¿Cuál es el mejor colágeno para la piel? El colágeno hidrolizado para tomar en pastillas, polvos, o líquido, se ha propuesto para reducir el envejecimiento de la piel y tratar el dolor de las articulaciones en la osteoartritis. Pero ¿sirve de algo tomar colágeno? o ¿usar un serum o crema con colágeno para la cara? En este artículo presento las evidencias científicas sobre este tema y discuto los productos con colágeno para la piel que hay en el mercado (Actualizado 2022)

En este artículo hablo sobre:

  • Qué es el colágeno natural
  • Alimentos que proporcionan colágeno
  • Qué es el colágeno hidrolizado
  • Para qué sirve tomar colágeno hidrolizado en forma de pastillas, polvos o líquido
  • Puede el organismo absorber el colágeno tomado
  • Investigaciones científicas sobre si tomar colágeno beneficia a la piel o la osteoartritis
  • Contraindicaciones o efectos secundarios del colágeno para tomar
  • El mejor colágeno hidrolizado para tomar, al final del artículo
  • El mejor serum o crema con colágeno para la piel facial, al final del artículo

Mi intención es aclarar todo lo que se sabe sobre el tema y ayudarles en la decisión sobre si deben consumir o utilizar productos con colágeno hidrolizado.

¿Qué es el colágeno natural?

para que sirven los péptido de colágeno
  • El colágeno natural es una proteína estructural muy abundante e importante en el organismo.
  • Al igual que otras proteínas, está formado por la unión de aminoácidos en cadena. Cada cadena contiene aproximadamente mil aminoácidos, y la unión de tres cadenas en una estructura de triple hélice conforman el colágeno.
  • Las moléculas de colágeno se unen a su vez para formar las fibras colágenas, las cuales aportan sostén y elasticidad, manteniendo la estructura de los tejidos conectivos en huesos, tendones, cartílagos, ligamentos, pelo, músculos, y piel. Además, el colágeno ayuda en el desarrollo y reparación de estos tejidos.

Beneficios del colágeno natural en la piel

colágeno hidrolizado para la piel

Las fibras de colágeno son uno de los componentes estructurales más abundantes en la dermis o capa profunda de la piel. Esta red de fibras aporta sostén a la piel, y junto con la proteína elastina, le dan elasticidad y resistencia. Ambos componentes son sintetizados por las células denominadas fibroblastos, las cuales también forman parte del tejido conectivo en la dermis.

Se han identificado 28 tipos diferentes de colágeno, de los cuales el colágeno tipo I es el más abundante y común en la piel, uñas, pelo, huesos, vertebras, tendones y córnea. El colágeno tipo II está presente en los cartílagos, vertebras y vítreo del ojo. El colágeno tipo III, es el segundo más común, presente en la piel, tejidos musculares, venas, intestino, y en algunas glándulas del cuerpo.

La cantidad de colágeno en la piel y articulaciones decrece con la edad

A partir de los 19-29 años de edad, hay una disminución progresiva en la calidad y cantidad de colágeno. Después de los 40 años, esta disminución es más acentuada y el cuerpo humano puede perder un 1% de colágeno cada año (estudio colágeno y edad).

Tanto los factores genéticos naturales, como los factores medioambientales, contribuyen al envejecimiento y pérdida de colágeno. La radiación ultravioleta del sol activa enzimas capaces de degradarlo, y su cantidad se ve afectada por dietas deficientes, el tabaco, y el consumo de alcohol.

Alimentos con colágeno

Ciertos alimentos son ricos en colágeno. Encontramos colágeno en los tejidos conectivos como los huesos, los tendones, piel y en pulmones de animales, como el pollo, la vaca y el cerdo. También, se encuentra en las escamas y espinas del pescado. Se pueden hacer caldos de huesos, consumir la gelatina del paté, o comer piel de cerdo o de pollo asado.

