La mejor crema antiarrugas con retinol

Los retinoides como el retinol y el ácido retinoico (tretinoina), son los ingredientes antiedad que tienen mayor garantía científica. Pero ¿cual es la mejor crema facial con retinol en el mercado? Esta debe proporcionar retinol de alta calidad, a una concentración con efecto clínico, y en una fórmula que garantice su estabilidad. Aquí hablo sobre los beneficios de los retinoides, y al final del artículo comento cuales son los mejores productos con retinol y por qué.

¿Qué es el retinol o los retinoides?

Los retinoides son un grupo de compuestos que incluyen a la vitamina A (o retinol puro) y otros derivados naturales de la vitamina A, como son el retinaldehído, ésteres de retinilo, y el ácido retinoico. Se pueden obtener a través de la dieta, jungando un papel fundamental en el organismo, sobre todo en la salud de la piel, huesos y ojos. También, se pueden aplicar tópicamente en cremas o serums con retinol u otros retinoides, donde ejercen un beneficio más localizado y pronunciado sobre la piel.

Ciencia detrás del uso de retinol en cremas faciales

Los retinoides, y en concreto el retinol y el ácido retinoico, son los ingredientes antiedad con mayor aval científico. Se han estudiado en profundidad durante más de 40 años en ensayos clínicos bien diseñados e independientes, los cuales han demostrado su eficacia contra las arrugas y otros signos de la edad. Además, se ha demostrado que son seguros para la salud al usarlos sobre la piel  (ver más sobre retinoides y estudios científicos).

Beneficios del retinol y otros retinoides sobre la piel

A nivel científico, en estudios clínicos, se han demostrado los siguientes beneficios del retinol y otros retinoides al aplicarlos en productos faciales:

  1. Promueven la proliferación y regeneración de las células de la piel
  2. Estimulan la producción de colágeno en la dermis (capa profunda de la piel) reduciendo las arrugas y flacidez
  3. Previenen la degradación del colágeno ocasionada por factores ambientales
  4. Aclaran la piel y previenen la pigmentación porque disminuyen la formación de melanina epidérmica.
  5. Actúan como antioxidantes que neutralizan moléculas oxidantes (radicales libres). Esto reduce el daño en la piel ocasionado por factores ambientales (como el sol y la contaminación).
  6. Reducen el acné al evitar que las células muertas obstruyan los poros, y también por su efecto anti-inflamatorio.

Diferencias entre retinol, ésteres de retinilo, y ácido retinoico

Ácido retinoico: el más potente, pero el más irritante (requiere receta)

El ácido retinoico, es el más potente y estable de todos los retinoides, por ser la forma activa de la vitamina A. Es decir, no requiere transformarse, puede desencadenar respuestas en las células de la piel de manera inmediata y directa (ver eficacia en estudios). Cualquier otro retinoide ha de transformarse en ácido retinoico, y por lo tanto, su eficacia puede que disminuya durante la transformación.

Sin embargo, el ácido retinoico tiene efectos secundarios al usarlo sobre la piel. Estos incluyen sequedad, enrojecimiento, ardor, pelado, y descamación de la piel. A pesar de estos efectos secundarios al inicio de su uso, la piel suele adaptarse. Para su compra se necesita receta médica.

Retinol puro (o de farmacia): potente y con menos efectos secundarios

El retinol puro tiene que ser oxidado varias veces para formar ácido retinoico (la forma activa). Primero se metaboliza en retinaldehído y finalmente en ácido retinoico (dos transformaciones). Se dice que el retinol puro al 0.2% equivale a 0.01% de ácido retinoico, y por tanto es menos potente.

El retinol tiene la ventaja de que se tolera mejor que el ácido retinoico, y no suele causar irritación. Tras su uso la piel puede volverse un poco rojiza y también es común un poco de escozor o sequedad, pero por lo general es más suave. La desventaja del retinol es su inestabilidad, la exposición al sol y la luz pueden inactivarlo antes de que se haya transformado a ácido retinoico. Por tanto, es de suma importancia que la formulación de la crema o serum garantice su estabilidad a largo plazo.

Ésteres de retinilo: menor potencia, con la ventaja de no causar irritación y ser más estables

Los ésteres de retinilo, como el acetato de retinilo, propionato de retinilo y palmitato de retinilo, se usan en la mayoría de los cosméticos porque son más estables y menos irritantes. Son una excelente opción para empezar a usar los retinoides y adaptar a la piel, para personas jóvenes, o con piel sensible. Aunque tienen efecto antiedad, carecen de la potencia y del aval científico que tienen el retinol puro y el ácido retinoico.

¿Qué retinoide debo usar según mi tipo de piel y edad?

En la guía (abajo) doy más pautas para cada producto en específico. Pero en general:

  • Se pueden empezar a usar a partir de los 25 años de edad.
  • Si la piel es muy sensible o no está adaptada al uso de retinoides, empieza con retinoides poco potentes, como los ésteres de retinilo, o poco irritantes, como los ésteres de ácido retinoico (granative retinoides). Otra opción es usar retinol a una concentración bien tolerada del 0.3% (ver productos abajo).
  • Para mayores de 30-40 años con piel poco reactiva o adaptada al uso de retinoides, recomiendo usar retinoides cuyos resultados antiedad tengan un gran aval científico, estos son el retinol puro en serum o crema (ver abajo), el retinaldehido, y el ácido retinoico (haz clic para más información).

