
¿Cual es la mejor crema hidratante para la cara sin tóxicos del 2022? He profundizado en la composición de cremas hidratantes comerciales para determinar cuales contienen ingredientes beneficiosos, sin irritantes. Explico en detalle que ingredientes imitan la composición natural de la piel, y cuales pueden resultar dañinos. Hablo de ingredientes naturales versus sintéticos aclarando algunos mitos. Al final del artículo les dejo una guía de las mejores cremas hidratantes faciales.
Beneficios de las cremas hidratantes para la cara
Un contenido de agua adecuado en la piel es indispensable para su correcto funcionamiento, reparación, prevención del envejecimiento, y para lucir una piel joven.
Una buena crema hidratantes facial, debe aumentar el contenido de agua en la piel, prevenir la pérdida de agua, y reducir las imperfecciones favoreciendo la exfoliación y reparación. En los últimos años, con una comprensión más completa de la estructura y la función de la piel, el desarrollo de hidratantes ha avanzado significativamente.
El precio de una crema hidratante no es indicativo de la calidad: debemos mirar los ingredientes y su aval científico para comparar
El precio no es indicativo del grado de efectividad de una crema hidratante para la cara. Algunos estudios (ver aquí) indican que, en ocasiones, la eficacia clínica de las cremas de 100 euros puede ser igual o incluso inferior a productos más baratos.
No tiene porque ser muy caro fabricar una crema hidratante sin tóxicos y de calidad. Normalmente consiste en una cuidadosa selección de emulsionantes y espesantes para dar la consistencia deseada, ligera o espesa. Con la inclusión de conocidos ingredientes activos claves (por ejemplo vitamina C, retinol, péptidos, etc), en combinación con otros ingredientes hidratantes, la eficacia se puede aumentar o disminuir.
Lo que pagamos extra puede corresponder al empaquetado, marketing (propaganda), y testado o estudios clínicos.
¿Cómo elegir una buena hidratante?
Dependiendo de tu tipo de piel, edad, latitud donde vivas, y problema particular que quieras resolver (por ejemplo acné, sequedad, deshidratación, rojeces, etc), unas cremas son mejores que otras, y lo más recomendable es acudir a un especialista que haga una rutina facial personalizada.
En términos generales, para saber que contiene una crema y poder comparar, hemos de fijarnos en el listado de ingredientes, ignorando lo que nos venden en la etiqueta principal o anuncio. Se han de enumerar los ingredientes en orden de mayor a menor concentración, y típicamente los primeros cinco a diez representan alrededor del 80% de la fórmula.
Sin embargo, no todo depende de este listado. La calidad de los ingredientes, la cantidad exacta usada, y la combinación específica de ingredientes, también es un determinante de la calidad de una crema o serum hidratante.
Puntos a tener en cuenta a la hora de elegir una buena crema hidrante
- La compañía fabricante debe tener una buena reputación y trayectoria científica. Debe saber formular utilizando ingredientes de máxima calidad
- Los ingredientes utilizados deben tener aval científico, es decir, haberse analizado en estudios clínico mostrando beneficios
- La concentración de ingredientes activos debe ser la recomendada en estudios clínicos, sin llegar a irrita
- El empaquetado y la formulación de la crema deben garantizar la estabilidad de los ingredientes
- Es importante que la compañía fabricante haga estudios de tolerancia y beneficio de la crema para pieles y problemas específicos. Para esto, se pueden usar modelos artificiales de piel, o hacer estudios clínicos en personas.
En la guía (abajo), específico cuales son los ingredientes más abundantes en las cremas que selecciono y la reputación de la compañía fabricante.
¿Necesito ingredientes activos antiedad en mi crema hidratante facial?

Los ingredientes activos aportan un beneficio extra antiarrugas o antioxidante, como el retinol, la vitamina C, la niacinamida y los péptidos.
En mi opinión, y para personas mayores de 30 años, es mejor usarlos en forma de serums estables (ver retinoides, y vitamina C pura), y luego aplicar la crema o producto hidratantes encima. Y en caso de comprar una crema con el ingrediente activo, hemos de asegurarnos que la formulación y empaquetado garantizan su estabilidad, y la concentración ofrecida es efectiva.
¿Cómo se hidrata la piel de maneral natural?