El colágeno de los alimentos es metabolizado en el tracto digestivo, donde se descompone en fragmentos más pequeños (péptidos) o aminoácidos. Estos fragmentes podrían ser absorbidos hacia el torrente circulatorio que irriga los diferentes tejidos. Sin embargo, la cantidad de aminoácidos de colágeno que pueden extraerse de esta manera no se ha determinado, y varia dependiendo del tipo de cocción. Además, a medida que envejecemos la capacidad de metabolizar alimentos decrece, y una opción podría ser tomar suplementos con colágeno hidrolizado para suplir la deficiencia.

¿Qué es el colágeno hidrolizado en pastillas (o polvos) para tomar?

colágeno hidrolizado y gelatina

Actualmente hay multitud productos con colágeno para tomar, los cuales se ofrecen para tratar problemas en las articulaciones o mejorar la piel. Estos productos suelen contener colágeno hidrolizado o péptidos de colágeno. Para su fabricación, el colágeno se extrae de los tejidos conectivos, principalmente de huesos, tendones, y piel procedentes de animales como la vaca, el cerdo, y el pollo. También, se obtiene de las escamas y espinas de pescado (colágeno marino).

  • Colágeno en gelatina: Cuando se desnaturaliza por el calor, el colágeno forma una gelatina, que se ha utilizado durante siglos como fuente de alimento y medicina tradicional en Europa y China.
  • Colágeno hidrolizado (péptidos de colágeno): La posterior hidrólisis enzimática de la gelatina produce péptidos de diferentes longitudes, por ejemplo, péptidos de tres aminoácidos (tripéptidos) o de dos aminoácidos (dipéptidos). Los péptidos de colágeno tienen un peso molecular más bajo que la gelatina, mayor solubilidad en agua y mayor capacidad de ser absorbidos por el cuerpo. Esto permite que el colágeno hidrolizado se formule convenientemente en bebidas líquidas, barritas, polvos, o pastillas para consumo oral, o para su uso en cremas u serums. En la última década, los péptidos de colágeno han ganado popularidad como suplemento nutracéutico (nutrición para la piel).

¿Puedo tomar suplementos de proteínas para inducir la formación de colágeno?

Sirven de algo los péptidos de colágeno

Si el colágeno se descompone en péptidos y aminoácidos, al igual que otras proteínas ¿cómo distingue el organismo los péptidos de colágeno? ¿Podemos tomar cualquier proteína o suplemento de proteínas para inducir la formación de colágeno en la piel?

La proteína de colágeno está formada en mas de un 50% por los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina. La hidroxiprolina es un aminoácido que existe únicamente en el colágeno, y forma uniones muy estables con otros aminoácidos en péptidos pequeños que sirven de precursores para formar colágeno. Por tanto, aunque cualquier suplemento de proteínas puede contribuir a la formación de colágeno aportando aminoácidos, en teoría son mejores aquellos suplementos fabricados con ingredientes ricos en colágeno (ej: huesos, piel, escamas), ya que contendrían hidroxiprolina, y un mayor porcentaje de glicina y prolina.

¿Llega el colágeno tomado a la piel y articulaciones, y cómo actúa?

El colágeno es una molécula muy grande de difícil absorción. Se ha planteado la cuestión de si el colágeno hidrolizado tomado puede ser absorbido por el cuerpo, llegando a la piel u otros tejidos, o es eliminado. Varios estudios han intentado aclarar esta incógnita.

Los estudios indican que el colágeno ingerido puede ser absorbido en el intestino

Un estudio científico (estudio 2) publicado en 2021, muestra que hay un pico de hidroxiprolina en sangre 2 horas después de consumir 10 gr de colágeno hidrolizado, indicando que este llega fragmentado al torrente circulatorio.

En otro estudio clínico (estudio 3) en 2019, se comparó la capacidad de absorción de 35 gramos colágeno hidrolizado enzimáticamente, colágeno hidrolizado no enzimáticamente, o placebo (sólo agua). Diez individuos sanos tomarón una de estas opciones asignadas de manera aleatoria. Cuando se analizó el contenido en sangre durante 4 horas, se observó un aumento significativo en la concentración de casi todos los aminoácidos trás la toma de ambos tipos de colágeno.

