
He analizado la literatura científica e ingredientes en cremas solares, para poder determinar con fiabilidad cuales son los mejores protectores solares seguros y ecológicos (versión actualizada 2022)
Las cremas solares contienen filtros para protegernos de la luz ultravioleta. La investigaciones científicas indican que los filtros ultravioletas físicos o minerales (formados por minerales inorgánicos), son seguros para la salud y el medioambiente. Sin embargo, la seguridad de los filtros solares químicos (con ingredientes orgánicos derivados del petróleo,) se está investigando en algunos países, ya que pasan a la sangre en concentraciones relativamente altas (hablo sobre ambos filtros en protectores solares seguridad).
En esta guía de crema solares (abajo) detallo:
- Que cremas o protectores solares contienen filtros minerales, químicos, o mezcla de ambos.
- Cuales contienen ingredientes bio-degradables, no tóxicos, de procedencia natural y agricultura ecológica, y si el envasado es reciclable.
- Cuáles son mejor a nivel estético y más.
Espero que este análisis sirva para que puedan elegir el mejor protector solar, con pleno conocimiento de lo que están comprando.
Los protectores solares minerales (físicos) son seguros y ecológicos, y son aptos para pieles sensibles de adultos y niños
Según los estudios científicos (ver protectores solares seguridad), los filtros ultravioletas compuestos por minerales inorgánicos, como el óxido de zinc y/o dióxido de titanio, son seguros para la salud y el medioambiente. Su seguridad está reconocida en todos los paises.
Las partículas minerales inórganicas son seguras porque permanecen en la superficie de la piel, no se absorben, y por tanto, son inocuas para el organismo humano.
Al no atravesar la piel, los protectores solares minerales (también llamados inórganicos o físicos) son perfectos para pieles sensibles, siendo la mejor opción para toda la familia, incluyendo niño, bebé y embarazada.
En cuanto a su efecto sobre los ecosistemas acuáticos (en oceanos, lagos, rios), se ha visto que las partículas minerales no dañan la fauna o flora porque tienden a sedimentar. Es decir, su concentración en suspensión es baja en estos ambientes. Por este motivo, los protectores solares minerales son también más ecológicos en comparación con aquellos con filtros químicos.
Los filtros solares químicos (orgánicos) pueden ser absorbidos por la piel y pasar a la sangre. En Europa, sólo se permiten concentraciones de filtros químicos que se consideran seguras. Se recomienda su uso por el beneficio indiscutible que tienen al protegernos del sol y prevenir el cáncer de piel. Sin embargo, la seguridad para la salud de los filtros químicos se está cuestionando en algunos países (ver protectores solares seguridad).
¿Cómo saber si mi crema contiene filtros solares químicos?
La mayoría de las cremas solares contienen filtros químicos, o son mixtas mezclando filtros minerales y químicos.
La Comisión Europea permite el uso de filtros químicos en cremas solares, pero sólo en concentraciones reguladas que se consideran seguras. Europa justifica su uso por el beneficio que aportan a la hora de protegernos contra los rayos nocivos del sol (protección contra el cáncer de piel).
Si queremos evitar los filtros químicos, hemos de mirar los ingredientes de nuestra crema. Aquí dejo una lista de los filtros solares químicos que encuentro con mayor frecuencia y los nombres utilizados:
- Avobenzona (Butyl Methoxy-dibenzoylmethane)
- Bemotrizinol o Tinosorb S (Bis-ethylhexyloxyphenol methoxyphenyl triazine)
- Iscotrizinol (Diethylhexyl butamido triazone)
- Phenyl Dibenzimidazole Tetrasulfonate
- Uvinul A plus (Diethylamino Hydroxybenzoyl Hexyl Benzoate)
- Octinoxato (Ethylhexyl Methoxycinnamate). Relacionado con la destrucción de la barrera de coral
- Oxibenzona (2-Hydroxy-4-methoxyphenyl-phenylmethanone). Relacionado con la destrucción de la barrera de coral
- Bisoctrizole (Methylene Bis-Benzotriazolyl Tetramethylbutylphenol)
- Ensulizole (Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid)
- Octyltriazone o Uvinul T 150 (Ethylhexyl Triazone)
- Ethylhexyl Salicylate
- Octocrylene
- Homosalate
En la guía (abajo) indico que protectores solares minerales contienen filtros químicos
¿Son seguras las nanopartículas minerales?
Los filtros minerales de las cremas solares pueden estar compuestos por partículas normales, o partículas ultrafinas menores 100 nanómetros (nanopartículas). La buena noticia es que el uso de nanopartículas se considera seguro, y está regulado en Europa e internacionalmente. Las nanopartículas deben ser mayores de 30 nanómetros para evitar su penetración en la piel. Se recomienda utilizarlas en forma de crema y NO como aerosoles, ya que si se inhalan podrían llegar a los pulmones y dañarlos (ver más sobre nanopartículas).