La células de las capas superficiales de la piel (estrato córneo) y la matriz que las envuelve, están compuestas por moléculas capaces de atraer agua, y de lípidos (= aceites).
Para estar hidratada la piel necesita lo que se conoce como ingredientes idénticos a la piel, ya sea porque aparecen en la piel de forma natural o imitan a los componentes naturales.
Hay dos grandes grupos de ingredientes idénticos a la piel:
- Ingredientes que imitan el factor de hidratación natural (NMF), es decir moléculas capaces de retener agua o humectantes. Un ejemplo es el ácido hialurónico o la urea, que se encuentra en la epidermis de la piel.
- Ingredientes que imitan a los lípidos (aceites) de la matriz extracelular que rodea a los queranocitos del estrato córneo. Los principales lípidos involucrados en esta estructura son las ceramidas, el colesterol y los ácidos grasos libres.
Cremas hidratantes sin tóxicos, ingredientes explicados

La base de una buena crema hidratante es combinar adecuadamente ingredientes humectantes capaces de atraer agua, con oclusivos que evitan la evaporación del agua, y emolientes que aportan lubricación. Los ingredientes conservantes son indispensables para mantener la integridad de la crema y evitar su contaminación (Ver más detalle a cerca de ingredientes al final del artículo y en estos estudios 1 y 2).
Ingredientes beneficiosos en una crema hidratante:
- Humectantes (atraen y retienen agua): como glicerina (sintética o de origen vegetal), urea, ácido hialurónico, alfa-hidroxiácido (ácido lácteo, cítrico, glicólico), aloe vera, y miel.
- Emolientes (lubrican): por ejemplo aceites de procedencia vegetal ligeros como el escualano, aceite de jojoba, aceite de marula, aceite de macadamia, y triglicéridos caprílicos/cápricos (derivados del coco).
- Oclusivos (evitan la evaporación del agua): por ejemplo aceites vegetales espesos como la manteca de karité y manteca de cacao.
- Conservantes no tóxico: nuestra crema ha de contener conservantes para que no se contamine o pierda eficacia rápidamente. Algunos conservantes buenos son los alcoholes (NO alcohol), conservantes de origen vegetal (gluconolactona, etilhexiglicerina, citrato de triiostearilo), conservantes alimenticios (benzoato de sodio, sorbato de potasio), o sintéticos no tóxicos (ácido deshidroacético).
Ingredientes controvertidos: tóxicos, irritantes y mitos sobre ellos
- Perfumes, aromas sintéticos: este es un ingrediente que evitaría. No se regulan, contienen múltiples compuestos que podrían causar alergia o irritación, o estar contaminados. Ojo porque los perfumes naturales también podrían causar irritación o alergia. Si aparecen en la crema, deben estar al final de la lista en concentraciones muy bajas.
- Derivados del petróleo (vaselina, aceites minerales, parafina líquida): resultan beneficiosos como oclusivos si su pureza esta regulada. Deben estar procesados para evitar impurezas o contaminación con hidrocarburos aromáticos policíclicos, los cuales son cancerígenos. En Europa están regulados y se establece un límite de impurezas que pueden contener.
- Conservantes tóxicos: evita los agentes liberadores de formaldehído que son cancerígenos y ya casi no se usan. Los parabenos se ha dicho que son disruptores endocrinos, pero sólo se permiten concentraciones bajas no-tóxicas en Europa.
- Algunos derivados de silicona: especialmente ciclotetrasiloxano (D4) que es un disruptor endocrino prohibido en Europa. Sin embargo, otras siliconas (como dimeticona y ciclohexasiloxano) se procesan para evitar contaminación con D4, y no deberían ser perjudiciales en Europa.
- Cremas solares con filtros químicos. La seguridad de los filtros químicos se está estudiando en algunos países como USA (ver más información aquí). En Europa se limita la concentración usada para que no resulte tóxica . La protección solar mineral podría ser más segura, sobre todo en niños.
NOTA: que un INGREDIENTE sea DE PROCEDENCIA NATURAL no significa que sea mejor para nuestra piel, hay ingredientes de procedencia vegetal que podrían irritar y su proceso de extracción puede resultar poco ecológico. Perfumes naturales y aceites esenciales poco regulados podrían resultar irritantes. Busca cremas veganas con certificación legal, y descontinua su uso si te causan irritación o te pican. En ocasiones, los ingredientes sintéticos (bien regulados) y probados durante años, pueden resultar menos alergénicos y más seguros.
- Para más detalle, ver ingredientes tóxicos o controvertidos en cremas al final del artículo.
¿Cómo combinar mi crema hidratante con serums y conseguir el mejor tratamiento antiedad?
La mayoría de las cremas hidratantes para la cara que dicen contener vitamina C o el retinol, no contienen el ingrediente puro, sino derivados de los mismos, que son más estables, pero menos potentes. Es decir, nuestra crema habitual suele estar bien como hidratante, pero no como tratamiento serio contra el envejecimiento de la piel. Además, algunas cremas antiarrugas contienen ingredientes controvertidos o tóxicos.
Para resolver este problema, podemos aplicar primero un serum con el ingrediente activo, ya sea vitamina C pura o retinoides, y luego aplicar la crema hidratante sin tóxicos, consiguiendo así el mejor tratamiento contra las arrugas. Para ello:
- Aplica el serum con el ingredientes activos: vitamina C pura durante el día, y un retinoides por la noche.
- Aplica la crema hidratante encima del serum (ver opciones abajo)
- O aplica protección solar durante el día encima del serum.
LAS MEJORES CREMAS HIDRATANTES PARA LA CARA SIN TÓXICOS o IRRITANTES
He hecho un análisis exhaustivo y detallado de los ingredientes más abundantes (los 7-10 primeros en la lista) en cremas hidratantes. Incluyo dos tipos de cremas sin tóxicos o irritantes:
- Imitan la composición natural de la piel
- Con ingredientes mayoritariamente de procedencia vegetal
Se pueden usar solas, o en combinación con serums de vitamina C (ácido L-ascórbico) o retinoides, que aportan un beneficio extra antioxidante y antiarrugas.
1. Cremas hidratantes naturales sin tóxicos
Imitan la hidratación natural de la piel. Buenas para pieles sensibles
Sin siloxanes, sin parabenos, sin perfumes, sin colorantes,
Sin protectores solares químicos
Loción Hidratante facial de CeraVe para todo tipo de piel
CeraVe (ahora Loreal) es un compañía con trayectoria científica y productos de calidad testados en estudios clínicos. Esta loción hidratante facial tiene consistencia ligera y es agradable al tacto, apta para todo tipo de piel. El nombre CeraVe, viene de la inclusión de ceramidas en sus fórmulas. Las ceramidas son lípidos (aceites) que se encuentran naturalmente en la piel, y son esenciales para regenerar la barrera cutánea y retener la humedad. Incluye tres tipos de ceramidas 1, 3 y 6-II. A parte, contiene un humectante natural, el ácido hialurónico. Otro ingrediente estrella en esta crema es la niacinamida (ver más sobre niacinamida aquí). La niacinamida reduce la aparición de manchas en la piel, rojeces o congestiones, aclara el tono de la piel, y reduce la aparición de arrugas. Es una crema que siempre recomiendo, me encanta y da buenos resultados.