Por tanto, estos estudios demuestran que el colágeno hidrolizado puede ser absorbido en el sistema digestivo humano y llegar a la sangre para su distribución a tejidos como la piel y los cartīlagos. Pero ¿llega este a los tejidos, o es eliminado o utilizado como fuente de energía?

Los péptidos de colágeno se depositan en la piel, cartilagos y huesos

Utilizando péptidos de colágeno hidrolizado marcado radioactivamente en modelos in vivo, se ha visto estos llegan a la piel y permanen en ella durante al menos 14 días (estudio 4). Además, aumentan el contenido orgánico en los huesos. También, se ha demostrado que colágeno procedente de gelatina hidrolizada, marcado radiactivamente, puede ser absorbido intacto en forma de péptidos (de 2 o 3 aminoácidos) o como aminoácidos. Los péptidos se acumularon en el cartílago de manera más eficiente que un aminoácido simple como la prolina (estudio 5).

Por tanto, estos pocos estudios indican que los péptido de colágeno puede ser absorbido y se depositan en los tejidos.

¿Qué función tienen estos péptidos en la piel y otros tejidos?

Los estudios “in vitro” (en células de laboratorio) indican que el colágeno hidrolizado podría actuar de varias maneras:

  • Los péptidos y aminoácidos que llegan a los tejidos servirían de material para formar más colágeno y elastina
  • Estos péptidos también pueden activar a las células productoras, fibroblastos o condrocitos, para que produzcan más colágeno, elastina y ácido hialurónico.
  • A su vez, pueden inducir la proliferación de fibroblastos y condrocitos, y de esta manera contribuir a la reparación del tejido

Estudios clínicos sobre los beneficios de tomar colágeno para la piel

Los estudios de laboratorio son prometedores, pero ¿hay algún beneficio al tomar colágeno en humanos?

Cada vez hay un mayor número de estudios que muestra que tomar pastillas u otros suplementos con colágeno mejoran la piel. Sin embargo, estos son ensayos pequeños, algunos de ellos patrocinados por la empresa que vende el suplemento. Por tanto, los científicos sugieren que se realicen más estudios para que pueda haber un consenso sobre su beneficio. Hasta la fecha, los suplementos con colágeno hidrolizado, usados en una concentración que varia entre 2.5 a 10 gramos al día, tomados durante 8 -24 semanas, tuvieron los siguientes beneficios:

  • Aumento en la elasticidad de la piel
  • Aumento en la hidratación de la piel
  • Disminución en la cantidad de arrugas
  • Aumento en la densidad del colágeno y elastina dérmica
  • La suplementación de colágeno fue segura, sin eventos adversos.
colágeno para tomar en pastillas

Resultados: efectos del colágeno hidrolizado en la piel humana

Debajo describo varios estudios llevados a cabo para determina el efecto de tomar colágeno hidrolizado sobre la piel. Hablo únicamente de estudios clínicos bien diseñados realizados en Universidades o compañías independientes.

En un estudio clínico bien diseñado (estudio 7) llevado a cabo por la Universidad de Kiel (Alemania) en 2014, se suministraron 2.5 gramos/ diarios de péptidos de colágeno VERISOL o placebo, a 114 mujeres entre 45 y 65 años de edad. Después de 8 semanas, se observó una reducción del 20% en el volumen de las arrugas debajo de los ojos, mayor elasticidad de la piel, y un aumento en la cantidad de pro-colágeno tipo I del 65% y de elastina del 18% en el grupo que tomó colágeno. Resultados similares se obtuvieron en dos estudios clínico realizado en 2019 y 2020 con colágeno para beber ELASTEN (estudio 8 y 9).