Protector solar mineral sin nanopartículas
¿Qué debe indicar la etiqueta?
En muchos casos, la composición de la crema solar mineral no queda clara en el anuncio comercial o etiqueta. Para saber si la crema solar contiene nanopartículas, hay que mirar la lista de ingredientes y debería decir “NANO” al lado de los ingredientes óxido de titanio o dióxido de zinc.
Sin embargo, las cremas solares sin nanopartículas “NO-NANO” aportan un grado mayor de seguridad, y hay personas que prefieren esta opción.
En la guía (abajo) indico que protectores solares minerales contienen nanopartículas.
¿Qué debo hacer para protegerme del sol de forma segura?
Tomar el sol de manera moderada tiene beneficios para la salud y ayuda a la síntesis de vitamina D. Sin embargo, ante una exposición prolongada al sol (que pueda quemarnos) hay que protegerse, porque las consecuencias para la salud pueden ser muy serias, como el posible desarrollo de cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel:
- Evita la exposición prolongada al sol, permanece en la sombra, o cúbrete con ropa, gorro, y gafas de sol.
- Usa crema solar si te vas a exponer al sol durante un tiempo prolongado. Renueva frecuentemente y generosamente la aplicación cada 2 horas, o tras una actividad intensa, por ejemplo después de sudar, de nadar, o de secarte con la toalla.
¿Se le puede poner protección solar a un bebé?
¿Qué protección solar debo usar según la edad?
Entre un 50-80% del daño producido por la radiación solar ocurre durante la infancia y la adolescencia (estudios), lo cual predispone al desarrollo de cáncer de piel. Es muy importante seguir las recomendaciones de pediatras y dermatólogos:
- Bebés menores de 6 meses: evita exponerlos al sol de manera directa o indirecta, y evita el uso de cremas o protectores solares. Es mejor no llevarlos a la playa.
- Bebés y niños de 6 meses a 3 años: no los expongas a la luz directa del sol durante un tiempo prolongado. En la playa o fuera de casa, usa una protección óptima mediante ropa, gorro, y gafas de sol con protección solar. Usa crema solar física o mineral SPF30 o SPF50 en las zonas del cuerpo expuestas al sol y aplica abundantemente. Busca cremas resistentes al agua. No uses cremas solares con filtros químicos.
- Adulto y niños mayores de 3 años: siempre usa protección solar ante una exposición prolongada al sol ya sea mineral o química.
- Un protector solar nunca protege al 100%. Aplica 30 minutos antes de ir a la playa (aunque los filtros minerales actúan inmediatamente). Renueva la aplicación cada 2 horas, o tras sudar, nadar o secar con la toalla. Busca la sombra o usa ropa, gorro y gafas con protección solar ultravioleta.
Alergia a la protección solar o piel sensible
¿Qué protección solar usar?
Basándome en los estudios hasta la fecha:
- Bebé menor de 6 meses: evita su exposición al sol y no uses cremas solares ya que su piel es muy fina y delicada.
- Pieles sensibles, atópicas, o intolerantes a filtros químicos (de adulto, embarazada, bebé-niños de 6 meses a 3 años): usa cremas con filtros 100% mineral porque son aptos para pieles sensibles, no causan alergia, y son más seguros y ecológicos.
- Para adulto con una piel menos sensible y niños mayores de 3 años: preferible cremas 100% mineral por ser seguras, ecológicas y menos alergénica. En su defecto mezcla mineral-química. En su defecto crema con filtros químicos, aunque su seguridad se sigue estudiando.
Análisis Y guía 2022:
los mejores protectores solares seguros y ecológicos
¿Qué protector solar es mejor y por qué?

1. protectores solares minerales sin nanopartículas, sin filtros químicos, sin tóxicos
Debajo describo protectores solares minerales sin nanopartículas. Al carecer de filtros químicos, son aptos para bebés y niños a partir de los 6 meses, y son buenos para pieles sensibles. La mayoría son resistentes al agua y se pueden usar en la playa. La única desventaja, es que los minerales pueden dejar un poco de película blanca, aunque no siempre, y esto se ha intentado solucionar añadiendo color a la crema. Para usa facial diario ver la crema SURVIVAL de NIOD (debajo).

Filtro mineral: 20% Óxido de zinc
Nanopartículas: NO contiene
Filtros químicos: NO contiene
Otros ingredientes: de origen vegetal
Resistente al agua: SI mucho, 80 minutos
Color: sin color
Ecológico/a: SI, no daña la fauna o flora
Ingredientes orgánicos: no dicen
Ingredientes Biodegradables: SI
Envase reciclable: SI, libre de BPA
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI usar
Opinión: protector solar natural Thinkbaby y Thinksport
Muy buena, 100% mineral con 20% óxido de zinc, sin nanopartículas. Con hidratantes como la glicerina y el ácido hialurónico, y emolientes mayormente de origen vegetal como el aceite de coco, jojoba y oliva. Otra ventaja es la alta resistencia al agua y al sudor, siendo idóneo para la playa o el deporte. Viene en dos tamaños 89 ml, o 180 ml también para uso corporal. Fácil de extender, no deja mucha película blanca, aunque puede dejar un poco de brillo. El envase carece de BPA, vinilo o ptalatos.