Ingredientes en CeraVe Loción hidratante facial con niacinamida:
- Humectante más abundantes: agua, glicerina, ácido hialurónico
- Hidratantes más abundantes: triglicérido caprílico/cápricos, alcohol cetílico (emulsionante de procedencia vegetal), dimeticona, glicol caprílico, tres tipos de ceramidas
- Activos: niacinamida, vitamina E
- Ingredientes no deseados: ninguno, contiene siliconas permitidas
Cremas hidratantes de First Aid Beauty: Ultra Repair Intense hidratation y Firming Collagen cream
First Aid Beauty tiene productos excepcionales, como las cremas Ultra Repair, para reparar la barrera cutánea e hidratar las pieles sensibles. Muchos de los ingredientes son similares a la Loción CeraVe, pero tiene ingredientes adicionales altamente beneficiosos. Tienen ceramidas, escualano, trigliceridos y otros lípidos que se encuentran naturalmente en la piel. Con ácido hialurónico hidratante. Pantenol y avena coloidal calmante de rojeces. La version “Firming collagen” también contiene niacinamida que previene arrugas y granos, pigmentación y cierra poros. Además, tiene péptidos de colágeno y Pentapeptide-34 con función reparadora y reafirmante. Las utilizo mucho sobre todo en invierno.