En otro trabajo (estudio 10) publicado en 2018 por la Universidad CHA de Corea, se analizó el efecto de tomar colágeno hidrolizado procedente de la piel del pescado bagre, en 64 mujeres de 40 a 60 años de edad. Se comparó la suplementación diaria con colágeno (1 gr) + vitamina C (0.1 gr), con la toma de sólo vitamina C. El colágeno hidrolizado tenía un contenido alto en tripeptidos (gly-x-x), incluyendo 3% del tripéptido Glicina-Prolina-Hidroxiprolina. Trás 12 semanas se observaron mejoras en la hidratación y elasticidad de la piel, y menos arrugas en el grupo que tomó colágeno.

Conclusiones: tomar colágeno para la piel

Todos los estudios científicos hasta la fecha muestran un beneficio sobre la piel con el uso de suplementos de colágeno, aunque son estudios pequeños y escasos. Los especialistas sugieren que se hagan más estudios clínico bien diseñados, mayores e independientes, para que haya un consenso total sobre su beneficio.

Estudios clínicos sobre los beneficios de tomar colágeno para la osteoartritis

La osteoartritis es la forma más común de artritis, caracterizada por daño en el cartílago y el hueso de las articulaciones causando dolor y discapacidad para moverlas. Se diferencia de la artritis reumatoide en que no es autoinmune, siendo sus factores de riesgo la edad o lesiones acumuladas. Es más común en personas mayores de 50 años.

Desafortunadamente no existe cura. Los tratamientos se limitan a intentar reducir el dolor y detener o retrasar el daño adicional. Las terapias actuales para la osteoartritis incluyen analgésicos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, inyecciones intraarticulares de corticosteroides o ácido hialurónico, y analgésicos opioides para aliviar el dolor intenso.

Las articulaciones están compuestas en un 60% por colágeno tipo II, y de ahí que su suplementación oral se haya estudiado como una opción para reducir el dolor y la discapacidad en las personas con esta dolencias. Se postula que el colágeno podría inducir la síntesis de la matriz del cartílago, mediante estimulación de las células productoras o condrocitos.

Resultados de estudios, efecto en la osteoartritis

La toma de colágeno hidrolizado para aliviar los síntomas y mejorar la osteoartritis es un tema controvertido. De momento no hay consenso entre los especialistas que recomiendan más estudios antes de incluirlo en la lista de tratamientos.

En una revisión (o meta-análisis) del 2019 (estudio 12), donde se analizan los resultados de estudios clínicos bien diseñados, se concluye que la suplementación con colágeno hidrolizado mejora algunos síntomas, pero no todos. Reduce la rigidez, pero no mejora la capacidad física, ni elimina el dolor (WOMAC index). Sin embargo, si redujo la severidad del dolor según el VAS score.

Otra artículo científico (estudio 13) del 2020, resume el resultado de 41 estudios relevantes publicados después del 2008. Incluye 16 estudios pre-clínicos en modelos animales y 25 clínicos con pacientes. Los estudios pre-clínicos, muestran que el colágeno tomado puede reducir la destrucción del cartílago y promover su reparación. Estos buenos resultados en modelos animales se confirmaron en estudios con pacientes, y el artículo concluyen que el colágeno para tomar podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes con osteoartritis. El colágeno fue bien tolerado sin presentar toxicidad.

Conclusiones: tomar colágeno para la osteoartritis

Los estudios científicos preliminares muestran que el colágeno hidrolizado para tomar ayuda con algunos síntomas de la osteoartritis, pero no con todos. Además, se trata de estudios pequeños, de poca duración (entre 3 y 6 meses), y en ocasiones no bien diseñados. A pesar de los buenos resultados preliminares, todos los autores concluyen en que se requieren más estudios clínicos de larga duración, y en un mayor número de pacientes.

Efectos secundarios o contraindicaciones con el colágeno para tomar

Los estudios con varios tipos de colágeno procedentes de fuentes bovinas, pescado, cerdo o pollo, han mostrado que en todos los casos es bien tolerado, sin efecto adversos.