El nivel de potencia de los retinoides según los pasos de transformación (oxidación) hasta ácido retinoico, es:

  1. Ácido retinoico o tretinoina (forma activa): no ha de transformarse, el más potente (CAUSA IRRITACIÓN)
  2. Éster de ácido retinoico (como granative retinoides): un paso se transformación (NO SUELE IRRITAR)
  3. Retinaldehído: un paso de transformación (bien tolerado en concentraciones bajas)
  4. Retinol puro: dos pasos de transformación (bien tolerado en concentraciones bajas)
  5. Éster de retinilo: tres pasos de transformación, los menos potentes (NO IRRITA)

¿Durante cuánto tiempo se deben usar el retinol o retinoides?

Los estudios clínicos muestran, que aunque el retinol pueden mejorar la piel facial en tan solo 2 meses, su efecto antiedad y de fotoprotección es mucho más pronunciado con el uso prolongado, y más evidente al cabo de 6 o 12 meses. Por lo tanto, es recomendable prolongar su uso y ser paciente, ya que hay una mejora progresiva con el tiempo.

¿Cómo aplicarlos sobre la piel y evitar irritación?

Se ha visto que los efectos secundarios causados por el ácido retinoico o el retinol, como el enrojecimiento, la irritación, y el pelado de la piel, no son necesarios para que haya una mejora antiedad, al contrario la piel luce estropeada y dan ganas de abandonar su uso. Para evitar estos efectos secundarios, es recomendable usar poca cantidad de crema o serum. Hay que empezar usando las concentraciones más bajas y los retinoides menos potentes, e ir adaptando la piel progresivamente. 

Para más información sobre como incluir los retinoides en la rutinal cosmética facial, he creado una guía paso a paso (haz clic para verla). Espero sea de utilidad para evitar los efectos secundarios causados por los retinoides potentes.

COMPARACIÓN Y GUÍA:
LOS MEJORES PRODUCTOS FACIALES CON RETINOL Y OTROS RETINOIDES

1) productos FACIALES con Retinol PURO (o de farmacia)

El retinol puro, y el retinaldehído (retinal), son los retinoides más potentes y con mayor aval científico vendidos comercialmente (sin receta médica). Su eficacia se ha demostrado en múltiples estudio clínicos independientes. El retinol aumenta el colágeno y la elastina en la piel. Reduce la flacidez, la pigmentación, las arrugas y el acné. Además, actúa como antioxidante previniendo el fotoenvejecimiento. Su ventaja es ser menos irritante que el ácido retinoico, excepto cuando se usa en concentraciones muy altas.

¿por qué estas son las mejores cremas y serums con retinol?

A continuación explico en detalle por qué las siguientes cremas y sérums con retinol son los mejores. Hablo de su formulación, del porcentaje de retinol usado, y de otros ingredientes antiedad reparadores de la piel e hidratantes que contienen. Además, he seleccionado estas cremas y serums teniendo en cuenta que el retinol es un compuesto inestable y debe venir en un envase apropiado para evitar su rápida degradación. También, tengo en cuenta que la compañía fabricante tenga prestigio y use principios activos de calidad. Son cremas y serums agradables al tacto, que funcionan, y en las cuales merece la pena invertir.

Cremas y serums con retinol para pieles adaptadas a su uso

Las siguientes cremas contienen una concentración alta de retinol del 1% y podrían irritar si tu piel no esta adaptada o es sensible. Si tu piel es sensible empieza con concentraciones más bajas de retinol.  Son eficaces como tratamiento antiedad, pero no es conveniente abusar de ellas, y mi recomendación es usarlas sólo 3-4 veces por semana, para evitar una exfoliación o renovación excesiva de la epidermis.

Crema con retinol al 1% de Paula's Choice (Retinol Treatment)

Crema con retinol de Paula's Choice

Esta crema con retinol de la prestigiosa marca Paula’s Choice es un auténtico tratamiento antiedad. Pero ojo porque la concentración de retinol puro es alta (1% retinol puro) y podría irritar un poco al principio de su uso. Es mejor para pieles normales/mixtas o adaptadas al uso del retinol. También, contiene humectantes (que atraen agua) e ingredientes lubricantes reparadores de la barrera de la piel como las ceramidas y la manteca de karité. Tiene varios ingredientes con un beneficio antiedad adicional como la vitamina C modificada (Tetrahexyldecyl Ascorbate), la vitamina E, extractos vegetales antioxidantes, y péptidos reparadores.

Envase: excelente, completamente sellado al aire y la luz
Sin ingredientes tóxicos
Cómo usar: aplicar por la noche, no mezclar con otros productos.
 
Ventajas: concentración alta de retinol con efecto clínico. Envase sellado/oscuro que garantiza la estabilidad del retinol.

Desventajas: podría irritar en pieles poco habituadas al retinol. Antes de usarlo leer mi guía de uso.

Serum A+ con 1% de retinol y 5% de éster de ácido retinoico, Sunday Ridley

Alta dosis de retinol serum A+ de Sunday Ridley

Esta es una fórmula avanzada con retinol encapsulado estable al 1% y éster de ácido retinoico al 5%, de la marca Sunday Ridley. Recomendado para pieles habituadas al uso de retinoides. Puede irritar. Es una fórmula potente que funciona, y si tu piel lo tolera verás resultados seguro. Además, contiene CoQ10 que mejora la piel madura. Con extractos antioxidantes y calmantes de algas y plantas. Es un serum muy bueno, con calidad clínica. Libre de perfumes y tóxicos.

Empieza usándolo cada tres días hasta que la piel se adapte. 

Envase: excelente, completamente sellado al aire y la luz
Sin ingredientes tóxicos
Cómo usar: aplicar por la noche, no mezclar con otros productos.
 
Ventajas: concentración alta de retinol con efecto clínico. Envase sellado/oscuro que garantiza la estabilidad del retinol.

Desventajas: podría irritar en pieles poco habituadas al retinol. Antes de usarlo leer mi guía de uso.