- SPF 50+ (la protección más alta propuesta por la agencia americana FDA). Protección de amplio espectro UVA y UVB
- El filtro mineral es 20% de óxido de zinc (NO-NAN0)
- Contiene Aloe vera, aceites de jojoba, vitamina C, vitamina E, y ácido hialurónico vegetal.
- Sin tóxicos como PABA y parabenos. Sin alcohol y sin perfumes. Apta para pielese sensibles
- Sin filtros químicos como oxybenzona y avobenzona
- Sin gluten, o derivados de la leche
- Resistente al agua durante 80 minutos
¿Es el protector solar natural Thinkbaby ecológico o respetuoso con el medioambiente?
- Es un protector solar bastante seguro, al ser la primera crema americana que ha pasado los requerimientos de seguridad de la agencia FDA (Food and Drug Administration).
- Es ecológico al contener sólo filtros minerales, sin filtros químicos
- La mayoría de sus ingredientes son naturales y biodegradables (testada OECD 301B), aunque contiene dimeticona.
- El envase carece de ftalatos, o Bisphenol A (BPA) que se considera un disruptor endocrino.

Filtro mineral: Óxido de zinc
Nanopartículas: NO contiene
Filtros químicos: NO contiene
Otros ingredientes: 100% naturales
Resistente al agua: SI, 40 minutos
Color: sin color
Ecológico/a: SI
Ingredientes orgánicos: 100%
Ingredientes Biodegradables: SI
Envase reciclable: 100% reciclable
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI
Opinión: protector solar natural y mineral Suntribe
Muy respetuoso con el medioambiente con muy pocos ingredientes, todos de procedencia natural y orgánicos. Por tanto, es una crema solar biodegradable. Carece de filtros químicos y nanopartículas. El envase es 100% reciclable. Las etiquetas son de papel reciclado. Buen nivel de protección.
Formulación del protector solar natural SUNTRIBE:
- Protección de amplio espectro altamente eficaz y científicamente validada contra los rayos UVA y UVB, bloquea el 97% de rayos UVB (SPF 30)
- Protector solar seguro 100% mineral, filtro mineral de óxido de zinc (NO-NANO)
- Solo siete ingredientes todos naturales: cera de abeja, manteca de karité, aceite de semilla de girasol, manteca de cacao, aceite de coco, y vitamina E
- Libre de filtros ultravioletas químicos, parabenos, conservantes u otros ingredientes tóxicos (Sin perfumes o aditivos)
- Resistente al aguan durante 40 minutos
- Apto para pieles sensibles, hipoalérgico.
¿Es el protector solar natural SUNTRIBE respetuoso con el medioambiente?
- Desarrollada en Suecia a base de ingredientes 100% naturales y orgánicos. Es por tanto, una crema solar biodegradable.
- Protector solar seguro para los arrecifes de coral y la vida marina al ser 100% mineral (sin nanopartículas)
- Máxima calificación de seguridad y eficacia según EWG (asociación medioambiental)
- Embalaje fácil de reciclar, etiquetas de papel reciclado, tinta ecológica

Filtro mineral: Óxido de zinc
Nanopartículas: NO contiene
Filtros químicos: NO contiene
Otros ingredientes: 100% origen vegetal
Resistente al agua: SI, 40 minutos
Color: sin color
Ecológico/a: SI, no daña la fauna o flora
Ingredientes orgánicos: 98% orgánicos
Ingredientes Biodegradables: SI
Envase reciclable: SI. Sin ftalatos o BPA
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI usar
Opinión a cerca del protector solar natural Badger baby
Otra de las mejores cremas solares biodegradables, sin tóxicos y ecológica. Contiene filtros UV 100% minerales, con 19% de óxido de zinc (sin nanopartículas), carece de filtros químicos. Ingredientes 100% naturales y 98% procedentes de agricultura ecológica. Sólo tiene 6 ingredientes siendo apta para la piel sensible. Se extiende bien en la piel, pero deja un poco de película blanca.