En ocasiones puede causar diarrea, pesadez de estómago, o picazón. En la mayoría de los casos no hay efectos secundarios.

Hemos de considerar que el colágeno marino podría presentar menor riesgo en la transmisión de la “enfermedad de las vacas locas” o encefalopatía bovina espongiforme, o influenza aviar y porcina. Sin embargo, se desconoce si es mejor o peor a nivel terapéutico. Algunas compañías que venden colágeno bovino garantizan que procede de animales alimentados de pasto, de manera natural en el campo, y por tanto el riesgo de trasmisión de estas enfermedades es bajo.

¿Qué debo tener cuenta antes de consumir suplementos con colágeno?

  1. Los resultados hasta la fecha indican un beneficio del colágeno hidrolizado sobre la piel y son prometedores. Sin embargo, hacen falta estudios mayores y de mayor duración para que haya consenso entre los especialistas.
  2. El contenido de los suplementos de colágeno varia dependiendo de quien los fabrique y de su origen (bovino o marino). Por tanto, aunque un suplemento específico de buenos resultados en un estudio clínico, no podemos generalizar los resultados a todos los suplementos.
  3. Debido a que el contenido de cada suplemento es diferente, no podemos generalizar la cantidad a tomar. En los estudios clínicos se han usado entre 2.5 a 10 gramos al día. Se necesitan estudios que determinen cual es la composición y cantidad idónea a consumir.
  4. Hay muy poca regulación sobre los suplementos alimenticios, sobre el material que se usa para su fabricación y su contenido exacto. Debemos asegurarnos que aportan algún sello de calidad, por ejemplo, colágeno con estándares GMP, BRC, ISO 9001, APPCC, NSF.

El mejor colágeno para la piel en pastillas o polvos

El mejor colágeno para tomar en pastillas
COLLAGEN PLUS Pelo, Piel Y Uñas de Life extension

el mejor colágeno para la piel de LIfe extension

LIFE EXTENSION COLLAGEN PLUS: colágeno hidrolizado para la piel, el pelo y las uñas

Contenido: 2.5 gr de colágeno bovino VERISOL por cápsula (dosis clínicamente probada). Colágeno tipo I y III. Además, las cápsulas contienen keratina, zinc, vitamina B3 (niacin), vitamina B5 (Pantothenic acid), vitamina B6, cobre y biotina. Total: 120 tabletas, recomiendan hasta 4 pastillas al día (4 meses si tomas 2.5gr/día, o 1 mes si tomas 10gr/día).

Ventajas: Procedente de ganado alimentado en pastos al aire libre. Colágeno Verisol (Gelita) clínicamente probado (ver estudio), complementado con otros ingredientes beneficiosos para la piel, el pelo y las uñas. Life Extension es una compañía de suplementos con aceptación científica y productos excelentes. Sello de calidad NSF y GMP. Libre de metales pesados, gluten, o lactosa. Fácil de tomar en cualquier momento. Muy buena aceptación.

Desventajas: ninguna

PÉPTIDO DE COLÁGENO VITAL PROTEINS (en polvo)
procedente de ganado alimentado con pastos

péptidos de colágeno en polvo VITAL Proteins

PÉTIDOS DE COLÁGENO VITAL PROTEINS, para tomar:

Contenido: 10 gr de colágeno bovino hidrolizado por cuchara. Colágeno tipo I y III. Total 284 gramos. Tomar 10gr o 20 gr al día (1 mes si tomas 10gr/día)

Ventajas: procedente de ganado alimentado en pastos al aire libre. Certificación de calidad NSF y GMP. Sin olor o sabor. Se disuelve muy bien. Libre de metales pesados, gluten, o lactosa. Muy buena aceptación por parte de los consumidores. También tienen colágeno marino.

Desventajas: No hay estudios clínicos sobre su eficacia, pero se ha probado extensivamente con buenos resultados.