Serum con retinol puro al 0.2%, 0.5% y 1% The Ordinary

Retinol Serum the Ordinary
A parte de ser bastante económicos, la ventaja de estos serums con retinol de The Ordinary, es contener retinol puro en una formulación sin agua estable, diluido en escualano. El escualano es un aceite que se encuentra naturalmente en la piel, y es un hidratante excepcional para todo tipo de piel. También, contienen aceite de jojoba y extracto de tomate. Son serums con muy pocos ingredientes, lo cual es perfecto para pieles sensibles a perfumes u otros componentes cosméticos. Libre de siliconas, aceites minerales o perfumes.
 
Envase: oscuro, pero no está completamente sellado al aire, mantener la botella bien cerrada y en la nevera.
Sin ingredientes tóxicos o controvertidos
Cómo usarlo: aplicar 4 gotas por la noche, empezar con retinol 0.2%. Encima se puede usar una crema hidratante (sin vitamina c pura).
 
Ventajas: quizás mayor estabilidad del retinol en una formulación sin agua. Envase oscuro que protege de la luz y reciclable de cristal.

Desventajas: el serum al 1% podría irritar. Envase no sellado

Cremas y serums con retinol para pieles sensible o no adaptadas

Serum con retinol puro al 0.25% de First Aid Beauty

Serum con retinol de First Aid Beauty
 

Este serum con retinol de First Aid Beauty es una muy buena opción para empezar a usar retinol o para pieles sensibles. Tiene retinol puro en una concentración detallada del 0.25%. También, contiene humectantes como el Aloe, la glicerina y el ácido hialurónico, e hidratantes como los trigliceridos derivados del coco, aceite de aguacate y dimeticona, entre otros. Con pétidos reparadores de la piel, y antioxidantes como la vitamina E y vitamina C modificada. First Aid Beauty es exceptional fabricando productos de calidad poco irritantes, sin fragancias.

Envase: excelente, opaco y totalmente sellado
*Contiene siliconas reguladas, y los conservantes BHA y BHT en concentraciones bajas permitidas.
Cómo usarlo: aplicar 1 o 2 dósis por la noche.
 
Ventajas: sabemos la concentración exacta del retinol. Envase excelente

Desventajas: Ninguna

Crema REDERMIC Retinol al 0.3% de La Roche Posay

crema antiedad con retinol Redermic R de La Roche Posay

La crema REDERMIC Retinol de la Roche Posay es una de las mejores para empezar a usar el retinol en pieles normales o grasas. Contiene retinol puro en una concentración bien tolerada del 0.3%, y otro retinoide Retinyl Linoleate. También, contiene LHA, un derivado del ácido salicílico con función exfoliante. Con hidratantes como la glicerina y el ácido hialurónico, y lubricantes reparadores de la barrera de la piel. Es una crema sencilla con pocos ingredientes, carece de perfumes y otros irritantes, lo cual es perfecto para evitar irritación.

Envase: bueno, oscuro y completamente sellado al aire
Sin ingredientes tóxicos
Cómo usar: aplicar por la noche, no mezclar con otros productos.
 
Ventajas: concentración de retinol bien tolerado. Envase excelente

Desventajas: ninguna

CeraVe Resurfacing Retinol Serum-gel

Serum con retinol de Cerave para acné

El Resurfacing retinol serum de CeraVe es excelente para empezar a usar retinol. La marca CeraVe es una de mis favoritas por su trayectoria científica. También, contiene niacinamida, otro ingrediente antiedad con capacidad reparadora, despigmentante y anti-acné. El serum esta diseñado específicamente para controlar el acné, pero tiene beneficios en cualquier tipo de piel. Con ingredientes humectantes (que atraen agua) como la glicerina y el ácido hialurónico, y reparadores de la piel como son las ceramidas y los péptidos de colesterol. Con antioxidantes como la vitamina E que ayuda a prevenir el daño causado por sol.

Envase: bueno, protege de la luz. Completamente sellado al aire.
Sin ingredientes tóxicos.
Cómo usar: aplicar por la noche, no mezclar con otros productos.
 
Ventajas: Fórmula suave con múltiples ingredientes beneficiosos y niacinamida (todo en uno)

Desventajas: no sabemos la concentración exacta del retinol (aunque debe ser 0.3%).

Crema con Retinol al 0.3% de SkinCeuticals

Retinol 0.3 crema de skinceuticals

Crema con retinol con calidad de farmacia, de una marca con trayectoria científica que prueba sus productos en estudios clíncicos. Con una concentración detallada de retinol puro al 0.3%, ideal para empezar a usarlo y para pieles sensibles. Además, contiene ingredientes hidratantes y lubricantes como propanodiol y dimeticona (silicona permitida) entre los más abundantes.

Formulación: retinol puro en crema hidratante (con agua)
Envase: excelente, oscuro y sellado al aire
Sin ingredientes tóxicos
Cómo usar: aplicar por la noche, no mezclar con otros productos.
 
Ventajas: retinol puro a una concentración bien tolerada. Buen envase

Desventajas: contiene alcohol denat. que podría secar

Retinol B3 en serum de La Roche Posay

Serum con retinol B3 de La Roche Posay

B3 serum contiene retinol de liberación gradual al 0.3%, y el retinoide palmitato de retinilo. Además, tiene vitamina B3  que ayuda a la regeneración celular, y otro ingrediente estrella antiedad es la niacinamida. Es decir, es muy completo como tratamiento antiedad. Es un serum sencillo con emolientes como el aceite de soja y siliconas, y ácido hialurónico hidratante. Contiene perfumes en baja concentración.

Envase: bueno, protege de la luz, no completamente sellado al aire.
Sin ingredientes tóxicos. Contiene siliconas permitidas y alcohol denat.
Cómo usar: aplicar por la noche, no mezclar con otros productos.
 
