como usar ácido láctico de The Ordinary

El ácido láctico es uno de los exfoliantes más delicados con la piel, por eso está presente en muchos productos de cuidado facial y se recomienda especialmente para pieles sensibles. En esta guía te explico cómo se usa el ácido láctico The Ordinary, y otros, en tu rutina facial para aprovechar al máximo sus beneficios y qué precauciones tomar para evitar efectos secundarios. Al final del artículo hablo de mis productos favoritos con ácido láctico.

Qué es el ácido láctico y beneficios en la piel

El ácido láctico es un ingrediente natural que pertenece a la familia de los alfahidroxiácidos (AHA). Se obtiene por la fermentación láctica del azúcar de la leche (lactosa). Otro AHA muy conocido es el ácido glicólico derivado de la caña de azúcar, sin embargo, es más irritantes al penetrar la piel más profundamente.

La aplicación del ácido láctico en la piel tiene efecto exfoliante, es decir, ayuda a retirar las células muertas, lo que mejora la textura de la piel, aporta luminosidad y combate la hiperpigmentación (ver estudio 1 y 2), especialmente la causada por la exposición solar. 

También, estimula la producción de colágeno (ver estudio 3) haciendo que la piel gane elasticidad y firmeza, cierra poros y reduce la aparición de líneas de expresión. 

Además, es ideal para las pieles secas, puesto que aumenta la concentración de ceramidas, las cuales no solo refuerzan la barrera lipídica de la piel, sino que atraen agua, por lo que mantiene la piel hidratada.

Otra de sus ventajas es que estimula la regeneración de células sin irritar la piel, siendo más suave que otros ácidos como el glicólico, por lo que se puede aplicar en todo tipo de pieles y está especialmente indicado para las más sensibles.

Tipos de cosméticos con ácido láctico

como usar el acido lactico

Muchos cosméticos contienen ácido láctico debido a que es un exfoliante delicado o para ajustar la acidez (pH) de la fórmula. Principalmente está en cremas hidratantes o sérums concentrados faciales o corporales, pero también en tónicos, limpiadores o mascarillas.

Entre mis productos favoritos con ácido láctico y para dejar la piel brillante con efecto “glow” esta la mascarilla Glycol Lactic Radiance Renewal de REN, de uso semanal, que combina ácidos glicólico, láctico, cítrico y tartárico. Ojo que la mascarilla se deja únicamente 10 minutos y luego la tienes que retirar con agua. Otro de mis favoritos como loción hidratante y exfoliante corporal es First Aid Beauty KP Loción Corporal Suavizante con 10% AHA, altamente recomendable. La Gel-crema hidratante Byoma, contiene ácido láctico en muy baja concentración, niacinamida para combatir los signos de la edad y ceramidas para reparar la piel, carece de aceites y tiene una textura muy agradable de gel, por lo que resulta muy ligera, penetra al instante y refresca.

Entre los sérums, el más famoso (seguro has oído hablar de él) es el ácido láctico de The Ordinary con 5% o 10%. Otro muy bueno e hidratante es el Biossanse al 10% ,y The Inkey Link al 10%. Si las concentraciones altas te irritan prueba ácido láctico al 2% y Aloe Vera de Dermocracy. Hablaré de algunos de estos productos en más detalle al final del artículo.

Precauciones generales a tomar con el uso del ácido láctico facial

Aunque el ácido láctico es seguro y generalmente se tolera bien, podría provocar irritación, enrojecimiento, sensación de quemado o picor, si no se usa correctamente, se usa en concentraciones altas, y/o en pieles sensibles. Por ello, es aconsejable tomar ciertas precauciones.

    • Antes de utilizar un producto con ácido láctico, haz una prueba del parche para determinar como reacciona tu piel. Tienes que aplicar una pequeña cantidad de producto en el antebrazo, mantener la zona seca y esperar 24 horas para observar si ha habido alguna reacción.
    • Si estás embarazada, ten en cuenta que el ácido láctico es seguro siempre que lo utilices en concentraciones iguales o menores al 5%. 
    • Es apto para todo tipo de piel (jóvenes, maduras, grasas, mixtas, secas y sensibles) si se introduce de manera progresiva, aunque podría irritar algunas pieles muy sensibles.
    • Es aconsejable empezar con concentraciones bajas (entre el 2% y el 5 %) y no más de una o dos veces a la semana hasta que la piel se vaya acostumbrando. 
    • Para rebajar la concentración, puedes mezclarlo con una crema hidratante, o incluso agua, humedeciendo un algodón antes de aplicar el producto en este. 
    • Evita mezclarlo con vitamina C, peróxido de benzoilo, retinol y otros AHA para evitar sobre-exfoliar e irritar la piel.
    • Mientras estés utilizando el ácido láctico, procura, en la medida de lo posible, no exponerte al sol y utilizar protector solar siempre, dado que el ácido láctico puede aumentar la sensibilidad de la piel a los rayos UV.