Ingredientes en The Inkey List Turmeric (30 ml):
- Humectantes más abundantes: agua, glicerina y ácido hialurónico
- Hidratantes más abundantes: triglicérido caprílico/cáprico, estearato de glicerilo, dimeticona, alcohol cetílico, Pantenol (calmante, B5), avena coloidal, escualano.
- Ingredientes activos: niacinamida, péptidos de colágeno y Pentapeptide-34 Trifluoroacetate
- Ingredientes no deseados: ninguno, contiene siliconas permitidas
Factor de hidratación natural de The Ordinary con ácido hialurónico
The Ordinary es otra de mis compañía favorita por la calidad de sus productos e ingredientes. Esta crema hidratante contiene ingredientes encontrados naturalmente en la piel con probados beneficios. El ácido hialurónico, la glicerina, la urea, y los aminoácidos son humectante excelente (atraen agua), y por tanto, ayudan a mantener la piel hidratada. A parte, tiene ingredientes lubricantes naturales o lípidos que ayudan con la reparación de la piel, como son las ceramidas y los fosfolípidos. Es ligera y no se nota grasa. Recomendable para usar encima de serums en todo tipo de pieles, o sola en pieles grasas o mixtas.

Ingredientes en The Ordinary Natural Moisturizing Factors + Ha
- Humectantes más abundantes: agua, propanediol, glicerina, ácido hialurónico, aminoácidos, urea.
- Hidratantes más abundantes: triglicérido caprílico/cápricos, alcoholes grasos cetílico y estearílico (emulsionante de procedencia vegetal)
- Ingredientes activos: antioxidante vitamina E (tocopherol)
- Ingredientes no deseados: ninguno
Crema hidratante peptide The Inkey List
La marca de Inkey List se caracteriza por productos cosméticos sencillos, bien formulados, sin irritantes o tóxicos. Esta es una crema hidratante simple con humectantes y lubricantes parecidos a las cremas anteriores. A parte, entre sus ingredientes activos contiene la vitamina E antioxidante y dos péptidos Acetyl Hexapeptide-37 y Pentapeptide-48 con capacidad hidratante y suavizante. Con un precio muy razonable.

Ingredientes en The Inkey List Turmeric (30 ml):
- Humectantes más abundantes: agua, glicerina y betaína
- Hidratantes más abundantes: triglicérido caprílico/cáprico, alcohol graso cetílico, estearato de glicerilo, y manteca de Karité (procedencia vegetal)
- Ingredientes activos: vitamina E y los péptidos Acetyl Hexapeptide-37 y Pentapeptide-48
- Ingredientes no deseados: ninguno
2. Cremas hidratantes veganas sin tóxicos
Con ingredientes exclusivamente de procedencia vegetal, sin tóxicos
Sin siloxanes, sin parabenos, sin perfumes, sin colorantes,
Sin protectores solares químicos
Crema hidratante vegana Green People VITA MIN FIX (ingredientes orgánicos):
Green People VITA MIN FIX, OPINIÓN: Buena hidratante tanto para la cara como para las manos. De alta riqueza en ingredientes de procedencia vegetal, 89% de ellos de agricultura orgánica. Certificada orgánica. Contiene glicerina y aloe vera que atraen y retienten agua en la piel, y varios aceites vegetales ligeros que reparan la barrera lipídica de la piel ayudando a mantener la hidratación. Con aroma de aceite de rosa.

Ingredientes en Green People vita min fix:
- Humectantes más abundantes: agua, glicerina (vegetal), aloe vera
- Hidratantes más abundantes: alcohol cetílico (emulsionante de procedencia vegetal), manteca de karité, aceite de semilla de girasol y oliva, escualano vegetal, aceite de palma y jojoba.
- Activos: antioxidante vegetales procedentes del aguacate y té verde
- Ingredientes no deseados: ninguno, pero con fragancias naturales.
Crema hidratante vegana Acure Brightening Night Cream
Acure Brightening Night Cream, OPINIÓN: excelente con multitud de ingredientes hidratantes, antioxidantes y anti-inflamatorios buenísimos de procedencia vegetal, algunos de agricultura orgánica. Contiene extractos de bayas y granada (ver beneficios) con un altísimo contenido en antioxidantes.

