritantes
- Las duchas con agua muy caliente, o durante un tiempo prolongado, pueden dañar la composición natural de la piel
- El uso de jabón, o una limpieza facial y exfoliación agresiva con cepillos de fibra dura
- La falta de hidratación, estás bebiendo muy poca agua
Factores internos que hacen que tengas la piel seca
- La edad: a medida que cumplimos años la piel se deteriora, con una reducción de moléculas naturales humectantes que retienen agua, como el ácido hialurónico y la urea, entre otras. Además, se pierde parte de la estructura de la piel que actúa como barrera reteniendo agua. Disminuyen los lípidos (aceites) de la piel, como las ceramidas, el colesterol, y los ácidos grasos que rellenan el espacio entre las células manteniéndolas unidas, retienen agua y lubrican. También, se ve reducida la proliferación de células y la producción de colágeno y elastina que son parte esencial de la estructura de la piel, dejando una piel más fina y débil. Por tanto, hay una mayor pérdida de agua en pieles maduras (ver más sobre como envejece la piel)
- Factores hormonales: la reducción de estrógenos que ocurre durante la menopausia tiene numerosas consecuencias y puede dar lugar a una piel seca.
- Factores genéticos que predisponen a sequedad en la piel o enfermedades como pueden ser la psoriasis o eccema atópico.
Pasos a seguir para mejorar la piel seca e hidratarla
- Haz una rutina cosmética simple con pocos productos, principalmente basada en productos altamente lubricantes e hidratantes sin tóxicos o alcoholes (ver opciones debajo)
- Evita la exposición prolongada al sol o usa protección solar (ver los mejores protectores solares)
- Bebe suficiente agua y no te quedes con sed (alrededor de 8 vasos de líquido al día)
- Evita el tabaco y el alcohol en exceso
- Mantén una alimentación sana con gran aporte de alimentos antioxidantes (frutas y verduras) y ácidos grasos omegas (ver más sobre dieta y piel)
- Haz duchas cortas de 5 a 10 min, y aplica el producto hidratante inmediatamente después de la ducha para que retenga la humedad
- Mantén la humedad del ambiente usando un humificador (ver opciones debajo)
Ingredientes cosméticos que van a beneficiar a la piel seca o deshidratada
- HUMECTANTES: que atraen y retienen agua en la piel, como la glicerina, el ácido hialurónico, la urea, el propilenglicól, sorbitól, los aminoácidos, el aloe vera, y los alfa hidroxiácidos, van a beneficiar principalmente a pieles deshidratadas.
- OCLUSIVOS: que forman una capa sobre la piel y evitan la pérdida de agua. Los más comunes son las siliconas como dimeticona, parafina líquida, y aceites minerales procesados. Si queremos evitar estos, buscar cremas con manteca de karité (shea butter), lanolina, cocoa butter, alcohol cetílico, o ácido esteriáco.
- LÍPIDOS REPARADORES O EMOLIENTES: como las ceramidas, el colesterol, los ácidos grasos y los aceites de plantas ligeros, van a beneficiar principalmente a la piel seca.
- CONSERVANTES no tóxicos para mantener la integridad del producto cosmético y evitar su contaminación
Ingredientes cosméticos controvertidos
En Europa los ingredientes cosméticos tóxicos están prohibidos o su concentración regulada basándose en estudios científicos. Sin embargo, no ocurre lo mismo en todos los paises. Estos son los ingredientes controvertidos que NO deben aparecer o estar en concentraciones bajas en tu producto cosmético:
- Fragancias o perfumes sintéticos porque pueden causar irritación o alergia y agravar la sequedad (no regulados en Europa)
- Parabenos (conservantes) porque tienen actividad hormonal dependiendo de la concentración usada. Que no estén, o que estén en una concentración baja al final de la lista de ingredientes.
- Agentes liberadores de formaldehído (conservantes) son cancerígenos, y ya casi no se usan.
- Vaselina y aceites minerales: derivados del petróleo que normalmente se procesan para eliminar hidrocarburos aromáticos policíclicos cancerígenos. Su pureza debe estar regulada como ocurre en Europa.
- Ciclotetratasiloxano (D4) derivados de silicona con actividad hormonal. Prohibida en Europa.
- Si usas cremas con protección solar ten en cuenta que algunos fitros químicos pueden causar alergia. En este caso, puedes usar cremas solares minerales (ver más sobre protectores solares minerales)
Nota: Las siliconas cyclopentaxiloxano (D5), cyclohexasiloxano (D6) y dimeticona, no son tóxicas según la Unión Europea. D5 se evapora y no se absorbe en la piel, y su concentración está regulada al 0.1% en productos para el pelo que se lavan, lo que limita su impacto ambiental.
El mejor limpiador facial para la piel seca
Por la noche es importantísimo eliminar el maquillaje y cosmético usados durante el día, y también limpiar la suciedad y contaminantes que se acumulan en la piel. Esto ayuda a mantener una piel sana e hidratanda, favorece la penetración de los productos que apliquemos por la noche, y evita la interacción irritante entre varios productos.
- Aplica el desmaquillante sobre la piel
- Elimina con un algodón o toalla desmaquillante, o enjuaga con agua tibia usando las manos
Limpiador facial Bioderma Sensibio H2O (500 ml)