Ventajas: Fórmula suave con retinol y niacinamida. Botella de cristal reciclable y oscura.

Desventajas: Contiene alcohol denat. que podría resecar. Contiene perfumes que podrían irritar, aunque en una concentración baja. La fórmula contiene agua y el envase no está completamente sellado.

¿Cuál es la máxima concentración de retinol puro permitida en cosméticos?

La mayor concentración de retinol de farmacia permitida en formulaciones es del 1% (aunque esto puede que cambie según una nueva normativa Europea que lo quiere limitar al 0.3%). OJO con productos que ofrecen retinol a más del 1%, que puede ser propaganda engañosa. Estos podrían ser ésteres de retinilo, o los llamados “sistemas de liberación”, que quiere decir que el retinol puro está diluido con otros compuestos. Aunque también eficaces, son menos potentes que el retinol puro en concentraciones altas.

Estabilidad del retinol en cremas y serums

El retinol es insoluble e inestable en agua. Además, los aceites vegetales en las formulaciones de retinol pueden desencadenar su peroxidación al contacto con el aire, afectando su integridad. Por tanto, hemos de mantener los productos con retinol en la oscuridad, bien cerrados. Incluso mejor si el envase está completamente sellado, o la formulación carece de agua.

¿Cómo usar el retinol? ¿Puedo mezclar retinol con vitamina C u otros productos?

Para saber cómo aplicar productos con ácido retinoico y retinol puro sin sufrir irritación ver guía detallada aquí.

  • En general los serum y cremas con retinoides, se deben aplicar por la noche, ya que son inestables con la luz.
  • Los serums con retinol puro, se pueden aplicar junto con una crema hidratante o una crema hidratante con niacinamida.
  • Las cremas con retinol ya contienen ingredientes hidratantes.
  • Por la mañana es importante utilizar protección solar, porque aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta.
  • No mezclar con Vitamina C pura (ácido ascórbico) u otros ácidos, debido a que sus formulaciones no son compatibles (pH, disolvente). Pero se pueden mezclar con derivados de la vitamina C (ver tipos de vitamina C). Los serums con Vitamina C pura se pueden usar durante el día.

2) alternativas al retinol para la piel sensible:
ésteres de ácido retinoico (= GranaCtive retinoid)

Los serums con ésteres de ácido retinoico son una buena opción para pieles sensibles o no adaptadas al uso de retinol. También, son buenos para empezar a usar los retinoides y adaptar la piel. Contienen el éster de ácido retinoico sintético denominado GRANATIVE RETINOIDE (o retinoato de hidroxipinacolona (HPR), el cual tiene la ventaja de ser menos irritante que el retinol puro y el ácido retinoico, siendo bastante potente al mismo tiempo.

La potencia de los ésteres de ácido retinoico se debe a que sólo necesitan un paso de transformación para formar ácido retinoico (forma activa). En teoría son más potente que el retinol. Sin embargo, a nivel científico se sabe muy poco sobre los ésteres de ácido retinoico. Hay que considerar que el HRP es un producto nuevo, y por ello la gama que contiene retinol es una opción más avalada científicamente. Sin embargo, los siguientes serums contienen ambos HRP y retinol, y me parecen una opción antiedad excelente.

Serum The Ordinary Granative Retinoid (HRP) 2% emultion

The Ordinary Granative Retinoids emulsion
Es un serum que suelo usar porque me encanta sus textura cremosa y funciona. Tiene la ventaja de contener 2% granative retinoid, y además retinol en una concentración bien tolerada. El resto de los ingredientes son agua, glicerina, trigliceridos (aceites) y otros componentes hidratantes. Muy sencillo y apto para la piel sensible. Mi favorito de esta sección.
 
Empaquetado: no completamente sellado al aire, mantener la botella bien cerrada.
Sin ingredientes tóxicos
Cómo usarlo: aplicar unas gotas por la noche. Se puede aplicar junto con una crema hidratante (sin vitamina c pura).
 
Ventajas: sabemos la concentración exacta del retinoide. La formulación garantiza su estabilidad. Envase opaco.
Desventajas: Ninguna

The Inkey List Retinol con 0.5% Granative Retinoid (HRP) y 1% RetiStar

The Inkey List crema retinol, retinoide

Este serum con retinol para la piel sensible contiene 0.5% de Granative retinoid (éster de ácido retinoico). También  1% de RetiStar, que es una mezcla de varios compuestos junto con retinol puro, para estabilizarlo. OJO que no es lo mismo que retinol al 1%, en realidad el retinol está a una concentración menor. También, contiene ingredientes hidratantes como el escualano, y antioxidante como la vitamina E. En conclusión BUENA opción para empezar a usar los retinoides Y ECONÓMICA.

Formulación: Granative Retinoid y retinol diluido en crema hidratante
Envase: opaco, no muy expuesto al aire.
Sin ingredientes tóxicos
Usar por la noche, no mezclar con otros productos
 
Ventajas: sabemos la concentración exacta del retinoide. La formulación garantiza su estabilidad. Envase opaco. Otros ingredientes beneficiosos.
Desventajas: Ninguna

3) Cremas con retinoides suaves y estables: Ésteres de retinilo

Son una buena elección para empezar a usar los retinoides, adaptar la piel, para jóvenes, y para pieles muy sensibles.

Contienen ésteres de retinilo que pueden transformarse a ácido retinoico una vez en contacto con las enzimas de la piel. Requiren tres oxidaciones para formar ácido retinoico, y por lo tanto son menos pontentes que los productos descritos anteriormente. Su ventaja es que no irritan la piel y son bastante estables en las formulaciones de cremas.

