La vitamina C (ácido ascórbico) es uno de los mejores ingredientes para la piel, sin embargo, algunas formulaciones pueden resultar irritantes. Aquí explico en detalle cómo usar la vitamina C en la cara, y que precauciones debemos tomar para evitar la irritación de la piel. También, hablo sobre el uso de la vitamina C al exponernos al sol. Y comento cómo proteger los productos cosméticos con vitamina C para evitar su deterioro.

como usar serum de vitamina C

El ácido ascórbico o vitamina C pura tiene beneficios excepcionales en la piel

El ácido ascórbico o vitamina C pura, es unos de los ingredientes antiedad mejor estudiados a nivel científico y con probados beneficios sobre la piel demostrados en estudios clínico (resumen de estudios). Por ello, es un ingrediente que siempre está en mi rutina facial y con el cual veo beneficios claros:

  • Promueve la producción de colágeno y elastina en la piel reduciendo las arrugas y otros signos de envejecimiento
  • Es un potente antioxidante que protege contra la radiación solar y el efecto dañino de los radicales libres, los cuales se generan por la exposición a la luz ultravioleta, el tabaco, y la contaminación, entre otros factores.
  • Previene la pigmentación de la piel al inhibir la producción de melanina, dando lugar a una piel luminosa con un tono homogéneo.

¿Funcionan otras formas o derivados de la vitamina C?

Los beneficios antiedad de la vitamina C se han demostrado principalmente con la vitamina C pura o ácido ascórbico. Los derivados de la vitamina C tienen efecto despigmentante, pero una menor potencia y eficacia como tratamiento contra el envejecimiento. La ventaja de los derivados de la vitamina C es que son más estable, y menos irritantes al venir en formulaciones neutras. Derivados eficaces de vitamina C comunes en cremas y serums son:

  • Arcorbil fostato de sodio (Sodium ascorbyl phosphate)
  • Retinil ascorbato (Retinyl ascorbate)
  • Glucósido de ascorbilo (Ascorbyl glucoside)
  • Tetrahexildecil ascorbato (tetrahexyldecyl ascorbate)
  • Magnesio Ascorbil fosfato (Magnesium ascorbyl phosphate)

Precauciones y consejos para usar la vitamina C tópica

La buena noticia es que la vitamina C no tiene efectos secundarios mayores y se puede usar incluso si estás embarazada. Sin embargo, muchas formulaciones concentradas de vitamina C son ácidas, y pueden causar irritación en la piel. Algunas precauciones a tomar si usas cremas o serums con vitamina C pura (ácido ascórbico) son:

  • Evita el contacto con los ojos, párpados de los ojos, mucosa nasal, boca, y heridas abiertas.
  • No mezcles la vitamina C pura (ácido ascórbico) con retinoides u otros ácidos ya que la combinación podría irritar
  • La vitamina C pura es inestable en disolución acuosa, evita dejar el serum expuestos al aire y a la luz porque se puede oxidar (pasa a color amarillento) y ya no serviría.
  • Los productos con vitamina C pura deben venir preferentemente en envases opacos y sellados a la luz y el aire. Guárdalos en un lugar oscuro y al ser posible en la nevera

Nota: los derivados de la vitamina C son más estable y menos irritantes, y por lo tanto, no hemos de tener tantas precauciones. Sin embargo, son menos eficaces como ya he comentado. 

Cómo evitar la irritación causada por la vitamina C y adaptar la piel a su uso

La vitamina C (ácido ascórbico) es una molécula hidrófila que se disuelve bien en agua, sin embargo, es repelida por la barrera lipídica (aceitosa) de la piel, y para poder penetrar requiere mantener un pH ácido por debajo de 4. Esta extrema acidez de la formulaciones tópicas, hace que la vitamina C sea irritante en ocasiones, y en determinados tipos de piel. ¿Qué podemos hacer para evitar la irritación? Debajo doy varias opciones:

1) Usa concentraciones de vitamina C bajas pero con efecto clínico

La concentración de ácido ascórbico con eficacia clínica está entre el 8% y el 20%. Empieza con la concentración más baja del 8% al 10% para ir adaptando la piel, antes de pasar a concentraciones mayores del 15% o 20%.

El mejor serum de vitamina C pura en el mercado a una concentración baja del 10% poco irritante es el de Skinceuticals SERUM 10 que han sacado recientemente para la piel sensible. Con calidad de farmacia, y un icono de la vitamina C fabricado por una compañia con trayectoria científica.También, contiene ácido ferúlico que es otro ingrediente abrillantador. Muy parecido a su serum estrella C FERULIC, pero a una concentración más baja. 