Formulación del protector solar natural Badger para bebé:
- Protección de amplio espectro UVA y UVB (SPF 30)
- Seguro para la salud, con filtro mineral de oxido de zinc 18.75% (sin nanopartículas)
- Ingredientes de origen natural: cera de abeja, aceite vegetales orgánicos, efecto calmante de camomila y caléndula
- Resistente al aguan durante 40 minutos
- Hipoalérgica, testada por pediatras
¿Es el protector solar natural Badger bebé respetuoso con el medioambiente?:
- Certificada 100% natural y 98% orgánica (USDA Certified). Biodegradable
- Envase reciclable sin ftalatos, y sin Bisphenol A (BPA), el cual se considera un disruptor endocrino.

Filtro mineral: Titanio y zinc
Nanopartículas: NO contiene
Filtros químicos: NO contiene
Otros ingredientes: vitamina E
Resistente al agua: SI
Color: Sin color
Ecológico/a: SI, no daña la fauna o flora
Ingredientes orgánicos: NO
Ingredientes Biodegradables: SI
Envase reciclable: SI
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI usar
Opinión a cerca del protector solar mineral de Bioderma:
Opción económica. Es un protector solar seguro al carecer de filtros químicos y nanopartículas. Contiene ingredientes hidratantes, gliceridos y trigliceridos derivados de plantas, y antioxidantes como la vitamina E. Fórmula simple.
Desventaja: viene en formato de Spray que puede dispersar las partículas minerales. Aplicar muy cerca de la piel para evitar inhalación.
Formulación del protector solar Photoderm MINERAL de Bioderma:
- Protector solar de amplio espectro contra la radicación UVA y UVB (SPF 50+)
- Seguro con filtro mineral de dióxido de titanio y óxido de zinc (sin nanopartículas).
- Sin parabenos, sin filtros químicos, sin conservantes químicos, sin alcohol. Hipoalérgico.
- Formulación muy simple con ingredientes hidratantes como triglideridos caprilico/caprico, cocogliceridos, y antioxidante como la vitamina E
- Resistente al agua
¿Es el protector solar Photoderm mineral respetuoso con el medioambiente?
- Si, es un protector solar con ingredientes de origen vegetal y Biodegradables.
- Fórmula ecológica sin riesgo para la fauna y la flora acuática al carecer de filtros químicos.

Filtro mineral: D. titanio y O. zinc
Nanopartículas: NO contiene
Filtros químicos: NO contiene
Otros ingredientes: SOD, antioxidantes
Resistente al agua: NO
Color: Con color claro
Ecológico/a: Regular
Ingredientes orgánicos: NO
Ingredientes Biodegradables: la mayoría
Envase reciclable: SI, CRISTAL
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI usar
Opinión a cerca del protector solar mineral Survival 30 de NIOD:
Una de las mejores cremas faciales minerales que he probado a nivel estético, y además no contiene nanopartículas. Es una crema ligera, se extiende bien, no deja brillo, se adapta bien a la piel. Viene con color claro. Tiene una buena protección de amplio espectro y SPF30. Además, protege contra la luz roja y azul. Contiene varios ingredientes que combaten a los radicales libres, como superóxido dismutasa. Con antioxidantes naturales como Pycnogenol.
Formulación de la crema mineral Survival:
- Protección buena de amplio espectro UVA y UVB, con SPF 30 (bloquea el 97% de los rayos UVB), bloquea la luz azul e infraroja.
- Con filtro 100% minerales de óxido de zinc y dióxido de titanio
- Con ingredientes antioxidantes como el Pycnogenol (procedente de pino marino) y caroteno de tomate
- Con ingredientes que bloquean a los radicales libres como la superóxido dismutasa y el Dimethylmethoxy Chromanol
¿Es la crema mineral Survival ecológica?
- No contiene filtros químicos y muchos de sus ingredientes son de origen vegetal.
- Paquete reciclable
- Contiene algunas siliconas que nos son biodegradables, como cyclopentasiloxane (D5), con toxicidad baja de 3 sobre 10, y dimeticonas. Sigue siendo más ecológica que las cremas con filtros químicos.
2. LAS MEJORES CREMAS SOLARES MINERALES PARA USO FACIAL
carecen de filtros químico, contienen nanopartículas (seguras)
Uno de los problemas con las cremas minerales es que pueden dejar una película blanca poco favorecedora. Esto se ha intentado resolver mediante el uso de nanopartículas minerales que son mejor a nivel estético. Por tanto, los filtros minerales de nanopartículas se usan con frecuencia en cremas faciales. Muchas de ellas vienen con color que añade valor estético. Estas cremas solares pueden aplicarse encima de un serum (ver rutinas faciales). Es difícil encontrar una crema mineral que sea buena a nivel estético, debajo indico las que considero mejor para uso facial.