Pomada A313 con alta concentración de ésteres de retinilo

Pomada A313 concentrado de retinoides

A313 es una crema con fama de milagrosa, y tras usarla puedo decir que es muy buena. En Francia se puede comprar en farmacias, aunque actualmente también se puede obtener en Amazon en algunos países.

Contiene palmitato de retinilo en una fórmula con polietilen glicol que facilita su estabilidad y penetración. Por tanto, contiene un retinoide de potencia media y con menor aval científico que el retinol, aunque este está a concentración alta que podría equivaler a 0.1% de retinol. Es una crema pastosa y espesa para usar por la noche. Puede causar un poco de picor al ponerla sobre la piel, que desaparece enseguida.

Cremas con Pro-retinol (éster de retinilo) de L'Oreal

Crema clásica de L’Oreal que funciona. Con palmitato de retinilo, y Fibrelastyl para mejorar la firmeza de la piel. Con humectantes como la glicerina y multitud de hidratantes beneficiosos. La uso cada vez que noto mi piel deshidratada. La nueva versión carece de perfumes.

Debido a la investigación que desarrolla L’Oréal y los test científicos que utilizan, tiendo a confiar en sus productos, que he probado con buenos resultados. 

L’Oreal argumenta que sus cremas antiarrugas son éticas, y su eficacia se analizan en estudios independientes de manera que la compañía no puede enmascarar los resultados.

Para recibir nuevas entradas gratis

Comments (45)

  1. Carmen Chacon

    Responder

    ENHORABUENA POR VUESTRO ARTICULO ME HA ENCANTADO, ME HA INFORMADO DE FORMA SENCILLA Y MUY PROFESIONAL

    • Marianela

      Responder

      Ahora ya sé por qué después de aplicarme mis cosmético habituales tengo rojeces, irritaciones, etc. y es que estoy mezclado cosas al tun-tun. No me extraña que tenga la piel sensibilizada!!!. Así que realmente ha sido de mucha ayuda para mi. No tengo malos productos sino que estoy haciendo muy malas combinaciones.
      Estoy muy muy agradecida por toda la información contenida en “guiadelapiel” porque realmente he aprendido muchísimo y voy a cambiar el orden de mis rutinas.

      Tengo una duda… el retinyl palmitate se puede aplicar a la vez con el ascórbic ácid?.

      Porque esta fórmula de Algenist Barrier Serum mezcla:
      Phloretin+Lactic acid/Glicolic acid copolimer+Retinyl palmitate+Ascorbic acid+Niacidamide

      Y es una marca tan, tan buena que me imagino que no puede estar mal formulada, no?. Esta es la INCI completa:

      Water (Aqua, Eau), Butylene Glycol, PEG-8 Dimethicone, Propanediol, Caprylyl Methicone, Dimethicone, Parachlorella Beijerinckii Exopolysaccharides, Phloretin, Ergothioneine, Copper Palmitoyl Heptapeptide-14, Heptapeptide-15 Palmitate, Epigallocatechin Gallate, Tocopheryl Acetate, Aspartic Acid, PCA, Disodium EDTA, Alanine, Serine, Valine, Isoleucine, Proline, Threonine, Lactic Acid/Glycolic Acid Copolymer, Polyvinyl Alcohol, Histidine, Phenylalanine, Arginine, Ascorbic Acid, Octyldodecanol, Pyridoxine HCl, Retinyl Palmitate, Silica, Sodium Propoxyhydroxypropyl Thiosulfate Silica, Glycerin, Hydroxyethyl Acrylate/Sodium Acryloyldimethyl Taurate Copolymer, Ammonium Acryloyldimethyltaurate/VP Copolymer, Pentylene Glycol, Isohexadecane, Adenosine Triphosphate, Hydrolyzed Oat Protein, Niacinamide, Citric Acid, Polysorbate 60, Sorbitan Isostearate, Sodium PCA, Sodium Phytate, Sodium Lactate, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Phenoxyethanol

      Muchas gracias ? por todo, de verdad!!!

      • pielsana

        Responder

        Muchas Gracias Marianela por tu comentario tan amable 🙂

        El retinyl palmitate es un retinoides menos irritante y más estable en solución acuosa. Con lo cual, en teoría, si se podría mezclar con la vitamina C pura y usarse durante el día. Aunque, en general prefiero usar los retinoides por separado en fórmulas que garanticen un pH adecuado, y por la noche porque aumentan la sensibilidad a la luz ultravioleta. El serum que me comentas tiene ingredientes muy buenos, pero puede resultar irritante para personas con la piel sensible por la cantidad de ingredientes y ácidos que contiene. Además, no indican la concentración de los ingredientes activos (vitamina C, retinoides, ácido láctico/glicólico), pero esta no debe ser muy alta porque no están al principio de la lista. El antioxidante phlorentina es más abundante. Yo empezaría aplicando la vitamina C durante el día y los retinoides por la noche, e intentaría usar primero serums más sencillos hasta ver como responde tu piel (mira el artículo rutinas- para la piel sensible). También, es recomendable saber la concentración del ingrediente activo: La vitamina C pura (ácido ascórbico) se debe usar en concentraciones iguales o mayores al 8% y menores al 20%, y el retinol a partir de 0.2% hasta el 1%. Si aún así tu piel se irrita, prueba con derivados de la vitamina C (glucósido de ascorbilo, el The Ordinary está bien), y retinoides menos irritantes como los ésteres de retinilo o ésteres de ácido retinoico. Espero ayudar.