SkinCeuticala Serum 10, 10% vitamina C pura

  • 10% de vitamina C pura (ácido ascórbico)
  • Con ácido Ferúlico abrillantador
  • En solución acuosa agradable al tacto
  • Envase oscuro y sellado que protege de la luz y el aire
  • Con ácido hialurónico y glicerina como hidratantes

Otro buen serum con vitamina C pura (en solución acuosa) al 10% es el ISDIN Flavo-C, en una fórmula más ligera y agradable al tacto.También, contiene ácido láctico a baja concentración con efecto exfoliante e hidratante.

Flavo-C de ISDIN:

  • 10% de vitamina C pura (ácido ascórbico) y ácido láctico
  • En solución acuosa agradable al tacto
  • Envase oscuro que protege de la luz
  • Con hidratantes

2) Usa productos con vitamina C sin agua con un pH menos ácido

Otra opción es usar vitamina C que venga en una formulación sin agua. Estas son disoluciones más afines a la piel por tener carácter lipídico, de tal forma que la vitamina C no requiere de un pH ácido para penetrar. Por tanto, al ser neutras, pueden resultar menos irritantes. También, aportan mayor estabilidad a la vitamina C que tiene tendencia a oxidarse en agua. La única desventaja es que, en alguna de esta formulaciones, la vitamina C no se disuelve bien y suele notarse como arenilla, a veces irritante. Sin embargo, una muy buena opción es el serum al 8% de The Ordinary:

The Ordinary Ascorbic Acid 8% + Alpha Arbutin 2%:

  • 8% de vitamina C pura (ácido ascórbico) y 2% alpha arbutin
  • Formulación estable y con pH neutro poco irritante
  • En solución sin agua (en propanediol). La vitamina C está bien disuelta y es agradable al tacto.
  • Se siente como aceitosa (aunque carece de aceites), hasta que se absorbe.
  • Sin muchos ingredientes, perfecto para pieles sensibles
  • Puede dar sensación de picor al inicio de su uso, pero esta desaparece

3) Sustituye por derivados de la vitamina C menos irritantes

También, puedes usar derivados de la vitamina C que son menos irritantes, aunque en este caso se pierde eficacia. Un buen serum con derivados de la vitamina C es:

The Ordinary Ascorbyl Glucoside 12%:

  • 12% de Ascorbyl Glucoside (derivado de Vitamina C)
  • En solución acuosa agradable al tacto
  • Formulación estable y con pH neutro poco irritante
  • Sin muchos ingredientes, perfecto para pieles sensibles

4) En vez de usar vitamina C, usa niacinamida

Por último, podemos sustituir la vitamina C por niacinamida que tiene beneficios similares y puede resultar menos irritante en pieles sensibles a la vitamina C. Ver más sobre este ingredientes increible, la niacinamida, aquí

5) Sustituye por superóxido dismutasa

La superóxido dismutasa es una enzima natural que neutraliza a los temidos radicales libres y, por tanto, tiene un efecto antioxidante parecido al de la vitamina C. Los radicales libres son moléculas inestables capaces de dañar los tejido, incluida la piel. Se producen en nuestras células a consecuencia de la radiación solar, los contaminantes, el tabaco y otros factores. Los tónico, cremas, o brumas con superóxido dismutasa se toleran mejor, siendo una buena opción para la piel sensible a la vitamina C pura.

Bruma hidratante con Superóxido Dismutasa de NIOD:

  • Excelente producto con efecto hidratante, anti-inflamatorio y antioxidante
  • Con Superóxido Dismutasa potente y estable derivada de levaduras
  • Con extracto de la planta Four-O’clock con acción anti-inflamatoria
  • Con polisacaridos marinos con alto poder humectante, retienen agua e hidratan

Y si me voy a exponer al sol ¿puedo aplicar vitamina C en la cara?

La vitamina C se puede usar tanto de día como de noche. Durante el día, refuerza la protección contra los rayos solares al ser un potente antioxidante. Los antioxidantes neutralizan a los radicales libres o especies reactivas de oxígeno, los cuales se forman antes la exposición a la luz ultravioleta del sol. Estos radicales libres, son moléculas inestables que pueden dañar células y tejidos conduciendo al envejecimiento y la enfermedad. La vitamina C previene este daño, y es un excelente ingrediente para protegernos del sol junto con nuestra crema solar. Aplica primero el serum con vitamina C y luego la crema solar.

Sin embargo, si aplicas vitamina C durante el día, es indispensable que uses protección solar encima del serum, ya que esta reduce la producción de melanina.