Rutina facial con ácido láctico en sérum: guía de aplicación paso a paso

  • El ácido láctico es mejor utilizarlos en la rutina facial de noche y, al principio, no más de dos veces por semana. Recuerda empezar con concentraciones bajas (menos del 5%).
  • Antes de aplicar el serum, limpia y seca bien la piel.
  • Aplica 3 o 4 gotas del serum con ácido láctico en la cara y extiéndelo bien. Evita el contacto con ojos, la boca, heridas abiertas y que no se acumule producto en los ángulos de la nariz.
  • Espera a que la piel absorba bien el producto para seguir con la rutina. No laves salvo que te irrite.
  • A continuación, puedes utilizar otro sérum de tratamiento, si lo necesitas, o finalizar directamente con la crema hidratante. Si vas a aplicar un sérum de niacinamida, te aconsejo esperar entre 10 y 15 minutos tras la aplicación del ácido láctico para darle tiempo a la piel a restablecer el pH. 
  • Ten en cuenta que algunos de los productos con ácido láctico (las mascarillas, por ejemplo) no se dejan en la piel, sino que se han de retirar con agua tras 10 minutos. Antes de utilizarlos, lee atentamente las instrucciones de uso. 
  • Si notas que te irrita, prueba a diluirlo con crema hidratante, o humedecer un algodón con agua y ácido láctico, y extiende la mezcla por la piel.

Beneficios del serum con ácido láctico de The Ordinary y cómo utilizarlo

the ordinary ácido láctico como usar

Uno de los sérums con ácido láctico más conocidos y recomendado es el de The Ordinary. Este producto se comercializa en dos concentraciones diferentes, el Lactic Acid 5% + HA o Lactic Acid 10% + HA. Se trata de un sérum de base acuosa y textura muy ligera. 

La concentración más baja del 5% está indicada para una exfoliación superficial de la piel. Con el 10%, en cambio, se consigue una exfoliación más profunda.

La ventaja de este sérum es que combina el ácido láctico con la baya de Tasmania, que reduce el efecto irritante o la posible inflamación que puede provocar el ácido, y también incorpora en su composición ácido hialurónico (HA) al 2% que refuerza la hidratación de la piel.

¿Cómo se usa el ácido láctico de The Ordinary?

  • Puedes aplicar el ácido láctico de The Ordinary una vez al día, preferentemente por la noche. 
  • Aplicalo sobre la piel limpia, antes de otros productos como cremas o aceites. 
  • Se puede diluir con una crema hidratante para rebajar un poco su efecto hasta que vayas notando que tu piel se lo va tolerando.
  • Mientras lo estés utilizando e incluso, una semana después de interrumpir su aplicación, usa protector solar y procura evitar la exposición al sol

Qué hacer si el ácido láctico ha irritado mi cara

Puede suceder que la piel de tu rostro no tolere bien el ácido láctico al principio, o que hayas usado una concentración demasiado alta, y este te genere algún tipo de irritación. En ese caso, lo primero que debes hacer es darle un descanso a la piel, es decir, suspender la rutina cosmética, y esperar a que la piel enrojecida se recupere, sin aplicar productos. Lo único que sí puedes, e incluso es aconsejable utilizar, es una crema hidratante calmante que te ayudará con la recuperación (ver opciones aquí)

Para más consejos te recomiendo leer el artículo en el que te explico cómo cuidar y recuperar la piel sensible

Otros favoritos con ácido láctico para la cara y el cuerpo y cómo utilizarlos

Aplicar crema exfoliante con ácido láctico

Una de mis cremas favoritas para el cuerpo, con efecto exfoliante para eliminar rugosidades e imperfecciones de la piel, y altamente hidratante es First Aid Beauty Smothing Body Lotion con 10% AHA. También, contiene urea hidratante, avena coloidal calmante, y ceramidas reparadoras de la piel, entre otros ingredientes beneficiosos. Es una maravilla. Extiende la crema por la piel del cuerpo y deja absorber.

usar mascarilla con ácido láctico de REN

Esta mascarilla combina cuatro tipos de alfa-hidroxiácidos (AHA) naturales, el ácidos glicólico, láctico, cítrico y tartárico para exfoliar la piel del rostro de manera profunda dejándola brillante y con los poros cerrados. Extiende la mascarilla por la piel de la cara y deja actuar durante 10 minutos. Tras este tiempo remueve usando un paño, para finalmente limpiarla completamente con agua tibia. No la uses en el área de los ojos. La puedes usar una vez por semana, pero no se recomienda su uso en pieles muy sensibles, ni después del afeitado.

Como se usa el acido láctico de Biossance

Este serum de noche de Biossance contiene 10% de ácido láctico. Además, tiene escualano y propanodiol altamente hidratantes, entre otros ingredientes beneficiosos de procedencia vegetal. Extiende unas gotas sobre la cara y deja absorber. Haz una prueba del parche antes de usar el producto (ver precauciones arriba). 

Comments (1)

  1. Jazmín ailin Etcheverry Peña

    Responder

    Hola! Es recomendable colocar HA o niacinamida luego del ácido láctico? O es preferible pasar directamente a la crema hidratante? Gracias, muy buen artículo

Deja un comentario

error

Para seguirnos y compartir