        • Marianela

          Muchísimas gracias por tu tiempo, la verdad es que no pensé que fueras a responderme…?.
          Podrías hablar en alguna entrada sobre los ácidos?. Me ha llamado la atención que en las rutinas que propones no hayas incluido algún tipo de ácido ni tampoco hayas tocado el tema en ningún artículo de “guíadelapiel” (aunque no lo he podido ver todo porque te descubrí ayer y me quedé literalmente hasta que amaneció leyéndote….). Según Paula’s Choice (utilizo algunos productos de esta marca) y otras personas reconocidas en el mundo de la cosmética habría que incluir ácidos (AHA ó BHA) todos los días en nuestra rutina de cuidado facial y me gustaría saber qué opinas al respecto (lo propongo como sugerencia de tema) ya que parece que la exfoliación mecánica pasó a la historia…
          Muchas gracias nuevamente. ?

        • pielsana

          Me parece buena idea hablar de los alfa y beta-hidroxiácidos 🙂 Recuerda no incluir muchos productos en tu rutina al mismo tiempo si tienes la piel sensible o irritación. Prueba primero uno, y si te va bien en una semana incluyes el otro.

        • Carolina

          Hola buenas noches. Qué artículo más completo. Gracias. Solo me ha quedado una duda. Yo tengo 44 años y uso retinol desde hace un tiempo. Dices en el artículo que los ácidos retinoicos sólo se venden con receta. Pero cuales son? Puedes decirme algunos? Tengo curiosidad. Mil gracias de antemano. Carolina

  2. Gabriela

    Responder

    Excelente tu artículo! Lo he entendido todo acerca de los retinoides!. Muchas gracias!! Yo uso uno de laboratorio OxaPharma, acido retinoico concentración mas alta 0,2 %, todas las noches. Al principio se me pelaba la piel despues de 5 días de uso, pero ahora llevo tres meses usandolo continuamente todas las noches y no he notado nada. Será que debo esperar? Muchas gracias de nuevo.

    • pielsana

      Responder

      Gracias Grabriela por tu comentario. Se ve que tu piel se ha adaptado al uso del ácido retinoico, lo cual es buena noticia, ya que la piel ya no lucirá pelada, y verás mejor los beneficios. Normalmente los buenos resultados suelen ser más visibles al cabo de 6 meses.

  3. CARMEN ESTEFANÍA BLANCO

    Responder

    Enhorabuena por la página. Hacen falta muchas iniciativas como ésta, con información veraz sobre cosméticos, dietas, etc. con algo de rigor. Estoy empezando a seguir tus consejos. Siempre he gastado mucho dinero en cremas y me doy cuenta que he hecho un poco el tonto. Una pregunta o sugerencia sobre un nuevo artículo: ¿qué opinas sobre la efectividad de la ingesta de colágeno, ácido hialurónico, vitaminas, etc. sobre la piel?. Muchas gracias y ¡sigue publicando, por favor!

    • pielsana

      Responder

      Gracias Carmen! Tu sugerencia me parece genial y quiero preparar un artículo sobre suplementos. Relacionado con esto, donde también hablo de suplementos con colágeno, es el artículo de los mejores alimentos para la piel en la sección de “dietas antiedad” échale un vistazo porque te puede interesar.

  4. ELENA R.

    Responder

    Lo mejor y más científico que he leído sobre cosmética, enhorabuena y gracias por compartirlo, Maite.
    He utilizado retinol de La Roche Posay (RedermicR, de concentración desconocida durante 7 años, con discretísimos resultados (tengo 61 años y tampoco espero milagros) y ahora he empezado a usar Retincare (con tretinoína al 0’02% y ac. glicólico 4%, lo que ignoro si será buena mezcla: te parece adecuado o cambio a otro preparado? Lo mezclo con la crema hidratante e insisto en la hidratación y la fotoprotección. De momento me causa una pequeño sarpullido en ambas mejillas. Un abrazo, Elena.

    • pielsana

      Responder

      Muchas gracias Elena 🙂

      Si una pena que la Roche Posay no diga la concentración del retinol. Retincare parece, en teoría, una buena opción para empezar a usar tretinoína, ya que es una concentración baja del 0.02%. El ácido glicólico también tiene excelentes beneficios, lo único que puede ser una mezcla bastante irritante, e igual es mejor introduir estos productos por separado. También me sorprende que vendan el ácido retinoico sin receta, ya que se clasifica como droga y no como cosmético. Para más seguridad, es mejor si consigues el ácido retinoico a través de un dermatólogo. Si muy bien que lo mezcles con una crema hidratante al principio, hasta que la piel se adapte, luego podrias usarlo directamente sobre la piel.Si te sigue irritando, prueba las opciones de retinol que indico en mi blog. Por el día te recomiendo que uses vitamina C o niacinamida (hay artículos sobre estos productos en el blog). Un abrazo para ti también.

  5. Covadonga

    Responder

    Excelente artículo, siempre me aclaras dudas y me ayudas en la elección de productos! Tengo 42 años y voy a empezar con el retinol, nunca lo he usado?! No sabía por cual decantarme para empezar, pero gracias a tu artículo voy a probar el de la marca Colibrí. Muchas gracias!!

    • pielsana

      Responder

      Hola Lucy,

      La fórmula de Palmers contiene retinol (aunque no dicen a que concentración) y un derivado de la vitamina C (no es vitamina C pura). Luego contiene varios aceites vegetales que están bien, el problema es que también contiene aceites poli-insaturados (PUFA) como el aceite de semilla de girasol (sunflower) que no es tan bueno para la piel porque tiene tendencia a oxidarse. A parte este serum contiene perfume que podría causar irritación. Es un serum regular según mi opinión, quizás para gente joven aunque hay mejores opciones. Si tienes más de 30 años te recomiendo usar un serum con retinol de concentración conocida por la noche, y por el día vitamina C pura (ácido ascórbico), tienes algunos en mis artículos y siempre voy añadiendo formulaciones que me parecen que están bien. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo

  6. Covadonga

    Responder

    Excelente artículo, como siempre! Tengo una duda. Cuando dices no mezclar con otros productos, como por ej con la crema de Colibrí, a qué te refieres? A no echar nada antes o después de esta crema? Muchas gracias!