RUTINA FACIAL DE DÍA CON VITAMINA C

  • Limpia la piel con agua tibia o con una crema o tónico desmaquillante, enjuaga y seca suavemente con una toalla.
  • Dispensa 4 gotas del serum con vitamina C en la palma de la mano y golpea suavemente las zonas de la cara donde quieres extender el serum (evita el área de los ojos). No estires o frotes la piel. Deja absorber durante 5 minutos.
  • Los serums con vitamina C suelen contener ingredientes hidratantes, pero si quieres añadir emolientes e hidratantes adicionales, puedes aplicar una crema hidratante encima del serum de vitamina C.
  • Si el producto con vitamina C viene en formato de crema, simplemente extiéndelo suavemente por la cara.

** Si vas a exponerte al sol, aplica encima una crema hidratante con protección solar (ver protectores solares seguros).

RUTINA FACIAL DE NOCHE TRAS EL USO DE VITAMINA C

La acción antiedad de la vitamina C se puede complementar por la noche con el uso de retinoides en personas mayores de 25 años y que no esten embarazadas. Los retinoides como el retinol, son otros ingredientes que no deben faltar en nuestra rutina cosmética por sus excepcionales beneficios demostrados científicamente (ver más sobre retinoides aquí).

¿Puedo usar la vitamina C junto con retinol?

Si la vitamina C es pura (ácido ascórbico): se debe evitar su uso combinado con retinoides

Esto es debido a que los reinoides requieren un pH de 5 o 6 para actuar, mientras que la vitamina C requiere un pH de 3.5 o menor para ser eficiente. Otro impedimento es que los retinoides son solubles en aceite, y repelen la solución acuosa de vitamina C, impidiendo que penetre en la piel. Además, el uso de dos ácidos al mismo tiempo puede causar irritación en la piel.

Para solucionar este problema y poder usar ambos compuestos, las opciones son:

  • Usa los retinoides por la noche y la vitamina C durante el día
  • Usa ambos por la noche alternando los día

Los derivados de la vitamina C: si se pueden combinar con retinoides porque el pH es similar.

Se deben aplicar primero las soluciones mas ligeras en agua, para que penetren la piel, y luego las soluciones aceitosas.

Las formas modificas de la vitamina C que se suelen encontrar en la lista de ingredientes y su pH óptimo son:

  • Sodium ascorbyl phosphate (pH 6.0 a 7.0)
  • Ascorbyl glucoside (pH 5.0 a 7.0)
  • Ascorbyl tetraisopalmitate (pH 4.0 a 6.0)
  • Magnesium ascorbyl phosphate (pH 6.0 a 7.0)
  • Ethyl ascorbic acid (pH 4.0 a 5.5)

¿Puedo mezclar vitamina C y ácido hialurónico?

SI se pueden combinar o mezclar. El ácido hialurónico es una molécula humectante (que atrae agua) pero que no penetra la piel o depende de un pH específico para hacerlo, y por tanto el pH de otros serums no afecta su función. Es decir, el ácido hialuorónico se puede combinar con otros ingredientes. Aplica primero la solución más ligera, o el ingrediente activo más importante que en este caso sería la vitamina C.

¿Puedo usar la vitamina C junto con niacinamida?

La niacinamida requiere un pH de 5-7 para actuar, lo cual interefiere con el pH necesario para la vitamina C que es ácido sobre 3.5. Si se baja el pH de la niacinamida esta se convierte en niacina que puede causar rojeces o irritación en la piel. Por lo tanto, por regla general recomiendo no combinar niacinamida y vitamina C, salvo que la vitamina C sea un derivado y venga en una solución neutra.

El contenido lleva mucho trabajo de investigación detrás, para poder ofrecer la información más completa y actual sobre cada tema.

Si te gusta, puedes colaborar para que pueda seguir ofreciendo contenido:

– Haz una donación o pequeña propina en el botón de donar, o comparte usando los iconos. Gracias

Para recibir nuevas entradas gratis

Comments (19)

  1. Diana Daza

    Responder

    Hola. Que se aplicaría primero el Ascorbic Acid Alpha-Arbutin o el acido hialuronico??

    • pielsana

      Responder

      Hola,

      Aplica primero la solución más ligera y acusosa. Por ejemplo, si el ácido hialurónico es el de Timeless que es ligero y acuoso aplícalo primero, y luego el ascorbic acid-alpha arbutin The Ordinary porque este es espeso y sella.

      Varia dependiendo del producto, ya que la vitamina C en solución acuosa y ligera se aplicaría primero.