Limpiador facial Bioderma Sensibio H2O (500ml) Es agua micelar calmante para limpiar y desmaquillar la piel sensible y seca. Con lípidos (micelas) similares a los de la piel y un pH bien tolerado de 5.5. También, contiene azúcares anti-inflamatorios, extracto de pepino y trigliceridos caprílico y cáprico (lípidos derivados del coco). Se puede dejar sobre la piel, aunque prefiero lavarlo con agua tibia, y secar suavemente antes de aplicar otro producto cosmético. Carece de siliconas.
El mejor serum con vitamina C para la piel seca
La vitamina C pura (ácido ascórbico) debe ser un producto esencial en nuestra rutina cosmética, tiene beneficios reparadores de la piel desmostrados clínicamente, ayuda a combatir las manchas y la pigmentación de la piel, y como antioxidante previene el daño ocasionado por la radiación ultravioleta (ver más sobre vitamina C). La vitamina C protege y repara la piel, y por tanto, ayuda a mantener su hidratación y lubricación.
- Aplícala por la mañana sobre la piel limpia
- Opcional: a continuación puedes aplicar una crema hidratante, o crema con protección solar si vas a exponerte al sol
The Ordinary 8% Vitamina C (ácido ascórbico)

The Ordinary 8% vitamina C pura y alpha-Arbutin (30 ml): Este serum aportan una concentración de vitamina C pura (ácido ascórbico) con efecto clínico del 8%, y la combina con alpha-arbutin que es otro agente abrillantador y reparador. Es unos de los mejores serums con vitamina C pura que hay en el mercado, tanto por usar una concentración eficaz, como por aportar una formulación estable que no se oxida (sin agua). Otra ventaja es que contiene pocos ingredientes en una formulación neutra, y por tanto, es bien tolerado por la piel sensible, seca o deshidratada. Al ponerlo se nota como aceitoso, porque la vitamina C viene disuelta en propanodiol (pero no contiene aceites). Dejar absorber durante 5 minutos. Al inicio de su uso puede dar la sensación de picor, aunque esta desaparece en pocos minutos y con el uso prolongado. Carece de siliconas, parabenos o ingredientes controvertidos.
Las mejores cremas hidratantes para combatir la sequedad de la piel en el invierno
Las siguientes cremas contienen excelentes ingredientes emolientes y humectantes que van a mejorar la sequedad de la piel y ayudar también con su hidratación durante el invierno.
- Se pueden usar por el día solas o trás el serum de vitamina C, siempre y cuando no vayamos a exponernos al sol durante un tiempo prolongado ya que carecen de filtros solares. Si vamos a estar al sol aplicar una cremas con protección solar (ver cremas solares aquí).
- Se pueden usar por la noche solas o junto con un serum con retinoides
The Ordinary Factor de Hidratación natural + HA