Ingredientes en Acure Brightening night cream (50 ml):
- Humectantes más abundantes: agua, glicerina
- Hidratantes más abundantes: aceite de aguacate, aceite de albaricoque, alcohol cetílico (emulsionante de procedencia vegetal), aceite de almendra, extracto de semilla de jojoba, aceite de lavanda, aceite de oliva.
- Activos: vitamina E, extracto de acai, arándano, rosa canina, granada, camomila (antioxidantes y anti-inflamatorios).
- Ingredientes no deseados: ninguno
Crema hidratante para la cara y cuerpo Honest pureley sensitive (250 ml)
Honest pureley sensitive OPINIÓN: la marca americana fundada por la actriz Jessica Alba, altamente comprometida con la salud y el medioambiente. Apta para toda la familia y pieles sensibles. Otra vez una gran crema con multitud de ingredientes hidratantes y antioxidantes naturales. Apta para la piel corporal al venir en 250ml.

Análisis de ingredientes en HONEST pureley sensitive (250 ml):
- Humectantes más abundantes: agua, glicerina, aloe barbadensis
- Hidratantes más abundantes: triglicérido caprílico/cápricos, estearato de glicerilo y alcohol cetílico son emulsionantes de procedencia vegetal. Aceite de semilla de cártamo, aceite de semilla de ricino, citrato de estearato glicerilo, manteca de karité.
- Activos: extracto de camomila y calendula (antioxidante y anti-inflamatorios), y vitamina E (tocopherol) antioxidante.
- Ingredientes no deseados: ninguno
Crema hidratante para la cara AVENE Tolérance para piel sensible
AVENE Tolérance crema OPINIÓN: crema hidratante simple y básica, pero efectiva. Con ingredientes naturales como la mateca de karité, lípidos derivados del coco y aceite de semilla de cártamo con acción calmante y reparadora. Buena para pieles sensibles porque contiene pocos ingredientes.

Análisis de ingredientes en AVENE Tolérance (50 ml):
- Humectantes más abundantes: agua y glicerina
- Hidratantes más abundantes: triglicérido caprílico/cápricos, manteca de karité, aceite de semilla de cártamo.
- Activos: no contiene
- Ingredientes no deseados: ninguno
Estas cremas hidratantes faciales contienen parafina líquida
La parafina líquida es un aceite mineral espeso derivado del petróleo que forma una barrera sobre la piel y previene la pérdida de agua (actúa como oclusivo). El beneficio de este ingrediente es controvertido. Es un derivado del petróleo que podría contener hidrocarburos aromáticos policíclicos cuando está en estado puro, los cuales se consideran compuestos cancerígenos. Sin embargo, en Europa la parafina líquida se procesa para eliminar contaminantes peligrosos para la salud. También, se dice que la parafina puede taponar los poros de la piel, pero esto también podría ocurrir con aceites vegetales espesos o ceras.
Es decir, la parafina líquida no debería ser tóxica o perjudicial en Europa. Aunque es cierto que no aporta un beneficio directo a la piel, sino que simplemente se deposita sobre ella evitando la evaporación del agua. Puede resultar beneficiosa en ambientes muy secos. Y es un ingrediente hipoalergénico, altamente testado.
Para información general (el saber que estamos comprando), he separado en esta sección algunas cremas que contienen parafina líquida:
Crema hidratante facial Embryolisse concentrada
Crema hidrantante concentrada Embryolisse OPINIÓN: muy efectiva para ambientes secos o durante el invierno si ponemos calefacción, porque contienen muchos ingredientes oclusivos. A parte de parafina líquida e isoparafina (ambos seguros según dermatólogos), contiene ingredientes de origen vegetal como la manteca de karite.
Análisis de ingredientes principales en Embryolisse:
- Humectantes más abundantes: agua
- Hidratantes más abundantes: parafina líquida, estearato de glicerilo, cera Alba, palmitato de cetilo, manteca de karité
- Activos: ninguno
- Ingredientes no deseados: fragancias en baja concentración.
Crema hidratante para la cara y cuerpo Nivea soft
Nivea soft OPINIÓN: Crema similar a la anterior, pero más básica y barata. Muy efectiva para ambientes secos. Con agentes hidratantes, parafina líquida y vitamina E.
Análisis de ingredientes principales de Nivea soft
- Humectantes más abundantes: agua, glicerina, butilenglicol
- Hidratantes más abundantes: parafina líquida, alcohol miristilo.
- Activos: antioxidante vitamina E (tocopheryl acetate)
- Ingredientes no deseados: fragancias en baja concentración.
- 300 ml Crema Nivea soft, ver precio y opiniones (España)
- 75 ml Crema Nivea soft, ver opiniones y precio (España)
¿De qué estan compuestas las cremas hidratantes?