Las nanopartículas (ver más aquí) son seguras tanto para la salud como para el medioambiente, según estudios científicos, y están permitidas y reguladas internacionalmente

Filtro mineral: D. titanio y O. zinc
Nanopartículas: SI CONTIENE
Filtros químicos: NO
Otros ingredientes: de origen vegetal
Resistente al agua: SI mucho, 80 minutos
Color: varios tonos, se adapta bien a la piel
Ecológico: Regular
Ingredientes orgánicos: No dicen
Ingredientes Biodegradables: la mayoría
Envase reciclable: SI, polietileno
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI usar
Crema mineral Australian Gold Botanical
Crema facial 100% mineral con 4% de óxido de zinc y 4% de dióxido de titanio. Rica en vitaminas y antioxidantes de origen vegetal. Buena estéticamente y con resistencia al agua, mi favorita para la playa. También, sirve para el deporte debido a su alta resistencia al sudor. Se adapta bien a la piel y se puede usar debajo del maquillaje. Viene con varios tonos de color, adaptables a todo tipo de piel. Podría resecar un poco la piel seca.
Formulación de la crema mineral Australian Gold Botanical con color (88 ml):
- Protección SPF 50. Ofrece protección contra la radiación UVA, UVB, luz visible e infrarroja.
- Protector solar seguro con filtros minerales: 4% dióxido de titanio y 4% Oxido de Zinc
- Rica en vitaminas e ingredientes antioxidantes de origen vegetal, como extracto de hoja de eucalipto, extracto de alga roja, Kakadu Plum (rico en vitamina C), vitamina E y escualano.
- Apta para pieles sensibles, hipoalérgica, no obstruye los poros, no tiene fragancias ni aceites
- Resistente al sudor y al agua durante 80 min
¿Es la crema mineral Australian Gold Botanical ecológica?
- Libre de Parabenos, PABA, Sulfatos, Alcohol, BPA. Paquete reciclable.
- No contiene filtros químicos que pudieran daña la fauna y flora acuática
- Contiene algunas siliconas que nos son biodegradables, como cyclopentasiloxane (D5), con toxicidad baja de 3 sobre 10 según EWG. Sigue siendo más ecológica que las cremas con filtros químicos

Filtro mineral: óxido de zinc
Nanopartículas: SI CONTIENE
Filtros químicos: NO
Otros ingredientes: resveratrol, vit.C y E
Resistente al agua: NO
Color: color claro adaptable
Ingredientes Biodegradables: Regular
Ecológico: Regular
Ingredientes orgánicos: NO
Envase reciclable: SI, polietileno
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): NO usar
Opinión: Crema antiarrugas Paula’s Choice:
Crema antiarrugas con protección solar 100% mineral y muy buena a nivel estético. Se extiende bien, no deja película blanca evidente y no marca las arrugas. Contiene antioxidantes que protegen contra los radicales libres como el resveratrol, la vitamina C y E. Viene con color más bien claro. Si eres de piel oliva u oscura le puedes subir el tono de color con maquillaje o polvos bronceadores.
Formulación de la crema mineral Paula’s Choice con color (88 ml):
- Protección SPF 30
- Con filtro 100% mineral de óxido de zinc al 8% (ligera)
- Con ingredientes antioxidantes como el resveratrol (procedente de la uva), vitamina C modificada, vitamina E, y también con antioxidantes e hidratantes de origen vegetal.
¿Es la crema mineral Paula’s Choice ecológica?
- No contiene filtros químicos y muchos de sus ingredientes son de origen vegetal.
- Paquete reciclable
- Contiene algunas siliconas que nos son biodegradables, como cyclopentasiloxane (D5), con toxicidad baja de 3 sobre 10. Sigue siendo más ecológica que las cremas con filtros químicos.

Filtro mineral:
Dióxido de titanio y óxido de zinc
Nanopartículas: SI CONTIENE
Filtros químicos: NO
Otros ingredientes: hialurónico y vit C
Resistente al agua: SI
Color: sin color
Ingredientes Biodegradables: la mayoría
Ecológico: SI
Ingredientes orgánicos: NO
Envase reciclable: SI, polietileno
Bebé/Niño (mayor de 6 meses): SI usar
Opinión: Fotoprotector ISDIN FUSION FLUID:
Es 100% mineral y carece de filtros químicos que pudieran causar irritación. Muy buena protección y recomendable para niños. A nivel estético, deja un poco de película blanca aunque no muy evidente. También, está la opción con color que es mejor para uso facial en adultos. Se adapta bien a la piel y se seca rápido. Muy recomendable bajo mi punto de vista. Protege bien y la uso tanto para mi como para mi hijo. Tamaño ideal para viaje.
Desventaja: contiene alcohol que podría resecar
Formulación del Fotoprotector ISDIN Fusion Fluid MINERAL
- Protección alta SPF 50+. Ofrece protección contra la radiación UVA y UVB
- Filtros minerales de oxido de zinc y dióxido de titanio
- Contiene vitamina C, vitamina E, ácido hialurónico y siliconas.
- Apto para pieles sensibles, atópicas o intolerantes a filtros químicos
¿Es el Fotoprotector ISDIN Fusion Fluid MINERAL respetuoso con el medioambiente?