Colágeno en polvo COLLAGEN PROTEIN de MYPROTEIN

Myprotein proteína de colágen hidrolizadao

COLÁGENO BOVINO DE MYPROTEIN :

Contenido: 22gr de proteína de colágeno bovino hidrolizado en polvo por cuchara. Tomar 10gr a 20gr al día. Total 1kG (3.5 meses si tomas 10gr/día)

Ventajas: Económico. Marca de nutrición deportiva número 1 en Europa, con productos de calidad analizados en laboratorios independientes acreditados por UKAS. Libre de metales pesados, gluten, o lactosa. Política de “cero residuos“. Muy buena aceptación por parte de los consumidores.

Desventajas: No hay estudios clínicos sobre su eficacia, pero se ha probado extensivamente con buenos resultados. No indican el tipo de alimentación del ganado.

¿Funcionan las cremas o serums con colágeno para la cara?

El colágeno intacto es una molécula de gran tamaño. Cuando se aplica tópicamente, en cremas o serums, es incapaz de traspasar la barrera de la piel y llegar a las capas profundas (dermis) donde se necesita. Por tanto, el colágeno intacto aplicado tópicamente, no suple la pérdida de colágeno que ocurre en la dermis a medida que envejecemos. Sin embargo, es una molécula con gran capacidad de retener agua y pueden ayudar con la hidratación de la piel.

Recientemente, se está ofreciendo en forma hidrolizada en fragmentos (o péptidos de colágeno) en cremas y serums. Los fragmentos pequeños de colágeno pueden ser absorbidos por la piel hidratando más profundamente, y estimulando a las células productoras para que produzcan más colágeno. Debajo describo péptidos de colágeno, o péptidos que estimulan la formación de colágeno en cremas y serums, con probado beneficio.

Requisitos del mejor serum o crema con colágeno

Requisitos que debe cumplir la mejor crema con colágeno o el mejor serum con colágeno:

  • Contener péptidos con probado beneficio antiedad en estudios clínicos, capaces de penetrar la piel
  • El producto debería indicar que tipo de colágeno contiene, hidrolizado o intacto. Si el colágeno está hidrolizado, debería indicar que tipo de péptidos contiene (ya que algunos tienen aval científico y otros no).
  • Mejor si la compañía fabricante tiene aval científico y realiza estudios clínico en sus productos
  • Debe contener otros ingredientes beneficiosos poco irritantes
  • También, es importante que la crema con colágeno tenga buena aceptación y buenas opiniones en el mercado

El mejor serum facial con colágeno

Serum con colágeno Copper Amino Isolate CAIS3 de Niod

SERUM CON PÉTIDOS DE COLÁGENO y ÁCIDO HIALURÓNICO, COPPER AMINO ISOLATE SERUM CAIS3 de NIOD

Contenido: Sin duda el mejor. Es un serum reparador con varios péptidos que promueven la formación de colágeno. El más interesante es el péptido GHK (glycyl-l-histidyl-l-lysine) libre o unido a cobre (GHK-Cu). A parte contiene el péptido de colágeno Glicina-Prolina-Hidroxiprolina (Tripeptide-29), y otros. Con ácido hialurónico y glicerina como hidratantes, y con agentes estabilizantes.

Ventajas: Hay varios estudios científicos (ver) que prueban un beneficio de GHK-Cu en la piel. Tras 12 semanas de uso mejora la calidad de la piel, aumentando la cantidad de colágeno. Mejora la elasticidad, densidad y firmeza de la piel. Reduce la formación de arrugas y líneas de expresión. Además, protege contra la luz UV del sol y reduce la aparición de manchas o pigmentación de la piel.

Este producto es una maravilla. Tiene muy buena aceptación en el mercado, y NIOD es una marca de calidad.