1) Humectantes en cremas: compuestos capaces de atraer agua
Son moléculas capaces de atraer y retener agua (higroscópicas) porque contienen grupos hidroxi (-OH). Imitan al factor de hidratación natural.
Pueden hidratar la piel usando el agua atmosférica cuando la humedad es superior al 70%, pero con mayor frecuencia atraen el agua de las capas más profundas de la epidermis y dermis. Sin el uso de un agente oclusivo que prevengan la evaporación, algunos humectantes pueden provocar pérdida de agua y exacerbar la sequedad de la piel.
A parte de hidratar la piel mediante la atracción de agua, los humectantes han demostrado beneficios en la reparación y exfoliación de la barrera cutánea.
Humectantes sintéticos para la piel:
Glicerina es el más común, pero también butilenglicol, sorbitol, urea, sodio PCA, y lactato de sodio.
Humectantes naturales para la piel:
Alfa hidroxiácidos (AHA) son derivados de fruta, leche y caña de azúcar como el ácido glicólico, ácido láctico, ácido málico, ácido cítrico y ácido tartárico que promueven la descamación y la exfoliación de la piel, y tiene también efecto antienvejecimiento.
Acido hialurónico es producido por las células de la piel o queranocitos como componente de la matriz extracelular. Promueve la reparación de la piel, jugando un papel importante en la proliferación de los queratinocitos, la migración y la reparación de heridas.
Miel, porque contiene alfa-hidroxiácidos
Aloe-vera: derivado de plantas con propiedades hidratantes, anti-inflamatorias y anti-acné.
2) Oclusivos en cremas: compuestos que evitan la evaporación del agua
Evitan la evaporación del agua o reducen la pérdida de agua al formar una barrera. Esto favorece la acción de los humectantes y la reposición del contenido de agua desde las capas más profundas de la epidermis y la dermis. Una consecuencia de este mayor contenido de agua es que se acelera la recuperación de la barrera cutánea.
Los ingredientes oclusivos suelen ser grasientos e insolubles en agua. Los más utilizados son:
- Hidrocarburos (que provienen del petróleo): vaselina, aceite mineral, parafina líquida, petrolato
- Aceites vegetales: aceite de coco, aceite de ricino, aceite de oliva
- Grasas animales: aceite de visón, aceite de emú
- Ésteres de cera: lanolina, cera de abejas
- Esteroles: colesterol, ceramidas
- Derivados de silicona: dimeticona, y ciclometiconas
3) Emolientes en cremas: compuestos que aportan lubricación
Son aceites ligeros y lípidos que se absorben fácilmente en la piel y actúan como lubricantes. Son insolubles en agua, pero no forman una película oclusiva. A menudo se usan por su capacidad para suavizar y alisar la piel e impartir una sensación de piel sedosa.
- Hidrocarburos vegetales de bajo peso molecular que se absorben fácilmente, como el escualano
- Alcoholes grasos y triglicéridos: alcohol cetílico o cetearílico, el triglicérido cetilcaprílico / cáprico, o aceites de semilla de uva, soya o semillas de girasol.
Ingredientes tóxicos o controvertidos en cremas hidratantes ¿mito o verdad?