- Producto mayoritariamente Biodegradable según ISDIN
- Contiene varias siliconas que nos son biodegradables, como dimeticona, D5 y D6, con toxicidad baja de 3 sobre 10 según EWG. Sigue siendo más ecológica que las cremas con filtros químicos
- La compañía tienen un programa de apoyo a iniciativas de sostenibilidad marina.
3. protectores solares químicos o MIxtos (sin oxibenzona, sin octinoxato)
Las siguientes cremas solares contienen filtros químicos o son mixtas (mezcla de filtros minerales y químicos), pero carecen de los filtros Octinoxato, Oxibenzona, los cuales se han relacionado con la destrucción de la barrera de coral, alergias y toxicidad.
Las cremas solares de la Roche Posay, ofrecen una excelente protección de amplio espectro, al contener los nuevos filtros Mexoryl, que combinados bloquean los rayos UVB, y los UVA incluso de onda larga (400nm), protegiendo efectivamente las capas profundas de la piel. Además, estos filtros son foto-estables, es decir, no se degradan con la luz solar, siendo más seguros y duraderos. Se cree que son menos alergénicos a su vez.
La ventaja de estas cremas es que pueden resultar más baratas (cantidad/precio) que las cremas solares puramente minerales, y por tanto una opción más económica para uso corporal. Además, suelen ser mejor estéticamente para uso facial y corporal.

Filtro mineral: dióxido de titanio
Nanopartículas: SI CONTIENE
Filtros químicos: SI CONTIENE
Otros ingredientes: Mexoryl XS
Resistente al agua: SI, mucho
Color: sin color
Ingredientes Biodegradables: REGULAR
Ecológico: REGULAR
Ingredientes orgánicos: NO
Envase reciclable: SI, poliestileno
Bebé/Niño 6 meses a 3 años: NO usar
Opinión sobre La Roche Posay Protector Solar Dermo-Pediatrics
Si fuera a comprar una crema con filtros químicos para la playa y uso corporal, compraría esta sin duda, o cualquiera de la gama Anthelios. Para niños y adultos mayores de 3 años. Mezcla 6 filtros químicos y 1 mineral (dióxido de titanio) consiguiendo un excelente nivel de protección UVA y UVB. Contiene dos filtros de nueva generación con mayor foto-estabilidad, más efectivos y menos alergénicos, Mexoryl XL y Mexoryl XS. Carece de perfumes y parabenos. Muy resistente al agua.
Formulación del protector solar La Roche Posay para Piel Atópicas (250 ml):
- Protección UVB SPF 50+ y protección UVA muy buena. La protección UVA es más estricta a la recomendación europea (sobre productos solares) gracias a su sistema filtrante patentado y fotoestable Mexoryl XL y Mexoryl XS
- Contiene 6 filtros químicos y 1 mineral: Ethylhexyl salicylate, Bemotrizinol, Avobenzona, Mexoryl XL, Mexoryl XS, y Iscotrizinol.
- Enriquecida con el antioxidante vitamina E
- Sin perfume. Sin parabenos.

Filtro mineral: No contiene
Nanopartículas: No contiene
Filtros químicos: SI CONTIENE
Otros ingredientes: Mexoryl 400
Resistente al agua: SI
Color: sin color
Ingredientes Biodegradables: REGULAR
Ecológico: REGULAR
Ingredientes orgánicos: NO
Envase reciclable: SI, poliestileno
Bebé/Niño 6 meses a 3 años: NO usar
Opinión sobre La Roche Posay Crema Hidratante Facial UVMune 400
Es una crema facial extremadamente buena en nivel de protección solar, por contener una combinación de filtros químicos idónea y de nueva generación. El filtro Mexoryl 400 protege incluso contra los UVA de onda muy larga, y por tanto, previene efectivamente el cáncer de piel y el foto-envejecimiento. A parte contiene Mexoryl XL y XS también nuevos, más foto-estables y seguros. Es muy buena estéticamente, y también tienes la versión con color. Carece de perfumes y parabenos.
Formulación del protector solar La Roche Posay para Piel Atópicas (250 ml):
- Protección UVB SPF 50+ y protección UVA muy buena. La protección UVA es extrema gracias a su sistema filtrante patentado y fotoestable Mexoryl XS y Mexoryl 400.
- Contiene 6 filtros químicos: Ethylhexyl salicylate, Bemotrizinol, Avobenzona, Uvinul T150, Mexoryl XL, Mexoryl XS, y Mexoryl 400.
- Enriquecida con el antioxidante vitamina E
- Sin perfume. Sin parabenos.