    • pielsana

      Responder

      Gracias Covadonga. Si me refiero a no ponerte otros productos antes o después, ya que la crema ya contiene suficientes ingredientes activos, hidratantes y antioxidantes.

  7. Elena

    Responder

    Hola!! Por fin veo un sitio que informa y que tiene la educación y el detalle de responder a las preguntas que formulamos. Gracias de antemano.
    Tengo 50 años y en la zona de los ojos tengo muchísimas arrugas aparte de las normales para mi edad en el resto del rostro. Tengo un lío tremendo con los retinoiles y me gustaría que me recomendarais un serum o crema con un alto porcentaje de retinol estoy utilizando al 2,5 y al 3,5 otra me pone al 0,3…. En fin que no termino de aclararme ¿podéis recomendarme alguna que tenga un alto contenido en retinol ?puesto que ya llevo 5 o 6 meses con la marca glory feel, Florence, Eva naturals y mediderma. Esas marcas no me produce ningún tipo de irritación pero quería subir el retinol porque tampoco noto nadaen mis arrugas
    Un saludo

    • pielsana

      Responder

      Hola Elena,
      Gracias por tu comentario.

      El serum de retinol puro al 1% de The Ordinary que recomiendo en el artículo es una buena opción, creo que mejor que los serums que has usado hasta ahora. Ver aquí https://amzn.to/3jcXwuZ

      También la crema Paula’s Choice que tiene 1% de retinol, muy buena pero más cara. Ver aquí https://amzn.to/3atawYG

      Si quieres algo aún más potente mira el artículo de cremas con ácido retinoico: https://guiadelapiel.com/antiedad-cremas-con-acido-retinoico/

      Es importante que leas como usar los retinoides en: https://guiadelapiel.com/como-usar-tretinoina-y-retinol/

      No apliques estos retinoides potentes en los párpados de los ojos porque son irritantes. En todo caso puedes mezclar una gota una crema hidratante suave (por ejemplo Avene tolerance) en la palma de la mano y probar. Aunque lo más seguro es aplicarlo cerca pero no en el ojo.

      Espero que te sirva de ayuda. Un saludo

    • Gabriela Vega

      Responder

      Excelente,la información muy completa,pero quisiera saber si uso por la noche un serun o crema con retinol,puedo usar por el dia otro serum o crema con nicotinamide ya que tengo melasma y me recomendaron que use eso,pero.escucho que también es bueno usar retinol asiq ue no se si usar los dos o cuál de las dos opciones me viene mejor muchas gracias por contestar.

      • pielsana

        Responder

        Gracias,

        Si puedes usar retinol por la noche y niacinamida por el día. Asegurate que el retinol no te irrita mucho antes de introducir la niacinamida. Mira el artículo de niacinamida para saber como usarla.

        Saludos,

  8. luz

    Responder

    hola quisiera saber si se puede utilizar el serum de retinol y luego aplicar la crema loreal revitalif con proretinol.

    • pielsana

      Responder

      Hola Luz, en principio si, pero prueba primero el serum de retinol por separado para asegurarte que no irrita, durante una semana por ejemplo. También puedes usarlos en días alternos, en vez de en el mismos día. Saludos

  9. Simaray velazco

    Responder

    Estoy Impactada con la veracidad y objetividad de tus comentarios, quede total y completamente enamoradas de tu pagina, soy profesional de la estética y este tipo de artículos son increíbles porque proporcionan información veraz que ayuda a guiar de una mejor manera a nuestros pacientes, increíblemente agradecida con toda tu información muchas gracias, sigue publicando porque me declaro fans

  10. Inés

    Responder

    Hola! Me ha gustado mucho tu post, muy buena información! En mi caso, llevo utilizando una crema hidratante facial de ziaja, en concreto la de la línea de pepino que está más enfocada a pieles mixtas, grasas, etc, lo que me ha pasado siempre es que tanto en su página web (versión española) como incluso en el propio envase de la crema no venía por ningún lado el INCI (yo soy muy curiosa y me gusta echarle un ojo siempre). Bueno, pues me metí en la web inglesa de la marca y ahí si te vienen, y para mi sorpresa, el 13 ingrediente (aprox, ya no me acuerdo) es retinyl palmitate. Me gustaría saber si puede llegar a ser irritante porque yo por ejemplo ya estoy iniciada en AHA y BHA ya veces me aplicaba la mascarilla de Glamglow de ácidos y después me ponía la hidratante de ziaja (sin saber que llevaba ese derivado del retinol) y se me ponía la cara roja pero yo lo achacaba a los ácidos, ¿puede ser por la mezcla? ¿es mejor que me busque otra hidratante para esos casos? Muchas gracias de antemano y un saludo!

    • pielsana

      Responder

      Gracias Inés,

      Es posible que la piel irritada sea por el uso de ácidos. A parte la hidratante que estas usando me parece que tiene vitamina C pura (ácido ascórbico), varios perfumes y parabenos que pueden resultar irritantes. Retinyl palmitate no suele irritar mucho y menos a esas concentraciones, pero quizás las mezcla de todo te cause mucha irritación. Prueba a reducir el uso de ácidos, y quizás usar una crema hidratante menos irritante sin perfumes y parabenos, por ejemplo: https://amzn.to/3a6hfK3 o https://amzn.to/3oiaLNq o mira las que pongo en el blog, casi todas carecen de esto irritantes.