La Unión Europea es bastante estricta con el uso de la mayoría de los ingrediente tóxicos, con lo cual podemos estar tranquilos cuando compramos un cosmético en Europa.
Ingredientes cosméticos para los cuales no existe regulación en Europa
- Fragancias o perfumes: están compuestos por multitud de ingredientes cuya toxicidad no se testa, pueden causar alergia, irritación, migraña y asma. Además, las fragancias pueden contener parabenos. Preferiblemente que no aparezcan o aparezca al final de la lista de ingredientes en dosis bajas.
Ingredientes cosméticos regulados en Europa
Conservantes tóxicos o controvertidos en cremas o cosméticos
- Parabenos como metilparabeno, butilparabeno y propilparabeno. Los parabenos son el conservante más utilizado en cosmética. Algunos estudios indican que pueden alterar la función de las hormonas sexuales femeninas y masculina.Europa limita la concentración máxima permitida garantizando la seguridad de los productos.
- Agentes liberadores de formaldehído que se utilizan como conservantes en una amplia gama de cosméticos. Son carcinogénicos, según La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. En la Unión Europea, deben identificarse en la etiqueta del producto con el aviso, “contiene formaldehído” si la concentración supera el 0,05%.
- BHA (hidroxianisol butilado) y BHT (hidroxitolueno butilado) son antioxidantes sintéticos que se usan como conservantes en lápices labiales, cosméticos y alimentos. Algunos estudios en animales muestran que podrían ser tóxico. Sin embargo, estos estudios usaron concentraciones muy altas de BHA y BHT que normalmente no se usan. Europa regula la concentración permitida de BHA y BHT en cosmético para que no sean perjudiciales.
Emolientes, oclusivos y espesantes tóxicos o controvertidos en cremas o cosméticos:
Vaselina o aceites minerales: su mayor peligro es que pueden estar contaminado con hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, polycyclic aromatic hydrocarbons). Estos se han asociado con el desarrollo de cáncer. También, pueden causar alergia. La Unión Europea sólo permite procesados sin contaminación con PAHs.
Derivados de silicona como ciclotetrasiloxano y ciclopentasiloxano, también conocidos como D4 y D5. Se usan en cosméticos para suavizar y humedecer. Ciclotetrasiloxano (D4) se clasifica como tóxico para la reproducción y carcinogénico. Es un disruptor endocrino, que interfiere con la función hormonal en humanos, pudiendo afectar la fertilidad. La mala reputación de Ciclopentasiloxano (D5) viene porque, se dice, podría estar contaminado con trazas de D4. Sin embargo, su procesado, pureza y concentración permitida en cosmético está regulada en Europa. Un panel de expertos lo ha clasificado como seguro en concentraciones reguladas (aunque no se recomienda su uso en sprays o aerosoles).
Los PEG (polietilenglicoles) son compuestos derivados del petróleo que se usan ampliamente en cosméticos como espesantes, solventes, suavizantes y portadores de humedad. Su peligro radica principalmente en que pueden contaminarse con óxido de etileno y 1,4-dioxano, clasificados como carcinogénicos. Sin embargo, su procesado, pureza y concentración permitida en cosméticos está regulada en Europa para que sean seguros.
DEA (dietanolamina): se han relacionado con la aparición de cáncer y reacciones alérgicas. DEA también pueden reaccionar con los nitritos de los cosméticos para formar nitrosaminas, un posible carcinógeno humano.
Ingredientes regulados en Europa, pero que pueden causar alergia, y cuya toxicidad se está estudiando fuera de Europa
- Filtros químicos de los protectores solares: se absorben fácilmente por la piel y pueden causar alergia. Su nivel de toxicidad esta en entredicho (ver mas sobre filtros solares).
El contenido lleva mucho trabajo de investigación detrás, para poder ofrecer la información más completa y actual sobre cada tema.
Si te gusta, puedes colaborar para que pueda seguir ofreciendo contenido sin anuncios:
– Haz una donación o pequeña propina en el botón de donar, o comparte usando los iconos. Gracias
Monica
pielsana
Gemma
pielsana
Gemma
María Cristina Fernandez
pielsana
lucy
pielsana
Carolina
pielsana
Alexa
pielsana
Alexa
Irene Teruel
pielsana
Yolanda
pielsana
Yolanda
Carol
Sara
pielsana
ELI
pielsana
Susagna
pielsana
Danila Jattar
pielsana
Diego
pielsana
cosmetica profesional
pielsana