      Saludos,

  2. Tam

    Responder

    Hola!! Yo alterno antes de hidratante, el ascorbil glucósido y la niacinamida con zinc ambos de ordinary, si me echo uno de día el otro por la noche
    Cuando me hecho la niacinamida me noto rojeces, leves pero rojeces, con el ascorbyl todo lo contrario,
    No sé si pueden estar haciendo sinergia? Pero no deberían ser opuestos no?
    Y tampoco me los echo juntos,
    Gracias!!!

    • pielsana

      Responder

      Hola Tam,
      La niacinamida al 10% puede causar rojeces, sobre todo las primeras veces que se usa. Prueba a mezclarla en la palma de la mano con la hidratante (unas gotas de niacinamida con un poco de hidratante), y te aplicar esto en la cara, hazlo así durante un tiempo hasta que la piel se adapte.

      https://guiadelapiel.com/antioxidantes-niacinamida/

  3. Raquel DA

    Responder

    Hola Maite, gracias por la infoamción tal útil y bien explicada que nos ofreces. Estoy formándome y probando en el mundo de la cósmetica naural casera para evitar tóxicos y uno de los activo que me da quebradero de cabaza es el ácido ascorbico, tomé nota de tus indicaciones y las pondré en práctica. Una duda, si quiero incuir ácido ascórbico en una crema facial tambien debería dejar un pH sobre 3,5 no? Pero en ese caso sería muy ácido verdad? Por eso veo que lo mejor debe ser incluirlo en un sérum. Mucha gracias.

    • pielsana

      Responder

      Muchísimas gracias Raquel,

      Si las formulaciones con ácido ascórbico en agua suelen ser ácidas, e incluyen otros ingredientes beneficiosos. Algunas compañias testan estas soluciones en modelos de piel y en un grupo de personas hasta dar con la mejor fórmula. Mucha suerte con tu formación sobre cosmética.

  4. Ivon

    Responder

    Muy interesante e importante toda la información sobre la vitamina c mi pregunta es se puede aplicar el colágeno hidrolizado con vitamina c pero en cápsulas en el rostro obviamente que sacándo el contenido de la capsula

    • pielsana

      Responder

      Gracias por tu pregunta Ivon. No recomendaría usar la cápsulas en la cara. Los serums y cremas para la cara vienen con la formulación y la concentración adecuada para garantizar eficacia y penetración en la piel, basándose en resultados de estudios clínicos. No es recomendable aplicar otro tipo de productos en la piel, porque puede que no funcionen o incluso podrían irritar. La vitamina C pura necesita de un pH bajo para penetrar la piel, y el colágeno es incapaz de penetrar la piel y es mejor tomarlo en suplementos (ver artículo sobre suplementos con colágeno en “dietas antiedad”)

      https://guiadelapiel.com/tomar-colageno-para-la-piel/

    • pielsana

      Responder

      Si, se puede usar todos los día por la mañana o la noche. Mira la sección de rutinas faciales para ver como usarla.

  5. Responder

    Un artículo muy completo y detallado. Toca todos los puntos importantes de este gran producto, evitando su mal uso y un efecto que no se desea en la piel. Sus beneficios son envidiables por otros productos y una opción fabulosa para todo tipo de pieles, hasta para las sensible, como has especificado. Muchas gracias por compartir.

    • Isabel Huercanos Esparza

      Responder

      Hola,
      Yo he empezado a usar la c10 de la roche posay pero se me pela la cara. No noto que me irrite pero me exfolia. Esto se puede evitar de alguna manera?
      Gracias por tu ayuda

  6. Patricia

    Responder

    Me he comprado la vitamina C de The ordinary al 30%, dice que hay que aplicarla en la noche pero qué pasaría si la uso por el día?

  7. Zoraya

    Responder

    Hola ! Muy buena información ! Solo una pregunta. Llevo tres dias de uso de vitamina c con ac hialuronico y me he notado engrosamiento en la piel. Debo seguir hasta que se adapte la piel o la alterno solo de día ?

    • pielsana

      Responder

      Hola!

      Qué productos estas usando y con qué frecuencia?
      Puedes usar la vitamina C sola por la mañana en la piel limpia y encima tu protección solar. No necesitas nada más al principio. Si ves que te irrita, úsala sólo tres días a la semana, o lee mi artículo sobre cómo usarla en caso de irritanción.

      https://guiadelapiel.com/como-usar-vitamina-c/

  8. Amanda jimenez

    Responder

    Una pregunta yo me pongo la vitamina c en la noche y si me la pongo en el día es malo

Deja un comentario

error

Para seguirnos y compartir