  11. Victoria

    Responder

    Hola!!.
    Acabo de iniciarme en el retinol, he empezado con el 0,02% y escualano.
    Pero antes me he echado el serun revitalit laser

    Lo estoy haciendo mal?.
    Gracias

    • pielsana

      Responder

      Hola Victoria,

      Si muy bien, empieza con retinol 0.2%, y en un tiempo vas subiendo de concentración si ves que tu piel responde bien. Puedes poner una hidratante sencilla después del retinol para prevenir sequedad. Fíjate que a veces la piel reacciona 3 día depués de aplicar el serum, así que espera unos días para ver como responde tu piel. No mezcles el retinol con tu serum revitalif laser, úsalo en diferentes horas o días (este serum contiene alcohol y perfumes que podrían irritar o resecar junto con el retinol).

      Iré poniendo rutinas y consejos en instagram si quieres seguir el blog por allí.

      Saludos!

  12. Ana

    Responder

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos, yo he usado durante muchos años natura bisse, diamont, y ahora uso A.G.E.REVERSE DAY , de ISDIN, para día , tb he usado las ampollas tanto de dia como noche y mi piel podrá estar hidratada pero me parece que la flacidez y las arrugas avanzan más rápido, no solo de lo deseado, tb de lo esperado, no sabía nada sobre ingredientes, solía comprar lo que me decían, como deberia iniciar un cuidado más selectivo?, mil gracias

  13. montse

    Responder

    Buenas tardes, me ha sorprendido que el retinol de La Roche Posay contenga alcohol en el cuarto lugar de su INCI. Revisando algunos INCI de algunos de sus cosméticos compruebo que también lo contienen. Quizás tenía una idea equivocada pero pensé que la firma lo evitaba, sobre todo porque es una marca que recomiendan dermatólogos y hacen cosméticos respetuosos con la piel. Yo tengo una piel muy sensible y reactiva y estaba pensando en este retinol justo cuando descubrí su blog y vi que contenía alcohol, supongo que no es buena opción para mí, al igual que ningún cosmético que lleve alcohol en sus primeros puestos. Podría confirmarmelo, por favor. Gracias. Enhorabuena por su trabajo.

    • pielsana

      Responder

      Hola Montse,

      Gracias. Efectivamente llevan alcohol según indican en su lista de ingredientes.

  14. luz

    Responder

    y recomiendas comprarlo precisamente yo lo quiero comprar y e visto este comentario. queria empezar con ese y luego usar mas adelante otro mientras mi piel se adapta

    • pielsana

      Responder

      Hola Luz, el serum de la Roche Posey no esta mal, pero yo prefiero evitar cualquier producto con alcohol. Yo empezaría con otro de los serums o crema que recomiendo en el artículo, fíjate que tengan una concentración baja de retinol. O con serums con granactive retinoids, como Serum The Ordinary Granative Retinoid (HRP) 2% emultion.

  15. Jose María

    Responder

    Enhorabuena por la web, no parece facil encontrar explicaciones de este tema cuando le rodea un marketing desmesurado. Soy un hombre de cincuenta años y quería saber si puede ser, si todo lo publicado aplica a los dos sexos. Lo que si es diferente es que nos afeitamos ( en mi caso ) y acabo con la piel irritada en algunas zonas durante dos días. Me han regalado varias veces la crema anti-stress de Homo Naturals, que presumen en su web de que esta especializada solo para hombres, no conteniendo ni parabenos, derivados de petroleo, etc y su base es de aceites vegetales. Copio y pego los ingredientes por si puedes dar una opinión: Aqua (Water), Octyldodecyl Myristate, Propanediol, Glyceryl Stearate SE1, (vegetable) Glycerin, Simmondsia chinensis (Jojoba) oil, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Cetearyl Alcohol1, Sodium Hyaluronate, Pichia Ferment Lysate Filtrate, Gingko biloba Leaf Extract, Hamamelis virginiana Leaf Extract, Persea gratissima (Avocado) oil, Glyceryl Caprylate, Arachidyl Glucoside1, Glyceryl Undecylenate, Cetearyl Glucoside1, Cetyl Alcohol1, Arachidyl Alcohol1, Behenyl Alcohol1, Xanthan Gum, Ascorbyl Palmitate (vitamin C), Phytic Acid, Tocopheryl Acetate (vitamin E), Benzyl Alcohol2, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Parfum3. En el fondo, lo que siempre quise saber es saber que cremas no comprar por ser nocivos para la salud, o lo que es lo mismo, saber cuales son las cremas correctas por tener los ingredientes saludables. Tengo claro también que una buena alimentación, hidratación y descanso que es la base de la salud es fundamental para la piel y para TODO. Muchas gracias de antemano y por tu web.

    • pielsana

      Responder

      Hola Jose María,

      Puedes perfectamente seguir las rutinas que recomiendo siendo hombre. Son productos que combinan bien y pienso están entre los mejores del mercado. Tu crema esta bien como hidratante, aunque contiene perfumes que podrían irritar a la larga (aunque no necesariamente si están en una concentración baja). Sin embargo, al tener 50 años necesitarías una rutina con algunos ingredientes anti-arrugas, rea-firmantes, etc. Mira las recomendaciones en el blog de vitamina C y retinoides, o también hago rutinas personalizadas según el problema a tratar, edad y gustos, a parte de recomendaciones de estilo de vida (salen 50 euros). Saludos

  16. Maria

    Responder

    Hola, cuando dices el modo de uso del retinol, comentas que no se mezcle con otros productos. Eso quere decir que después no use la crema de noche?

    • pielsana

      Responder

      Hola Maria,

      Si evita mezclarlo con otros productos. Normalmente las fórmulas con retinol contienen otros ingredientes beneficiosos y no te hace falta añadir la crema de noche. Si quieres usarlo junto con tu crema, fijate que la combinación no te irrite.

      Saludos,

Deja un comentario

error

Para seguirnos y compartir