Filtro mineral: Dióxido de titanio
Nanopartículas: SI CONTIENE
Filtros químicos: SI CONTIENE
Otros ingredientes: OCTOCRYLENO
Resistente al agua: SI
Color: se adapta bien a la piel
Ingredientes Biodegradables: REGULAR
Ecológico: REGULAR
Ingredientes orgánicos: NO
Envase reciclable: SI, polietileno
Bebé/Niño 6 meses a 3 años: NO usar
Opinión a cerca del fotoprotector ISDIN Fusion Water (crema solar facial con color):
No he podido resistir incluir esta crema porque si no soportas los filtros minerales, esta es EXCELENTE A NIVEL ESTÉTICO como crema facial para uso diario. Se adhiere muy bien a la piel, se absorbe bien, no marca las arrugas, y es perfecta como base de maquillaje. Sin embargo, ten en cuenta que contiene Octocryleno, el cual se ha visto recientemente que puede degradarse a un producto tóxico (ver estudio 2021), y se desconoce que efecto tendría en el cuerpo. Carece de fragancias y aceites.
Formulación del fotoprotector ISDIN Fusion Water (50 ml):
- Protección SPF 50. Alto nivel de protección contra la radiación UVA, UVB, y la luz visible e infrarroja.
- Contiene filtro UV mineral de nanopartículas de dióxido de titanio
- Contiene filtros UV químicos como Octocryleno, Avobenzona, Ethylhexyl Salicylatey, Ensulizole, y Bemotrizinol.
- Contiene productos hidratantes como el acido hialurónico y antioxidantes como la vitamina C
- Según la compañía es apto para pieles sensibles o atópicas, no tiene fragancia ni aceites (¡aunque contiene algunos filtros químicos!)
- Se puede usar en el área de los ojos sin causar irritación
¿Es el fotoprotector ISDIN Fusion Water respetuoso con el medioambiente?
- Producto 80% Biodegradable según ISDIN
- La compañía argumenta que tienen un programa de apoyo a iniciativas de sostenibilidad marina.
- Los filtros químicos usados no son biodegradables (este debe ser el 20% restante)
Otras cremas populares que contienen mayoritariamente filtros químico
En esta sección hago un listado de cremas solares populares y buenas a nivel de protección, que contienen únicamente filtros químicos, para que el consumidor se haga una idea de lo que compra (no se deben usar en niños menores de 3 años). Mezclan varios filtros químicos para conseguir protección de amplio espectro UVA y UVB.
NOTA: los filtros químico relacionados con la destrucción de los corales marinos son el Octinoxato y la Oxibenzona.
Cremas solares sin Octinoxato ni Oxibenzona, pero con Octocryleno:
Cremas solares con filtros químicos, sin Octinoxato, sin Oxibenzona, sin Octocryleno:
- NIVEA SUN Protege & Hidrata Leche Solar FP50+: contiene 4 filtros químicos, OctylTriazone, Bemotrizinol, Avobenzona y Ethylhexyl Salicylate.
Razones para usar protección solar minerales (protectores físicos)
Ventajas de los protectores solares minerales:
- Las cremas solares con filtros minerales forman una película que se deposita sobre la piel y no son absorbidas. Al contrario, los filtros químicos penetran la piel y pasan a la sangre en concentraciones relativamente altas.
- Los filtros minerales se han reconocido como seguros y efectivos por la agencia americana reguladora de medicamentos (FDA) y la Comisión Europea. En cuanto a los filtros químicos órganicos, la FDA recomienda más estudios sobre su efecto en el organismo humano, y no los clasifica como seguros para la salud.
- Al no absorberse por la piel, los filtros minerales NO producen alergia en pieles sensibles, mientras que algunos filtros químicos pueden causar alergias.
- Los filtros minerales tiene una vida más larga que los filtros químicos y son mas estables bajo la luz solar, por lo que requieren menos aplicaciones.
- La mayoría de los filtros minerales se pueden usar sobre los parpados de los ojos sin causar irritación.
- Los protectores solares con filtros minerales tienen un menor impacto sobre los ecosistemas acuáticos.
Desventajas de la protectores solares minerales:
- Las partículas usadas en filtros minerales pueden dejar una película blanca en la cara poco favorecedora. Este problema se ha resuelto mediante el uso de nanopartículas que son más transparente a la vista, o añadiendo color a la crema.
- En ocasiones, son más caros que los protectores solares con filtros químicos
Precauciones con los protectores solares minerales:
- Algunas cremas solares minerales también contienen filtros químicos. Si queremos evitar los filtros químicos, hay que asegurarse que el protector es 100% mineral. Por ejemplo mirando el etiquetado, preguntando al farmacéutico, o siguiendo mi guía arriba.
- Comprar protección solar mineral en forma de crema o loción. No comprar aerosoles con filtros minerales, ya que las nanopartículas usadas podrían llegar al pulmón a través de la inhalación, y podrían dañar células y tejidos.