Desventajas: ninguga

Serum de colágeno y ácido hialurónico Inkey List

SERUM DE COLÁGENO Y ÁCIDO HIALURÓNICO DE INKEYLIST, COLLAGEN BOOSTER

Contenido: contiene Matrixyl 3000, o lo que es lo mismo los péptidos palmitoyl tripeptide-1 and palmitoyl tetrapeptide-7 que inducen la formación de colágeno según estudios clínicos. Matrixyl 3000 reduce la formación de arrugas. Además, contiene ácido hialurónico y otros ingredientes hidratantes buenos.

Ventajas: hay estudios científicos (ver) que demuestran un beneficio de Matrixyl 3000 en la piel para reducir las arrugas y aumentar su firmeza. 

Desventajas: ninguna

La mejor crema con colágeno hidrolizado para la cara

crema con colageno first aid beauty

CREMA CON COLÁGENO PURO Y NIACINAMIDA, ULTRA REPAIR FIRMING COLLAGEN CREAM DE FIRST AID BEAUTY

Contenido: con colágeno hidrolizado, y Pentapeptide-34 un precursor de la coenzima Q10 con función antioxidante. Además, contiene niacinamida que previene la formación de arrugas y manchas en la piel. Tiene ceramidas y trigliceridos que son lípidos reparadores de la barrera cutánea, y otros ingredientes hidratantes muy beneficiosos como el escualano. Pantenol y avena coloidal calmante de rojeces y sequedad. Y ácido hialurónico para hidratar.

Ventajas: es una crema con alto poder hidratante y anti-arrugas por contener niacinamida y otros ingredientes beneficiosos. Sin irritantes. FIRST AID BEAUTY es una compañía con muy buenos productos para la piel sensible. No usan fragancias o irritantes. Es una crema espesa para topo tipo de piel.

Desventajas: ninguna

 

mejor crema con colágeno Olay

CREMA CON PÉPTIDOS DE COLÁGENO OLAY: PEPTIDE 24

Contenido: contiene el péptido Palmitoyl Pentapeptide-4 (Matrixyl) de 5 aminoácidos (Lisina-Treonina-Treonina-Lisina-Serina) que constituye un bloque capaz de formar colágeno tipo I. Además, contiene niacinamida, otros de mis ingredientes anti-edad preferidos. Con ingredientes hidratantes, y sin irritantes.

Ventajas: el péptido Matrixyl tiene soporte científico. La crema contiene otros ingredientes beneficiosos poco irritantes. OLAY es un compañia cosmética con buena aceptación.

Desventajas: ninguna

 

Otras maneras de aumentar el contenido de colágeno en la piel

Hay varias maneras de aumentar el contenido de colágeno en la piel y prevenir su degradación. A continuación describo aquellas con gran aval científico, es decir, con probados beneficios en multitud de estudios clínicos:

  • Es de extrema importancia proteger el colágeno que tenemos para evitar su degradación. Para ello hemos de proteger la piel de la radiación ultravioleta dañina, evitar el tabaco, el alcohol, y dormir bien (ver más sobre protección solar para la piel).
  • Aplicar tópicamente vitamina C o retinoides (vitamina A) que protegen y estimulan la síntesis de colágeno (ver más sobre vitamina C y retinoides). Son dos ingredientes con un soporte científico de muchos años y con probado beneficio estimulando la formación de colágeno.
  • También, es importante seguir una dieta saludable con gran cantidad de frutas y verduras, las cuales aportan vitaminas y antioxidantes esenciales para la síntesis y el mantenimiento del colágeno (ver más sobre los mejores alimentos para la piel aquí).
  • Hemos de mantener una piel hidratada mediante el consumo de agua, o mediante el uso de cremas hidratantes, para facilitar la función de la piel y la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos.

El contenido lleva mucho trabajo de investigación detrás, para poder ofrecer la información más completa y actual sobre cada tema.

Si te gusta, puedes colaborar para que pueda seguir ofreciendo contenido sin anuncios:

– Haz una donación o pequeña propina en el botón de donar, o comparte usando los iconos. Gracias

Para recibir nuevas entradas gratis

Comments (2)

Deja un comentario

error

Para seguirnos y compartir