The Ordinary Natural Moisturizing Factor + HA: Una crema excepcional y de diseño inteligente por contener componetes idénticos a la piel, sin usar siliconas o aceites minerales. Esta crema es rica en moléculas presentes naturalmente en la piel conocidas como el “factor de hidratación natural”, cuya función es retener agua y reparar la piel. Incluyen moléculas humectantes (retienen agua) como el ácido hialurónico hidrolizado, la urea, aminoácidos, el PCA de sodio y la glicerina. También tiene lípidos lubricantes como los ácidos grasos, precursores de ceramidas, fosfolipidos, y trigliceridos que se depositan entre la células de la epidermis manteniéndolas unidas y formando una barrera que impide la evaporación del agua. Además, a un precio muy conveniente. Apta para pieles grasas o mixtas, quizás un poco ligera para pieles secas.
Physiogel Crema hidratante terapéutica

Physiogel Daily Moisture Therapy: Crema reparadora para la piel seca o deshidratada. Es una crema ligera que deja respirar la piel. Muy buena para reponer la barrera de la piel seca por contener gran cantidad de ingredientes lipídicos y humectantes. Entre sus ingredientes más abundantes están la glicerina y glicol que atraen agua, y lípidos lubricantes como trigliceridos derivados del coco, aceite de coco, manteca de karité, escualano y también ceramidas. Sin ingredietes irritantes o controvertidos
Crema hidratante Green Poeple VITA MIN FIX

Green Poeple VITA MIN FIX: En esta crema han dado con una fórmula hidratante que funciona. Compuesta por ingredientes vegetales en un 89% orgánico, libre de siliconas y aceites minerales. Contiene humectantes (atraen agua) como la glicerina vegetal y el aloe vera. Con excelentes lubricantes como la manteca de karité, el aceite de semilla de girasol y oliva, el escualano vegetal, y el aceite de palma y jojoba. A parte contiene vitaminas y antioxidantes vegetales. Su olor puede que no sea del gusto de todos.
Crema hidratante de CeraVe, también para uso corporal

CeraVe Moisturising Cream: Contine cuatro de los más potentes ingredientes oclusivos, alcohol cetearílico y cetílico, petrolatum y dimeticona que van a evitar la evaporación del agua de la piel en ambientes secos, por ejemplo en invierno. A parte contiene 4 tipos de ceramidas que son lípidos naturales en la piel, y dos potentes humectantes como son la glicerina y ácido hialurónico fragmentado (Sodium hyaluronate). Buena para uso corporal, y facial de noche. Un poco pastosa para uso facial durante el día. Para uso facial de día recomiendo CeraVe Moisturising Lotion con niacinamida, que es similar pero más ligera al carece del aceite petrolatum. Sin perfumes.
Los mejores serums para retener agua en la piel
Uno de los mejores humectantes para la piel deshidratada es el ácido hialurónico, el cual aparece en cremas hidratantes y también se puede encontrar concentrado en serums. La retención de agua en la piel contribuye a su reparación y reduce la formación de arrugas.
El ácido hialurónico es una molécula que producimos naturalmente en la piel, pero su cantidad se ve reducida con la edad. Aplicado tópicamente no puede penetrar los poros de la piel y llegar a la epidermis y dermis, donde se encuentra naturalmente. Es decir, no puede reponer la pérdida natural. Sin embargo, al ser una molécula higroscópica, es capaz de atraer y retener agua en las capas externas de la piel de manera temporal.
Muchas cremas contiene ácido hialurónico fragmentado o sodium hyaluronate que penetra un poco más la epidermis, sin llegar a la dermis.
- Para incrementar su efecto podemos aplicarlo después del baño sobre la piel ligeramente húmeda y limpia, lo que favorece la retención de agua.
- Aplicar 4-5 gotas sobre la piel limpia y dejar secar.
- En ambientes muy secos de baja humedad (menor del 50%), es importante que a continuación apliquemos un agente oclusivo, ya sea un serum espeso, crema hidratante espesa, o crema solar. De esta manera evitamos que el ácido hialurónico extraiga agua de la dermis y esta se evapore.
- Estos serums también se pueden usar después de la vitamina C o los retinoides
Serum con ácido hialurónico Hadalabo JAPAN Skin Institute

Hadalabo JAPAN Skin Institute ácido hialurónico: Este serum hidrata de verdad, soy fan! Contiene múltiples derivados del ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular. Con ácido hialurónico hidrolizado, super-ácido hialurónico más afin a la piel (Sodium Acetylated Hyaluronate), ácido hialurónico en forma de sal (Sodium Hyaluronate), la forma absorbente del ácido hialurónico (Hydroxypropyltrimonium Hyaluronate) y ácido hialurónico 3D más estable (Sodium Hyaluronate Crosspolymer). Parte de su efecto hidratante se debe también a un alto contenido de glicerina y urea que son humectantes.
Serum Niod con ácido hialurónico de varios pesos moleculares