- El tamaño de las nanopartículas esta regulada por la Comisión Europea y debe ser mayor a 30 nanómetros en todas las cremas comerciales. Si se quiere estar completamente tranquilo, usar filtros minerales con partículas mayores de 100 nanómetros (NO-NANO = sin nanopartículas).
¿Cómo aplicar el protector solar en la cara y cuerpo?
¿Qué cantidad debo ponerme?

Ante una exposición prolongada al sol:
- Se debe usar una cucharadita de crema solar para cada zona del cuerpo: una para la cara y el cuello, una para cada brazo, una para cada pierna, una para el pecho y el abdomen, y otra para la espalda.
- Aplicar con frecuencia y abundantemente (cada dos horas y especialmente después de nadar, sudar o secar con la toalla).
- Debe usarse en todas las áreas no protegidas por la ropa.
Tipos de radiación solar, fotoenvejecimiento, y cáncer de piel
La radiación solar que llega a la superficie de la tierra está compuesta principalmente por radiación infrarroja, luz visible y radiación ultravioleta (UV). La radiación infrarroja representa aproximadamente el 53% de la radiación solar, la luz visible aproximadamente el 39-44% y la radiación UV el 3-7%. Sin embargo, la radiación UV es la que se ha considerado mas dañina y donde se ha centrado el desarrollo de filtros.
Radiación ultravioleta: UVB y UVA
Hay dos tipos de radiación ultravioleta que pueden producir daño en la piel: los rayos UVA y UVB.
Ambos tipos de radiación inducen la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) o radicales libres. Estos son moléculas inestables que pueden dañar el tejido cutáneo. Las consecuencias son pérdida de defensas cutáneas, signos de fotoenvejecimiento (imperfecciones, arrugas, manchas, piegmentación, pérdida de firmeza, flacidez) y eventualmente el desarrollo de cáncer de piel.
Los rayos UVB son rayos cortos que solo llegan a las capas superficiales de la piel (epidermis), son responsables de las quemaduras solares. Tienen un gran potencial carcinogénico, debido a que pueden causar mutaciones en el ADN, con la posibilidad de que estas promuevan el desarollo de cáncer.
Los rayos UVA son los más abundantes, representan el 95% de la radiación ultravioleta que llega a la tierra, son de ondas largas y penetran profundamente en nuestra piel hasta alcanzar la dermis. Contribuye indirectamente en el desarrollo del cáncer de piel e inducen la producción de enzimas que destruyen las fibras de colágeno y la elastina, causando fotoenvejecimiento cutáneo.
Radiación infrarroja y visible
La radiación infrarroja y visible llegan a las capas más profundas de la piel y promueve la generación de radicales libres, los cuales producen daño en la piel generando fotoenvejecimiento. Además, pueden fomentar el desarrollo de cáncer de piel.
La radiación infrarroja afecta principalmente a las fibras de colágeno, contribuyendo a la aparición de arrugas y flacidez cutánea. La radiación IR tiene un notorio efecto térmico causando golpes de calor.
La radiación visible contribuye al enrojecimiento cutáneo, pero principalmente se ha observado que es altamente responsable de la incitación o empeoramiento de las imperfecciones de la piel.
Lo esencial en una crema de protección solar segura
¿Qué es el factor de protección solar (SPF)?
Filtros ultravioletas:
Al comprar protector solar, hay que elegir siempre “de amplio espectro”, lo que significa que proporcionan protección contra los rayos UVA y UVB. El valor SPF (solar protection factor) indica el grado de protección contra los rayos UVB, en este caso lo recomendable por la Fundación del Cáncer de Piel es usar SPF de 15 o más para la actividad diaria normal, y SPF de 30 o más para exposiciones al aire libre prolongadas o intensas. El valor SFP15 significa que con la crema tardaremos 15 veces más en quemarnos que sin protección. Es decir, si tardamos 20 minutos en quemarnos, en teoría con un SPF15 tardaremos 20 min x 15 = 300 minutos.
Antioxidantes:
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres generados ante la exposición al sol. Los más utilizados son la vitamina C, vitamina E, y niacinamida.
El contenido lleva mucho trabajo de investigación detrás, para poder ofrecer la información más completa y actual sobre cada tema.
Si te gusta, puedes colaborar para que pueda seguir ofreciendo contenido sin anuncios:
– Haz una donación o pequeña propina en el botón de donar, o comparte usando los iconos. Gracias
También ver (haz clic):
- La mejor ropa con protección solar ultravioleta para niños y adultos
- El mejor serum antioxidante con vitamina C pura para el rostro
- Ciencia detrás de la mejor cremas antiarrugas con retinoides (retinol puro)
- Beneficios excepcionales de la niacinamida para la piel y los mejores productos
- Alimentos para tener una piel perfecta, según la ciencia
- El mejor colágeno hidrolizado para la piel, para tomar o en cremas y serums