Niod multi-molecular Hyaluronic complex: muy parecido al enterior. Serum con alto poder hidratante en una formulación sin agua. Con 1% de ácido hialurónico intacto y otros 14 derivados de alto y bajo peso molecular, incluyendo formas hidrolizadas, ácido hialurónico 3D más estable (Sodium Hyaluronate Crosspolymer), y precursor de HA en la forma de N-acetilglucosamina. Además incluye glicerina, urea y aminoácidos que son humectantes excepcionales.
Serúm Timeless 1% ácido hialurónico en agua

Serúm Timeless Pure 1% ácido hialurónico (60 ml): contiene ácido hialurónico puro de alto peso molecular que se deposita sobre la piel atrayendo agua (no penetra la piel). Da una sensación de hidratación inmediata. Su formulación muy simple con ácido hialurónico diluido en agua, hace que sea un serum ligero y agradable al tacto. No se pela como ocurre con otros serums. También debido a su ligereza, se puede aplicar antes que otros productos más espesos.
El mejor hidratante para los labios
Lanolips 101 oinment multipurpose para labios secos

Lanolips 101 oinment multipurpose superbalm: Este bálsamo está compuesto por lanolina de grado médico, un sebo purificado procedente de la lana de oveja, el cual se ha visto repara la piel seca de los labios (ver estudio) debido a su capacidad de penetrar y retener agua. Esta crema de labios es una excelente alternativa a los típicos balsamos de labios, los cuales contienen ingredientes derivados del petróleo que no penetran la piel. Es 100% natural, vegetariano, y se puede usar en recién nacidos y embarazadas.
Prácticamente idénticas son las cremas con lanolina para pezones secos y agrietados que se pueden aplicar en los labios también (ver Lansinoh Hpa Lanolin).
El mejor gel de ducha para evitar sequedad corporal
Gel de ducha Bioderma Atoderm ultra-hidratante, sin jabón

Gel de ducha Bioderma Atoderm ultra-hidratante (500 ml): Carece de jabón siendo muy recomendable para la piel seca y también para aplicar a niños (no pica). Contiene biolípidos vegetales (esteres de coco y girasol) que alivian la sensación de sequedad. La vitamina B3 (PP) repara la barrera cutánea al estimular la síntesis de lípidos. Su ingrediente patentado “Skin Barrier Therapy™ previene la unión de bacterias responsables de empeorar la irritación de la piel. También contiene glicerina que retine agua, vitamina C modificada y niacinamida con excelentes beneficios para la piel. En una palabra “inmejorable”.
Los mejores aparatos humectantes para mantener la piel hidratada durante el invierno
Los aparatos humectante expulsan agua vaporizada al ambiente incrementando la húmedad general, y de esta manera se previene la evaporación del agua de la piel que ocurre en los ambientes secos del invierno.
Pro Breeze Humidificador Ultrasónico de 3,8 L

Pro-Breeze Humificador Ultrasónico de 3.8 litros: con capacidad de 3.8L y boquilla giratoria de 360 grados para dirigir el vapor. Puede operar durante 40 horas en modo silencioso. Tiene apagado automático. Tiene interruptor para luz LED relajante, ideal para cuarto de bebé y niños que actúa como una lámpara. Con filtros para purificar el agua de microorganismos e iones. Además, tiene una bandeja desmontable para añadir aceites esenciales.
Taotronics Humidificador de 4L

Taotronics Humidificador de 4L: Es un humidificador con una capacidad de hasta 4L y boquilla giratoria de 360 grados. Puede operar durante 15 horas. Tiene modo de sueño para apagarse automáticamente. Contiene filtros para eliminar las impurezas del agua como microorganismos, calcio e iones de magnesio.
Si quieres colaborar con el blog y ayudarme para que pueda seguir ofreciendo contenido sin anuncios:
– Invítame a un café en el botón de donar, o comparte usando los iconos. Gracias
Úrsula
pielsana
Kako
pielsana
Majo
pielsana
Fatima
pielsana
Manuel Ruiz
pielsana